A las 9:15 horas se realizará la apertura; a partir de las 9:30 horas expondrán el Coordinador de programas de UNICEF, Michel Guinand y la doctora en Ciencia Política y Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Carmen Midaglia. A las 10:30 horas integrantes de los partidos políticos y de organismos realizarán una presentación sobre el tema central. Sobre el mediodía se desarrollará un espacio de síntesis y conclusiones.
"DIÁLOGO INTERPARTIDARIO Y SECTORIAL: PRIORIDAD INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS"
El próximo martes 3 de setiembre a las 9:00 horas, en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo, se realizará la tercera mesa del ciclo “Diálogo Interpartidario y Sectorial: Prioridad Infancias y Adolescencias 2025-2030”, con la interrogante: ¿Tenemos las instituciones necesarias para promover y proteger los derechos de la infancia y la adolescencia?Encuentro organizado por la Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs).
NACIONALES27/08/2024
Infopaís
El ciclo tiene el objetivo de promover un diálogo abierto entre referentes de los partidos políticos, organismos sectoriales, entidades de la sociedad civil organizada y la academia, con la finalidad de abordar los principales retos que el país enfrenta con relación a asegurar un adecuado nivel de bienestar para las infancias y adolescencias.
En esta oportunidad se reflexionará sobre la estructura institucional y las reformas necesarias para asegurar una protección efectiva y universal de los derechos de las infancias y adolescencias.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

