
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
La asamblea de trabajadores de la Agencia Nacional de Vivienda aprobó el preacuerdo que AEBU había negociado y firmará el primer convenio colectivo de su historia.
NACIONALES26/08/2024 Portal de AEBU
En una jornada histórica para el colectivo de trabajadores de la Agencia Nacional de Vivienda, este sábado 24 de agosto fue aprobado por la asamblea el primer convenio colectivo propio para la institución desde su creación en el año 2007.
La Comisión Representativa presentó una moción por unanimidad que aprobaba lo actuado, tanto por la Representativa como por el Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, en los dos años de negociación y en la firma de un acta de preacuerdo el mes pasado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La asamblea superó los 100 participantes, alcanzando el 35% del cuórum, y por mayoría -más de dos tercios de los presentes- volcó su apoyo a la moción presentada, aprobando de esa forma el convenio.
"Estamos en un momento histórico", celebró la presidenta de la Comisión Representativa de la ANV, Fernanda García, quien en su intervención destacó la importancia de las movilizaciones para llegar a este logro y el valor que este convenio tendrá como "piso" para futuras conquistas.
Algunos beneficios resaltados de este convenio son: la participación de los trabajadores en ámbitos bipartitos de discusión; la regulación de la actividad sindical, que incluye correo institucional para la Representativa y habilitación de carteleras; la conformación de una comisión de asistencia al trabajador que analizará situaciones de crisis personales; la reafirmación de beneficios sociales, como licencias por cuidados y maternidad, y un asueto parcial por mudanza.
Además, se firma la implementación de un plan piloto en referencia a las modificaciones al Reglamento de Asiduidad y Asistencia, que tiene como punto más destacado la reducción de la jornada laboral a 7 horas y media.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

En la apertura de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el presidente Yamandú Orsi saludó a los protagonistas de las décadas pasadas en América Latina y Europa, que se propusieron reflexionar sobre debates de la actualidad.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.