La nominación se realizó en la Casa del Mar, ubicada en la rambla del balneario rochense, con la presencia del directorio de UTE, encabezado por su presidenta, Silvia Emaldi; el intendente local, Nicolás García y el alcalde de la Paloma, entre otras autoridades, y vecinos de la zona.
Balneario La Paloma fue reconocido como Comunidad Inteligente por UTE
La empresa UTE entrega una distinción basada en el logro de objetivos de eficiencia energética a diferentes localidades. La Paloma, Rocha, fue destacada por su adhesión al Plan Inteligente de UTE; con un 100% de clientes con medidores inteligentes y un gran desarrollo de la movilidad eléctrica. El reconocimiento incluye un premio de 25.000 dólares que permitirá realizar obras de iluminación en espacios públicos.
NACIONALES25/08/2024
Infopaís
En diálogo con Comunicación Presidencial, Emaldi explicó que el reconocimiento otorgado por UTE se basa en las metas alcanzadas por La Paloma en materia de eficiencia energética. Uno de ellos corresponde a la adhesión de los hogares y las pequeñas y medianas empresas (pymes) de esta ciudad al Plan Inteligente de UTE, lo que permite ahorrar, en promedio, un 20% del costo mensual de la energía, indicó. Añadió que, actualmente, unas 310.000 familias están incorporadas a este plan en todo el país y, según evaluaciones del ente, alrededor de 450.000 clientes más se beneficiarían de esta modalidad al adherirse.
Asimismo, señaló que en La Paloma se instaló el 100% de los medidores inteligentes, con las múltiples ventajas que esto representa, tanto para los clientes como para la gestión de la demanda de la red eléctrica, y resaltó que Uruguay es uno de los primeros países de Latinoamérica en alcanzar esta meta.
En ese sentido, indicó que actualmente para el 90% de los usuarios de UTE se instaló este tipo de medidores y la meta es alcanzar el 100% de las instalaciones antes de finalizar el 2024.
A estas acciones se suma el desarrollo de la locomoción eléctrica en la zona, ya que se encuentran instalados seis puntos de carga para vehículos que integran la ruta eléctrica nacional y hay una adhesión a la facturación electrónica del 60% entre los clientes de la ciudad.
Además, la jerarca informó que el reconocimiento incluye un premio de 25.000 dólares para la concreción de obras de iluminación en lugares públicos de esta localidad. En particular, serán tres plazas que se iluminarán con tecnología led, donde UTE aportará las luminarias eficientes, columnas y los demás materiales, y el municipio se hará cargo de la instalación.
La Paloma es la segunda ciudad que recibe la distinción Comunidad Inteligente en el país, la primera fue Trinidad y, a la brevedad, serán distinguidas Colonia del Sacramento, Ciudad del Plata y Paso Carrasco por sus destacados avances en materia de eficiencia energética.
Por su parte, García destacó que el departamento de Rocha trabaja hace años en materia de sostenibilidad, sustentabilidad, eficiencia y cuidado ambiental, por lo que este reconocimiento es muy bien recibido por la comunidad, que se ha esforzado en mejorar su eficiencia energética.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Unas 500 personas privadas de libertad participaron del Programa Nacional de Educación en Cárceles
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recorrió la muestra en la que personas privadas de libertad de 11 unidades penitenciarias, expusieron los trabajos realizados durante el año. La iniciativa se orienta a promover el aprendizaje y brindar herramientas para el egreso.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

Se cerraron las inscripciones para el Concurso del Interior #San Carlos
Se inscribieron 20 agrupaciones.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

