Argimón en diálogo con la prensa expresó: “la idea del reloj es del equipo encargado de hacer todas las obras”; y anunció: “le vamos a pedir a toda la ciudadanía que se anime a enviarnos a través de todas las redes sociales del Parlamento, para saber cómo les gustaría festejar el año próximo los 100 años. Siempre es bueno compartir ideas y la próxima Administración, la Comisión de los 100 años, ya que es un “pasar antorchas”, a mí me lo pasó Lucía Topolansky con quien seguimos conversando. A la próxima vicepresidenta o vicepresidente (como Presidente de la Comisión por los 100 años) le pasaremos el material que la ciudadanía brinde y aquellas ideas en que se está trabajando”.
HISTÓRICO: SE INICIÓ LA CUENTA REGRESIVA HACIA EL CENTENARIO DEL PALACIO LEGISLATIVO
Esta tarde la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón participó de un nuevo aniversario del Palacio Legislativo y de un hecho histórico: inició la “cuenta regresiva” rumbo a los 100 años de la Sede del Parlamento. Un reloj digital instalado en la escalinata principal, sobre la Avenida Libertador, marca a partir de ahora el tiempo restante hasta alcanzar los 100 años de la primera sesión inaugural, celebrada el 25 de agosto de 1925. Este acto simboliza el inicio de un año de celebraciones y actividades en honor a los 100 años del Palacio Legislativo, un ícono de nuestra historia y democracia.
NACIONALES26/08/2024
Infopaís
Acerca de la asistencia la Presidenta afirmó: “fue impresionante la presencia de la gente, que nos desbordó, fue un éxito. Lo que ratifica que esta es la Casa de la Democracia uruguaya, la ciudadanía tiene tan alta adhesión democrática, de esta forma homenajea en un año especial, en año electoral. El otro día estuvimos representantes de todos los poderes del Estado, de todos los partidos políticos, la Corte Electoral”.
La Directora de Arquitectura del Poder Legislativo, Arq. Gisella Carlomagno mencionó: “este próximo año será muy intenso y, establecer esta cuenta regresiva, nos motiva para que el Palacio Legislativo llegué en todo su esplendor”. Sobre el estado del edificio Carlomagno comentó: “es de destaque la limpieza de las fachadas en el exterior; en el interior hay muchas obras relacionadas con mobiliario, terminaciones, cueros, telas, molduras, yesos, papeles pintados, etc.”.
En cuanto al presupuesto la directora explicó: “estas obras salen del Presupuesto de la Comisión Administrativa y Poder Legislativo en general; todo el dinero de la inversión ya está pautado y votado en el Presupuesto. Para estas obras se ha dispuesto de funcionarios del Legislativo y en algunos aspectos debemos convocar a empresas”. Carlomagno subrayó: “se ha trabajado todo con mano de obra nacional y bajo procedimientos que les hemos solicitado para su ejecución”.
La arquitecta resaltó que: “este fin de semana más de 10.000 personas asistieron a la muestra historia y arquitectónica, con fotos de su construcción, los cambios sociales y laborales”.
Este fin de semana miles de personas se acercaron al Palacio Legislativo, lo que superó ampliamente la expectativa de los organizadores, para disfrutar y compartir el valor patrimonial y la historia de la Sede del Parlamento Nacional.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

