Argimón en diálogo con la prensa expresó: “la idea del reloj es del equipo encargado de hacer todas las obras”; y anunció: “le vamos a pedir a toda la ciudadanía que se anime a enviarnos a través de todas las redes sociales del Parlamento, para saber cómo les gustaría festejar el año próximo los 100 años. Siempre es bueno compartir ideas y la próxima Administración, la Comisión de los 100 años, ya que es un “pasar antorchas”, a mí me lo pasó Lucía Topolansky con quien seguimos conversando. A la próxima vicepresidenta o vicepresidente (como Presidente de la Comisión por los 100 años) le pasaremos el material que la ciudadanía brinde y aquellas ideas en que se está trabajando”.
HISTÓRICO: SE INICIÓ LA CUENTA REGRESIVA HACIA EL CENTENARIO DEL PALACIO LEGISLATIVO
Esta tarde la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón participó de un nuevo aniversario del Palacio Legislativo y de un hecho histórico: inició la “cuenta regresiva” rumbo a los 100 años de la Sede del Parlamento. Un reloj digital instalado en la escalinata principal, sobre la Avenida Libertador, marca a partir de ahora el tiempo restante hasta alcanzar los 100 años de la primera sesión inaugural, celebrada el 25 de agosto de 1925. Este acto simboliza el inicio de un año de celebraciones y actividades en honor a los 100 años del Palacio Legislativo, un ícono de nuestra historia y democracia.
NACIONALES26/08/2024 Infopaís
Infopaís
Acerca de la asistencia la Presidenta afirmó: “fue impresionante la presencia de la gente, que nos desbordó, fue un éxito. Lo que ratifica que esta es la Casa de la Democracia uruguaya, la ciudadanía tiene tan alta adhesión democrática, de esta forma homenajea en un año especial, en año electoral. El otro día estuvimos representantes de todos los poderes del Estado, de todos los partidos políticos, la Corte Electoral”.
La Directora de Arquitectura del Poder Legislativo, Arq. Gisella Carlomagno mencionó: “este próximo año será muy intenso y, establecer esta cuenta regresiva, nos motiva para que el Palacio Legislativo llegué en todo su esplendor”. Sobre el estado del edificio Carlomagno comentó: “es de destaque la limpieza de las fachadas en el exterior; en el interior hay muchas obras relacionadas con mobiliario, terminaciones, cueros, telas, molduras, yesos, papeles pintados, etc.”.
En cuanto al presupuesto la directora explicó: “estas obras salen del Presupuesto de la Comisión Administrativa y Poder Legislativo en general; todo el dinero de la inversión ya está pautado y votado en el Presupuesto. Para estas obras se ha dispuesto de funcionarios del Legislativo y en algunos aspectos debemos convocar a empresas”. Carlomagno subrayó: “se ha trabajado todo con mano de obra nacional y bajo procedimientos que les hemos solicitado para su ejecución”.
La arquitecta resaltó que: “este fin de semana más de 10.000 personas asistieron a la muestra historia y arquitectónica, con fotos de su construcción, los cambios sociales y laborales”.
Este fin de semana miles de personas se acercaron al Palacio Legislativo, lo que superó ampliamente la expectativa de los organizadores, para disfrutar y compartir el valor patrimonial y la historia de la Sede del Parlamento Nacional.

MEC y ANII firmarán convenio para fortalecer la investigación científica nacional
El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.

Fue inaugurado en Las Piedras un monumento dedicado a Joaquín «Ansina» Lencina
La actividad, realizada el 29 de octubre en el parque Artigas, recordó el legado del compañero de Artigas y su papel en la causa artiguista. Participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

Ministro Ortuño y directora de Cambio Climático realizaron taller para periodistas rumbo a la COP 30
La instancia realizada este jueves 30 de octubre encabezada por ambos jerarcas, tuvo por objetivo intercambiar con periodistas e informar sobre la hoja de ruta que prepara Uruguay de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se desarrollará Belém, Brasil.

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

Menopausia y climaterio: hacia un abordaje desde la atención sociosanitaria
Con la actividad Hablemos de Menopausia y Climaterio: Hacia un Abordaje Integral del Climaterio y la Menopausia en el Sistema de Salud, se busca visibilizar ambas etapas como claves, para promover la salud integral de las mujeres y sus entornos.

ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) instaló una comisión estratégica para el abordaje integral de la convivencia y la participación. Este nuevo ámbito articula todos los subsistemas educativos e integra a los estudiantes de todos los niveles.

