
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
La Intendencia de Canelones participará en la 119ª Expo Rural Prado 2024, del 6 al 15 de septiembre, con un amplio stand en la calle central del predio. Allí, además de exhibir sus productos agropecuarios, artesanales y avances tecnológicos aplicados al sector, se realizarán jornadas temáticas que destacarán las políticas públicas del departamento.
DEPARTAMENTALES 20/08/2024El Intendente, Marcelo Metediera, quien participó del lanzamiento de esta edición realizado en el Predio de Exposiciones de la Asociacion Rural del Uruguay, afirmó que el stand de Canelones refleja la importancia del departamento como uno de los mayores productores del país.
Metediera agregó que esta presencia permite a los productores y productoras locales mostrar su trabajo, interactuar con los visitantes y participar en un evento que trasciende la mera exhibición comercial, abarcando la idiosincrasia de vida y producción del departamento.
La Expo es una oportunidad para que Canelones muestre al público general y a los actores del sector agropecuario su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación, sostuvo el Intendente.
Canelones: tierra de oportunidades
El stand del departamento de Canelones contará con la presencia de más de 20 emprendimientos locales convocados mediante un llamado público y seleccionados por el equipo técnico de la Unidad de Apoyo a Mipymes y la Dirección General de Desarrollo Económico de la Intendencia.
Los expositores y expositoras que resultaron escogidos pertenecen a diversos rubros que abarcan textiles, indumentaria, alimentos artesanales, marroquinería, talabartería, cuchillería y joyería. El 50% propuestas seleccionadas no habían participado anteriormente de este ámbito.
También integrarán el espacio siete proyectos de política pública que impulsan a diferentes sectores productivos del departamento como el Polo Económico Circular (PEC), las Plantas Comunitarias de Elaboración de Alimentos (PCEA), Canelones Nido, Nido Experiencias, Creadoras en Lana, así como también vinculadas al sector del enoturismo y del Cannabis.
Durante toda la semana se llevarán a cabo jornadas temáticas dedicadas a profundizar en las políticas públicas que se llevan adelante en el departamento, como, por ejemplo, las vinculadas a gestión ambiental que incluyen el reciclaje, el uso de composteras y el estímulo al desarrollo de huertas domiciliarias.
También se destaca lo que será la promoción de la Fiesta de La Chacra, que se realizará el 21 y 22 de setiembre en San Jacinto. Además, los visitantes al stand de la Expo podrán disfrutar de la tradicional Fuente del Vino, referencia ineludible del stand canario.
Referencia a nivel nacional
El Director de Exposiciones, Rafael Ferber, destacó que Canelones estará presente una vez más en la Expo Rural Prado 2024 con un stand de gran magnitud ubicado en la calle central, uno de los más destacados de la exposición.
Esta presencia subraya la relevancia del departamento como un referente en la producción agropecuaria a nivel nacional, mostrando que, no solo cuenta con todos los rubros, sino que además logra replicar su impacto en todo el país. La participación de Canelones en la Expo es un claro reflejo de su importancia dentro del sector agropecuario.
Ferber aseguró que la Expo Prado, sigue siendo un clásico que atrae a un público fiel, en parte debido al éxito de propuestas de años anteriores que invitan a los visitantes a regresar y revivir esas experiencias. Además, cada año se suman nuevas atracciones, lo que asegura que siempre haya algo novedoso para disfrutar.
La Expo Prado 2024, promete una programación muy variada que abarca lo mejor de la producción agropecuaria, industrial y cultural del país. Este año, el histórico galpón número uno fue completamente recuperado, ofreciendo un espacio renovado donde se exhibirá lo mejor de la genética animal con más de 2.000 animales representando más de 50 razas.
Con más de 650 expositores, la muestra comercial será una de las más importantes del evento, complementada por un ciclo de charlas y conferencias con referentes nacionales e internacionales, abordando temas de gran interés para el sector agropecuario.
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.