Participaron, además del mandatario, el titular y el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero y Juan José Olaizola; sus pares de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y Juan Ignacio Buffa; el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; su homólogo de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; el director de Vialidad del MTOP, Hernán Ciganda, y el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, entre otras autoridades.
Gobierno inauguró obras sobre ruta n.º 6 tras inversión de 30 millones de dólares
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quedaron inauguradas este sábado 24 las obras correspondientes a 82 kilómetros de la ruta n.º 6, que une los departamentos de Durazno y Tacuarembó. El mandatario afirmó que la nueva infraestructura, que implicó una inversión de 30 millones de dólares, acercará comunidades y generará desarrollo económico y que, “atrás de ese desarrollo, viene la prosperidad”.
NACIONALES25/08/2024
Infopaís
Lacalle Pou consideró, en su oratoria, que la obra sobre ruta n.º 6 es emblemática y destacó esta iniciativa, junto con la construcción del hospital del Cerro, por la atención que el Gobierno ha prestado en estos años a los requerimientos de la ciudadanía. En ese sentido, señaló que “conocer no es solo pasar, es ver más que mirar, escuchar más que oír, mirar a los ojos, preguntarle al vecino y escuchar el reclamo de una ruta”. Aseveró que “se conoció, se quiso y se entendió”, y se cumplió la palabra dada “de construir la ruta 6, que era la gran olvidada”.
Relató que un vecino le dijo que la obra permitiría “ahorrar más de 150 kilómetros, más de 2 horas” para la llegada a determinados destinos. Al respecto, el presidente subrayó que, además de posibilitar el encuentro entre comunidades, generará desarrollo económico y que, “atrás de ese desarrollo viene la prosperidad”. Opinó que se trata de “una decisión de justicia del Gobierno” y añadió que significa “respeto y aprecio” por los ciudadanos.
Falero, en tanto, explicó la importancia de los trabajos para la zona y expresó que, “sin duda, no es una obra cualquiera, por eso hay tanta gente”. Asimismo, remarcó que la inversión del Ejecutivo en infraestructura vial representa una cifra récord, que está documentada en la Rendición de Cuentas.
El secretario de Estado afirmó que las obras continúan, en un tercer tramo, hacia Caraguatá y Vichadero, y que se intervendrá también en el camino a la Balsa, que cambiará de jurisdicción, de departamental a nacional. Se trata de administrar el dinero de los uruguayos “responsable y eficientemente”, manifestó. También adelantó que en el mes de octubre se inician las obras en la ruta n.º 19, desde Casa Sanz hasta Cerro Chato.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

