Este lunes 26 de agosto, se llevó a cabo la ceremonia de reapertura de la Seccional 16° de Laureles, en el departamento de Salto.
Se realizó la rapertura de la Seccional 16ta de Laureles en Salto
La obra tomó aproximadamente un año de trabajo en forma conjunta con personal de la Jefatura de Salto y la comisión de vecinos de la localidad.
POLICIALES 27/08/2024
Infopaís
La obra tomó aproximadamente un año de trabajo en forma conjunta con personal de la Jefatura Salto y la comisión de vecinos de la localidad.
El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, de la directora general de Secretaría, María José Oviedo, el director de la Policía Nacional, Crio. General José Manuel Azambuya, así como también de autoridades nacionales y departamentales.
La reapertura de esta seccional representa un importante logro para la comunidad local, ya que fortalecerá la seguridad y el servicio policial en una amplia jurisdicción de la zona no municipalizada.
Esta reinauguración es una acción que forma parte de una política ministerial de descentralización y acercamiento de la seguridad a todos los ciudadanos del país.
Los trabajos consistieron en la realización del contrapiso, reparación de columnas y humedad de la galería perimetral, refacción de aberturas, colocación del tejido perimetral, así como reparación y mejora de todas las instalaciones.
Liliana Filonenco, presidenta de la Comisión Vecinal de la localidad de Campo de Todos, destacó la importancia de la reapertura para los pobladores de la zona, que durante años han dependido de la asistencia de la policía en situaciones de emergencia y seguridad. Filonenco recordó cómo la comunidad se unió para evitar el cierre de la seccional en el pasado y elogió el compromiso del actual comando policial departamental y del Ministerio del Interior para devolver este servicio esencial a la localidad.
Por su parte, el jefe de Policía de Salto, Carlos Ayuto, agradeció el apoyo recibido por las autoridades ministeriales para llevar a cabo las obras de reapertura y destacó que esta acción es un claro ejemplo de la voluntad conjunta para lograr un objetivo común en beneficio de todos los habitantes.
La ceremonia también incluyó la entrega de un pabellón nacional y obsequios florales por parte de vecinos y asociaciones locales, reafirmando el vínculo y el compromiso de la comunidad con su seccional.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

