La participación de Canelones en la reunión de dirección se enmarca en el ejercicio de la Vicepresidencia de Desarrollo Urbano y Cambio Climático, en conjunto con la ciudad de Rosario, Argentina, y como coordinador de la Unidad de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades.
Canelones refuerza su compromiso con la sostenibilidad y biodiversidad en reunión de la Dirección Ejecutiva de Mercociudades
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, junto al Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, y el Director General de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Dr. Edison Lanza, participaron en la reunión de la Dirección Ejecutiva de Mercociudades, en el marco del 4o Foro Regional de Desarrollo Económico Local Para América Latina y el Caribe, celebrada en Montevideo.
DEPARTAMENTALES 28/08/2024
Infopaís
En esta instancia el Intendente Metediera presentó un informe sobre su reciente participaciónen el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, donde destacó la importancia de la justicia climática y el papel de los gobiernos subnacionales en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Metediera señaló que, aunque las intendencias -en el caso de nuestro país- son clave para implementar políticas públicas efectivas, hay un desbalance entre quienes generan los cambios climáticos y quienes sufren las consecuencias, especialmente en los países del sur. Finalmente, subrayó que hace falta un mayor apoyo financiero global para que los gobiernos locales puedan enfrentar estos desafíos con mayor eficacia.
En este marco, además, Canelones firmó la adhesión al compromiso de Ciudades con cuidados, que promueve la incorporación del cuidado como política pública, al considerarlo como un mecanismo de cohesión social. Las ciudades firmantes se comprometen a desarrollar y participar en acciones locales y regionales que contribuyan al desarrollo de nuevas y mejores políticas.
Canelones y la mirada de los gobiernos locales de latinoamérica
Por otra parte, Canelones ha coordinado el posicionamiento de la Red de Mercociudades hacia la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará el próximo 21 de octubre en Cali, Colombia.
El Director General de Gestión Amabiental presentó el documento que pone de manifiesto la complejidad de la crisis climática global, incluyendo problemas de contaminación y pérdida de biodiversidad. A pesar de estos desafíos los gobiernos subnacionales de la región están comprometidos a modificar la hoja de ruta para encontrar soluciones.
En este sentido se hizó hincapie durante la ponencia en la neceidad de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, orientar recursos para trabajar con mayor fuerza e involucrar a las comunidades con estrategias de comunicación, sensibilización y educación ambiental.
Herou, también recordó que este documento es fruto de un trabajo colaborativo entre gobiernos subnacionales, organizaciones sociales, instituciones académicas y redes de jóvenes comprometidos con la biodiversidad y el cambio climático.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Presidente Orsi asistió a homenaje de Junta Departamental de Montevideo a Mauricio Rosencof
Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

