Como es de público conocimiento, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) viene trabajando arduamente para digitalizar sus procesos y brindar mayores oportunidades de acceso a la población. En este sentido, ha incorporado la inscripción digital para llamados de vivienda, permitiendo a las familias anotarse desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día.
Digitalizando procesos para una mejor gestión
La ANV presentó una plataforma para el ingreso online de proyectos de vivienda para su promoción.
NACIONALES28/08/2024
Infopaís
Además, ha implementado el Building Information Modeling, metodología de trabajo colaborativo para la gestión de información de proyectos de construcción, y también desarrolló una aplicación móvil, disponible para Android e iOS que permite utilizar distintos servicios con mayor comodidad.
En esta línea de transformación digital, se suma un nuevo hito a la ANV: el ingreso online de proyectos para estudiar su promoción, en el marco de la Ley N° 18.795 de inversión en vivienda promovida.
“Esta ley tiene como objetivo fomentar, a través de incentivos fiscales, la construcción de viviendas, promoviendo el desarrollo de las áreas centrales de las ciudades para generar inversión y mejorar urbanísticamente las ciudades del Uruguay”, explicó el Presidente de la ANV Arq. Klaus Mill.
El jerarca, además, hizo un recorrido desde los inicios de la ley, su cambio de nombre y de reglamentaciones que trajeron, desde 2020, un récord en el ingreso de proyectos año tras año.
“La vivienda promovida es reconocida a nivel internacional. Hay una mirada desde los distintos países de Sudamérica y también de Estados Unidos sobre cómo ha hecho Uruguay para, con una ley, poder generar un incentivo y una promoción tan grande en la construcción. El siguiente paso es esta digitalización que estamos presentando hoy. Toda la ANV está transformando sus herramientas, adaptándolas lentamente, pero de forma segura. Estamos apuntando con gran profesionalismo a poder dar las respuestas en el tiempo y la forma que eso requiere”, aseguró Mill.
En una sala colmada de autoridades nacionales, inversores y funcionarios de la institución, se presentó la nueva herramienta para el ingreso digital de los proyectos de vivienda, que permite la realización del trámite en cualquier momento del día y desde cualquier punto del país, facilita la gestión, reduce los tiempos y tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.
El cierre del evento estuvo a cargo del Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, quien resaltó “la importancia que tiene un Estado presente para tratar de dinamizar la industria privada con exoneraciones tributarias que, de alguna manera, le dan vitalidad a la industria de la construcción”.
Refiriéndose a la nueva plataforma para el ingreso digital de los proyectos, Lozano indicó que esta modalidad significa “eficacia y eficiencia, hablamos de acortar los tiempos, hablamos de menores gastos, acortar la logística, acortar los tiempos de transporte, acortar los tiempos de espera en las distintas oficinas y que puedan las 24 horas estar haciendo los trámites. (…) La Agencia Nacional de Vivienda da la posibilidad de avanzar, de mejorar. Quiero felicitar la iniciativa de esta plataforma digital y felicitar a todos aquellos que de alguna manera son parte de esto, tanto los privados como el Estado presente, con una industria dinámica”, finalizó el Ministro.
Toda la información sobre esta nueva plataforma para el ingreso digital de proyectos se encuentra disponible en www.anv.gub.uy/IngresoDigital

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

