
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
La asamblea de trabajadores de la Agencia Nacional de Vivienda aprobó el preacuerdo que AEBU había negociado y firmará el primer convenio colectivo de su historia.
NACIONALES26/08/2024 Portal de AEBU
En una jornada histórica para el colectivo de trabajadores de la Agencia Nacional de Vivienda, este sábado 24 de agosto fue aprobado por la asamblea el primer convenio colectivo propio para la institución desde su creación en el año 2007.
La Comisión Representativa presentó una moción por unanimidad que aprobaba lo actuado, tanto por la Representativa como por el Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, en los dos años de negociación y en la firma de un acta de preacuerdo el mes pasado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La asamblea superó los 100 participantes, alcanzando el 35% del cuórum, y por mayoría -más de dos tercios de los presentes- volcó su apoyo a la moción presentada, aprobando de esa forma el convenio.
"Estamos en un momento histórico", celebró la presidenta de la Comisión Representativa de la ANV, Fernanda García, quien en su intervención destacó la importancia de las movilizaciones para llegar a este logro y el valor que este convenio tendrá como "piso" para futuras conquistas.
Algunos beneficios resaltados de este convenio son: la participación de los trabajadores en ámbitos bipartitos de discusión; la regulación de la actividad sindical, que incluye correo institucional para la Representativa y habilitación de carteleras; la conformación de una comisión de asistencia al trabajador que analizará situaciones de crisis personales; la reafirmación de beneficios sociales, como licencias por cuidados y maternidad, y un asueto parcial por mudanza.
Además, se firma la implementación de un plan piloto en referencia a las modificaciones al Reglamento de Asiduidad y Asistencia, que tiene como punto más destacado la reducción de la jornada laboral a 7 horas y media.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano