Encabezado por la presidenta Silvia Emaldi, el Directorio entregó el premio al Intendente de Rocha Nicolás García y al Alcalde de La Paloma Sergio Muniz.
La Paloma, una nueva Comunidad Inteligente
La ciudad de La Paloma, en Rocha, alcanzó las metas concertadas con UTE que le permitieron ser reconocida y premiada como Comunidad Inteligente.
NACIONALES27/08/2024

La presidenta Emaldi indicó: "Este es un momento muy importante para La Paloma, que se compromete con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Nuestro equipo gerencial y funcionarios trabajan en silencio, junto a los palomenses, para construir un mejor país".
El gerente del Área Comercial Pablo Regina agregó: "Ser Comunidad Inteligente es tener entre otras cosas más de un 80% de clientes adheridos a la factura digital, 100% de medidores inteligentes instalados y promover la movilidad eléctrica, en el camino hacia la descarbonización de la demanda".
OBJETIVOS ACORDADOS
Uno de ellos corresponde a la destacada adhesión de los hogares de esta ciudad al Plan Inteligente de UTE, que promueve las tarifas Doble y Triple Horario Residencial.
En efecto, la proporción de viviendas que optaron por estas tarifas en dicha ciudad supera a la media nacional. Esto permite que los clientes puedan ahorrar en promedio un 20% del costo mensual de la energía eléctrica.
Lo mismo ocurre a nivel de las PYMES, ya que la proporción de pequeñas y medianas empresas que han elegido las tarifas multihorario allí también supera la media a nivel país.
Asimismo, en La Paloma UTE ha logrado tener instalados el 100% de los Medidores Inteligentes, con las múltiples ventajas que esto representa, tanto para los clientes como para la gestión de la demanda de la red eléctrica.
A estos logros se suma el destacado desarrollo de la electromovilidad en la zona, ya que se encuentran instalados actualmente seis puntos de carga para vehículos, los cuales integran la Ruta Eléctrica Nacional.
Todo esto en conjunto hace merecedora a La Paloma del reconocimiento certificado por UTE, el que incluye un premio que permitirá realizar la concreción de obras de alumbrado en lugares públicos de esta localidad.
En particular serán tres plazas las que incorporarán la iluminación, para lo cual UTE aportará las luminarias eficientes, columnas y demás materiales que sean requeridos, en tanto que el Municipio local realizará la instalación. Las plazas premiadas son: Plaza de Arachania, Plaza N° 1 Alcides Perdomo y Plaza ubicada en Sagitario y Avenida del Navío.
La Paloma es así la segunda Comunidad Inteligente premiada por UTE en el país, tal como lo testimonia la placa entregada por las autoridades. A futuro se realizarán nuevas instancias de este reconocimiento en otras localidades del territorio nacional que se destaquen por el avance de acciones que promueven la eficiencia energética.

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.

Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

“Hay que tener más escucha y dar un giro a muchas de las acciones que se vienen desarrollando y no han tenido el impacto esperado”, reflexionó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.


Presidente Orsi recibe a representantes de partidos políticos por Diálogo Social
El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó a autoridades de los partidos políticos de la oposición con representación parlamentaria a una reunión para intercambiar sobre el Diálogo Social.

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).