Montevideo - Obras viales en el núcleo comercial de Carrasco

Luego de un exhaustivo trabajo de relevamiento y procesamiento de datos en la Avenida Arocena se realizan obras viales en Carrasco, en coordinación con el Municipio E.

DEPARTAMENTALES 23/08/2024InfopaísInfopaís
rendermovilidadpng

El viernes 9 de agosto comenzó la obra de reconstrucción de la rotonda ubicada en el cruce de la Av. Saldum Rodríguez con la calle Bolonia. Se trata de un proyecto de Ingeniería de Tránsito que se realiza mediante contrato del Municipio E. La obra es supervisada por el Servicio de Construcciones Viales de la IM y ejecutada por la empresa Grinor.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, está previsto que las obras finalicen con los trabajos de pintura durante la semana iniciada el 19 de agosto. Estos trabajos son ejecutados por la Unidad de Señalamientos de Tránsito.

FOTO

Montevideo - Obras viales en el núcleo comercial de Carrasco

Luego de un exhaustivo trabajo de relevamiento y procesamiento de datos en la Avenida Arocena se realizan obras viales en Carrasco, en coordinación con el Municipio E.

Grupo CEO | Intendencia de Montevideo
Por Intendencia de Montevideo22 de agosto de 2024 - 15:11

El viernes 9 de agosto comenzó la obra de reconstrucción de la rotonda ubicada en el cruce de la Av. Saldum Rodríguez con la calle Bolonia. Se trata de un proyecto de Ingeniería de Tránsito que se realiza mediante contrato del Municipio E. La obra es supervisada por el Servicio de Construcciones Viales de la IM y ejecutada por la empresa Grinor.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, está previsto que las obras finalicen con los trabajos de pintura durante la semana iniciada el 19 de agosto. Estos trabajos son ejecutados por la Unidad de Señalamientos de Tránsito.

La obra implicó la reducción del radio de la rotonda para evitar que camiones de gran porte dañen los cordones.

En otro punto de este barrio, la semana iniciada el 19 de agosto comenzó la obra de construcción de la rotonda ubicada en el cruce de la Av. Arocena y la calle Schroeder.

Se trata de un proyecto de Ingeniería de Tránsito, ejecutado mediante contrato del Municipio E, supervisado por Construcciones Viales de la IM y realizado por la empresa Díaz Álvarez.

Esta intervención tiene como objetivo reducir el área de pavimento del cruce, ordenar trayectorias y giros de los vehículos, y liberar los espacios de cruces peatonales.

Por otro lado, en la rotonda ubicada en la confluencia de las calles Divina Comedia, Otero y Blanes Viale se está llevando adelante un proyecto de similares características: obra de Ingeniería de Tránsito, ejecutada mediante contrato del Municipio E y supervisada por Construcciones Viales de la IM.

Al igual que Av. Arocena y Schroeder, se busca reducir el área de pavimento del cruce donde confluyen varias calles para así ordenar trayectorias y giros de vehículos, y mejorar las condiciones de seguridad para los cruces peatonales.

Por último, se están realizando obras en rambla y Puntas de Santiago. Se trata también de un proyecto de Ingeniería de Tránsito, que incluye la construcción de una dársena para giro a la izquierda y la instalación de un semáforo, que habilita ese giro desde la rambla. A su vez, se generará un nuevo cruce peatonal seguro en ese tramo de la rambla.

La obra se ejecuta a través de un convenio público - privado, en el que la estación de servicio Axion asume los costos, y la División Tránsito de la IM realiza el equipamiento y puesta en funcionamiento del semáforo. Las obras son supervisadas por Ingeniería de Tránsito y por la División de Vialidad.

Estas intervenciones son algunas de las que están previstas para el núcleo comercial de la zona de Carrasco. Próximamente se pretende mejorar la ubicación de algunas paradas de ómnibus y establecer mejor y de manera más clara las áreas de estacionamiento para optimizar los flujos de tránsito.

Estos trabajos fueron posibles gracias al trabajo coordinado con los consejos vecinales y el Municipio E. Asimismo, se reconoce la importancia de las comisiones especiales de Carrasco y Punta Gorda en la toma de decisiones urbanísticas y patrimoniales.

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

1_14

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email