Este lunes 26 de agosto, se llevó a cabo la ceremonia de reapertura de la Seccional 16° de Laureles, en el departamento de Salto.
Se realizó la rapertura de la Seccional 16ta de Laureles en Salto
La obra tomó aproximadamente un año de trabajo en forma conjunta con personal de la Jefatura de Salto y la comisión de vecinos de la localidad.
POLICIALES 27/08/2024
Infopaís
La obra tomó aproximadamente un año de trabajo en forma conjunta con personal de la Jefatura Salto y la comisión de vecinos de la localidad.
El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, de la directora general de Secretaría, María José Oviedo, el director de la Policía Nacional, Crio. General José Manuel Azambuya, así como también de autoridades nacionales y departamentales.
La reapertura de esta seccional representa un importante logro para la comunidad local, ya que fortalecerá la seguridad y el servicio policial en una amplia jurisdicción de la zona no municipalizada.
Esta reinauguración es una acción que forma parte de una política ministerial de descentralización y acercamiento de la seguridad a todos los ciudadanos del país.
Los trabajos consistieron en la realización del contrapiso, reparación de columnas y humedad de la galería perimetral, refacción de aberturas, colocación del tejido perimetral, así como reparación y mejora de todas las instalaciones.
Liliana Filonenco, presidenta de la Comisión Vecinal de la localidad de Campo de Todos, destacó la importancia de la reapertura para los pobladores de la zona, que durante años han dependido de la asistencia de la policía en situaciones de emergencia y seguridad. Filonenco recordó cómo la comunidad se unió para evitar el cierre de la seccional en el pasado y elogió el compromiso del actual comando policial departamental y del Ministerio del Interior para devolver este servicio esencial a la localidad.
Por su parte, el jefe de Policía de Salto, Carlos Ayuto, agradeció el apoyo recibido por las autoridades ministeriales para llevar a cabo las obras de reapertura y destacó que esta acción es un claro ejemplo de la voluntad conjunta para lograr un objetivo común en beneficio de todos los habitantes.
La ceremonia también incluyó la entrega de un pabellón nacional y obsequios florales por parte de vecinos y asociaciones locales, reafirmando el vínculo y el compromiso de la comunidad con su seccional.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

