La obra, que forma parte del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP), representará una inversión significativa de 114 millones de pesos, según informó el intendente Andrés Lima quien expresó su satisfacción por la aprobación del proyecto, destacando la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo de la región.
Salto - Intendente Andrés Lima destaca la importancia de la inversión de 114 millones en el acceso a Belén
En una decisión esperada por los vecinos y productores de la localidad de Belén, el Congreso de Intendentes dio luz verde a la reconstrucción del camino de acceso a la capital municipal ubicada en el extremo noroeste del departamento de Salto.
DEPARTAMENTALES 25/08/2024
Roberto Gómez
"La reconstrucción del camino de acceso a Belén no solo mejorará la conectividad de la localidad, sino que también apunta a potenciar el turismo y facilitar el transporte de productos agrícolas y ganaderos, fortaleciendo así la economía local", subrayó el jefe comunal.
El camino, que recibía mantenimiento regular pero insuficiente considerando los problemas de base, es una vía crucial para los productores de la zona, que han enfrentado dificultades para transportar sus productos. La reconstrucción del camino forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno departamental para mejorar la infraestructura rural en todo el país.
Con la aprobación, se podrá proceder a publicar los pliegos para luego estudiar las propuestas presentadas ante el llamado a licitación y fijar así una fecha estimada de comienzo de obras.
La planificación del Gobierno departamental en conjunto con los municipios hace que este camino de acceso se sume a los ya intervenidos y reconstruidos en los últimos años: San Antonio, Termas del Arapey y Villa Constitución –registra un 70% de obra ejecutada-, además de las ciclovías en San Antonio y Colonia Lavalleja.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

Ministerio de Vivienda presenta plan quinquenal en todos los departamentos del país
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, visitó Lavalleja donde se reunió con los funcionarios de la región Este de la cartera para informarles sobre las propuestas del quinquenio. El combate a la emergencia habitacional y la mejora de la infraestructura y la seguridad en los barrios, son las prioridades para el período.

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

Subsecretaria Gabriela Verde participó en la 67.ª Reunión de Ministros de Educación del Mercosur en Brasilia
Las delegaciones de los países miembros y asociados analizaron los principales avances y desafíos del sector educativo regional durante la Presidencia Pro Témpore de Brasil; Uruguay destacó su participación activa en proyectos vinculados a educación fronteriza, alimentación escolar y alfabetización.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

