La participación de Canelones en la reunión de dirección se enmarca en el ejercicio de la Vicepresidencia de Desarrollo Urbano y Cambio Climático, en conjunto con la ciudad de Rosario, Argentina, y como coordinador de la Unidad de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades.
Canelones refuerza su compromiso con la sostenibilidad y biodiversidad en reunión de la Dirección Ejecutiva de Mercociudades
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, junto al Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, y el Director General de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Dr. Edison Lanza, participaron en la reunión de la Dirección Ejecutiva de Mercociudades, en el marco del 4o Foro Regional de Desarrollo Económico Local Para América Latina y el Caribe, celebrada en Montevideo.
DEPARTAMENTALES 28/08/2024

En esta instancia el Intendente Metediera presentó un informe sobre su reciente participaciónen el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, donde destacó la importancia de la justicia climática y el papel de los gobiernos subnacionales en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Metediera señaló que, aunque las intendencias -en el caso de nuestro país- son clave para implementar políticas públicas efectivas, hay un desbalance entre quienes generan los cambios climáticos y quienes sufren las consecuencias, especialmente en los países del sur. Finalmente, subrayó que hace falta un mayor apoyo financiero global para que los gobiernos locales puedan enfrentar estos desafíos con mayor eficacia.
En este marco, además, Canelones firmó la adhesión al compromiso de Ciudades con cuidados, que promueve la incorporación del cuidado como política pública, al considerarlo como un mecanismo de cohesión social. Las ciudades firmantes se comprometen a desarrollar y participar en acciones locales y regionales que contribuyan al desarrollo de nuevas y mejores políticas.
Canelones y la mirada de los gobiernos locales de latinoamérica
Por otra parte, Canelones ha coordinado el posicionamiento de la Red de Mercociudades hacia la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará el próximo 21 de octubre en Cali, Colombia.
El Director General de Gestión Amabiental presentó el documento que pone de manifiesto la complejidad de la crisis climática global, incluyendo problemas de contaminación y pérdida de biodiversidad. A pesar de estos desafíos los gobiernos subnacionales de la región están comprometidos a modificar la hoja de ruta para encontrar soluciones.
En este sentido se hizó hincapie durante la ponencia en la neceidad de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, orientar recursos para trabajar con mayor fuerza e involucrar a las comunidades con estrategias de comunicación, sensibilización y educación ambiental.
Herou, también recordó que este documento es fruto de un trabajo colaborativo entre gobiernos subnacionales, organizaciones sociales, instituciones académicas y redes de jóvenes comprometidos con la biodiversidad y el cambio climático.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez