Gobierno inauguró obras sobre ruta n.º 6 tras inversión de 30 millones de dólares

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quedaron inauguradas este sábado 24 las obras correspondientes a 82 kilómetros de la ruta n.º 6, que une los departamentos de Durazno y Tacuarembó. El mandatario afirmó que la nueva infraestructura, que implicó una inversión de 30 millones de dólares, acercará comunidades y generará desarrollo económico y que, “atrás de ese desarrollo, viene la prosperidad”.

NACIONALES25/08/2024InfopaísInfopaís
am_648_02jpg

Participaron, además del mandatario, el titular y el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero y Juan José Olaizola; sus pares de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y Juan Ignacio Buffa; el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; su homólogo de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; el director de Vialidad del MTOP, Hernán Ciganda, y el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, entre otras autoridades.

Lacalle Pou consideró, en su oratoria, que la obra sobre ruta n.º 6 es emblemática y destacó esta iniciativa, junto con la construcción del hospital del Cerro, por la atención que el Gobierno ha prestado en estos años a los requerimientos de la ciudadanía. En ese sentido, señaló que “conocer no es solo pasar, es ver más que mirar, escuchar más que oír, mirar a los ojos, preguntarle al vecino y escuchar el reclamo de una ruta”. Aseveró que “se conoció, se quiso y se entendió”, y se cumplió la palabra dada “de construir la ruta 6, que era la gran olvidada”.

Relató que un vecino le dijo que la obra permitiría “ahorrar más de 150 kilómetros, más de 2 horas” para la llegada a determinados destinos. Al respecto, el presidente subrayó que, además de posibilitar el encuentro entre comunidades, generará desarrollo económico y que, “atrás de ese desarrollo viene la prosperidad”. Opinó que se trata de “una decisión de justicia del Gobierno” y añadió que significa “respeto y aprecio” por los ciudadanos.

Falero, en tanto, explicó la importancia de los trabajos para la zona y expresó que, “sin duda, no es una obra cualquiera, por eso hay tanta gente”. Asimismo, remarcó que la inversión del Ejecutivo en infraestructura vial representa una cifra récord, que está documentada en la Rendición de Cuentas.

El secretario de Estado afirmó que las obras continúan, en un tercer tramo, hacia Caraguatá y Vichadero, y que se intervendrá también en el camino a la Balsa, que cambiará de jurisdicción, de departamental a nacional. Se trata de administrar el dinero de los uruguayos “responsable y eficientemente”, manifestó. También adelantó que en el mes de octubre se inician las obras en la ruta n.º 19, desde Casa Sanz hasta Cerro Chato.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email