Las experiencias de apoyo individualizado y de articulación institucional son realizadas por el CeRTI (Centro de Referencia en Tecnologías para la Inclusión) servicio que brinda la Secretaría de Discapacidad de la IM junto a la institución educativa Creática.
Montevideo - Se realizará Jornada de Intercambio Tic Montevideo/Certi
Las experiencias de apoyo individualizado y de articulación institucional son realizadas por el CeRTI (Centro de Referencia en Tecnologías para la Inclusión) servicio que brinda la Secretaría de Discapacidad de la IM junto a la institución educativa Creática. Se conocerán más en profundidad las líneas de acción que buscan, mediante la tecnología, mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad.
DEPARTAMENTALES 23/08/2024
Infopaís
Se conocerán más en profundidad las líneas de acción que buscan, mediante la tecnología, mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad.
Además, se brindarán dinámicas de talleres para aprender sobre rampas digitales, comunicación aumentativa y juegos inclusivos, para apoyar la concientización en temas de inclusión y discapacidad.
Programa del encuentro
8:40. Acreditación.
9:00. Apertura.
Presentación del CeRTI, Centro de Referencia en Tecnologías para la Inclusión en el marco del Parque de la Amistad. Tomará la palabra, Roxana Castellano, Coordinadora del CeRTI e integrante del equipo de gestión del Parque de la Amistad.
9:40. Palabras de autoridades invitadas.
10:15.Las rampas digitales en clave de derechos.
Exponen la licenciada en ciencias de la comunicación Victoria Argibay, y la licenciada en trabajo social Valeria Barrios. Ambas realizarán un recorrido vivencial por diferentes situaciones, en las que las rampas digitales han sido fundamentales para vencer barreras comunicacionales y de accesibilidad.
11:00 Receso
11:20 Camino de Inclusión: el poder de la tecnología en la educación y socialización.
Exponen Nicolás Pérez, la licenciada en terapia ocupacional Cecilia Barros, y la licenciada en fonoaudiología Mariana Aranguren. Nicolas se acercó a CeRTI en busca de diferentes estrategias y nuevas tecnologías que lo acompañen en su recorrido escolar y en el desarrollo de nuevas habilidades. Compartiremos cómo, las configuraciones de accesibilidad que ha adquirido, le facilitan el aprendizaje.
12:00. Las TIC y un nuevo campo de posibles que se presenta.
Exponen Yoel Puentes, la licenciada en terapia ocupacional Cecilia Barros, y la licenciada en trabajo social Valeria Barrios. Les invitamos a conocer la historia de Yoel, un joven con mucho interés en lo tecnológico, que fue derivado por el equipo del proyecto SUMA. El desafío es pensar e investigar rampas digitales, opciones de accesibilidad y apoyos necesarios, para brindarle mayor autonomía en el uso de su dispositivo.
12:40.Corte para almuerzo.
13:40.La tecnología como potenciadora del juego, el juego como derecho.
Exponen las licenciadas en psicomotricidad Carolina Cardozo y Romina Caetan. Ambas invitan a conocer estrategias tecnológicas para favorecer la participación de todos los niños en el juego, mediante el uso de rampas digitales y lenguaje natural asistido.
14:20. Abriendo puertas hacia la comunicación.
Exponen German Pérez, la licenciada en psicología Larisa Montejo, y la licenciada en fonoaudiología Mariana Aranguren. Germán y su madre se acercaron al CeRTI en busca de formas alternativas de comunicación para favorecer su inclusión escolar y social.
15:00. Equipar para equipar: un aporte desde la ingeniería a la transdisciplinariedad en el proceso rehabilitador.
¿Cómo es el proceso, a través del cual, una persona encuentra y se apropia de herramientas que facilitan o permiten su participación en actividades que le eran esquivas? ¿Qué consideraciones o aportes pueden hacer quienes se encargan de diseñar y producir esas herramientas?. En esta charla, el ingeniero biomédico Gonzalo Nanzer reflexiona sobre los conceptos de tecnología asistiva, fabricación digital, diseño centrado en el usuario y transdisciplinariedad, con el objetivo de brindar herramientas para todos los actores que participan del proceso rehabilitador.
15:30.Cierre del evento.
Por consultas se puede escribir a: [email protected]
Acceda al formulario de inscripción aquí.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio del Interior trabajará por primera vez junto con la OEA y el BID para robustecer el registro y el control de armas. Estos organismos ofrecerán cooperación técnica para diagnosticar las capacidades para combatir el problema de las armas de fuego ilegales. La iniciativa permitirá mitigar el efecto negativo de los dispositivos ilícitos en la ciudadanía, explicó la subsecretaria Gabriela Valverde.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

