
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Algunos artistas han dejado sus obras en Maldonado, otros viven en la zona en el presente y varios han nacido en el departamento.
DEPARTAMENTALES 15/08/2024Varios de ellos son docentes que enseñaron en el Liceo Departamental.
Muchos tienen en común que Francisco Mazzoni los recibiera en la ciudad, ayudándolos a insertarse en el medio.
Como consecuencia y muestra de gratitud le regalaron a Mazzoni creaciones que pasaron a conformar el museo de calle Ituzainmgó de la capital departamental.
De esta manera se plantea una muestra de diecisiete consumados artistas.
La cesión temporal de los cuadros permite que trasciendan el ámbito privado para ser valorados por el público en general.
La inauguración de la muestra propuesta será el sábado 17 de agosto a las 16 horas en el Museo Mazzoni.
Podrá ser apreciada hasta el 14 de setiembre, de martes a sábados entre las 10 y las 17 horas, con entrada gratuita.
Hay creaciones de Aldo Peralta, Amelia Miguel, Ángel Tejera, Antonio Mezzetta, Blanca Minelli, Carlos Tonelli, Daymán Antúnez, Dina Vicente y Edgardo Ribeiro.
También se pueden encontrar obras de Enrique Castells Capurro, Fortunato Amorín, Ignacio Olmedo, José Trujillo, Lacy Duarte, Manolo Lima, Plinio Rinaldi y Wilson Amaral.
Sobre Mazzoni
Francisco Mazzoni fue escritor, historiador, periodista, músico y docente.
Nació en el barrio Colón (Montevideo) pero vivió la mayor parte de su vida en Maldonado.
Durante años coleccionó diversos objetos de la época colonial y prehispánica.
Organizó un museo en su propia residencia, caserón del siglo XVIII que había pertenecido a la familia Fajardo.
La residencia tiene doce habitaciones con muebles de época, pisos dameros y de madera, galería vidriada y una gran estufa.
Allí dio forma a un relato de la historia nacional con centro en la vida de San Fernando de Maldonado.
En 1969 el inmueble fue donado al Estado.
En el lugar se encuentran antiguos instrumentos médicos, armas, indumentaria gauchesca, artesanías indígenas, cuchillos, antiguas piezas pertenecientes a Giuseppe Garibaldi y otras reliquias.
Existen dos patios, uno con mayor vegetación que el otro, y el segundo estructurado a partir de un aljibe y dos glorietas tupidas.
La casa de Fajardo que data del año 1752, y es sede del Museo Regional de Maldonado " Ramón Francisco Mazzoni", fue declarada Monumento Histórico en 1984.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
En Sarandí Grande, Florida, el presidente Yamandú Orsi participó en las actividades conmemorativas del 200.° aniversario de la Batalla de Sarandí. El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, expresó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.
La Comisión Ejecutiva del Diálogo Social comenzó a recibir, en audiencias, a representantes de instituciones que deseen presentar propuestas, plantear preocupaciones o realizar aportes. El objetivo es recopilar insumos para elaborar el documento final.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.