El Libro "Bandoneones del Uruguay" Proyecto de inventario del bandoneón y su entorno, es el resultado del trabajo a cargo de Leticia Cannella y su equipo de colaboradores Eloisa Casanova y Emiliano Rossi del departamento del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Este proyecto que impulsó la dirección a cargo de William Rey Ashfield resultó en un excelente material de conocimiento y de consulta en dicha temática.
Se presentó el libro "Bandoneones del Uruguay"
El jueves 22 de agosto a las 11 hs. se presentó el libro "Bandoneones del Uruguay" en el Perifoneo del Auditorio Adela Reta (SODRE). Concurrieron autoridades de Uruguay y Argentina así como referentes y amantes de este instrumento. Contamos con la intervención artística del maestro Nèstor Vaz y se entregaron varios libros a los participantes firmados por sus autores.
NACIONALES25/08/2024

Este libro es el resultado por tanto de un proceso de consulta e investigación con los bandoneonistas, luthiers y otros actores sociales, constituyéndose en una acción de salvaguarda del instrumento y de su ámbito de expresión por excelencia: el tango.
El acto se enmarcó en las celebraciones de los 15 años de la inclusión del tango en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO, gestión realizada conjuntamente por Argentina y Uruguay en 2009.
El libro da cuenta del estado del arte de este instrumento y su práctica en el Uruguay del 2024. Bajo los lineamientos del Patrimonio Cultural Inmaterial y desde una mirada antropológica, este inventario contempla diferentes aspectos del bandoneón: su valor simbólico en tanto instrumento insigne del tango, su llegada, historia y circulación en el Río de la Plata, su dimensión en tanto instrumento de frontera, los aspectos educativos, simbólicos y de género vinculados a la práctica, entre otros.
Por último, basándose en indicadores de Unesco sugiere lineamientos para la salvaguarda de la práctica, que también puedan servir como antecedentes para investigaciones futuras.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.


50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.