En la ceremonia participaron Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; Rodrigo Arim, rector de la Udelar; Santiago Wins Arnábal, embajador del Uruguay en México y las autoridades de la UNAM; Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial. También estuvieron presentes Patricia Dávila, la secretaria General de la UNAM; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades.
«Universidades hermanas»: con la Udelar como invitada de honor comenzó la FILUNI 2024
El 27 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Universidad de la República (Udelar) es invitada de honor en el evento y participará con una numerosa delegación integrada por referentes académicos que ofrecerán charlas, conversatorios y conferencias sobre temas vinculados a las temáticas de la Feria. Además la institución tendrá un espacio de preferencia en la FILUNI, con un gran estand donde presentará obras publicadas por Ediciones Universitarias y por varias Facultades.
NACIONALES28/08/2024

En la ceremonia el rector de la UNAM hizo entrega al rector de la Udelar del reconocimiento a nuestra institución por su lugar de honor en la Feria. Arim recordó cuando en 2022 el entonces rector de la UNAM, Enrique Graue, le propuso que la Udelar fuera la invitada de honor de la FILUNI en 2024. «Acepté sin dudarlo y sin consultar a ningún otro actor universitario y confieso que intentando demostrar tranquilidad» acotó, «ese día comenzó un periplo de dos años de planificación, de esfuerzo, de coordinación y de desarrollo de una dosis importante de inteligencia institucional para diseñar y definir las características de la presencia de Udelar en FILUNI», señaló. Destacó que este trabajo se realizó siempre en coordinación y con todo el apoyo de Socorro Venegas y de todo el equipo de publicaciones de la UNAM.
Arim destacó algunas de las razones que hacían imposible rechazar esta invitación de la UNAM, en primer lugar, «ser protagonista de la FILUNI tiene un valor intrínseco para toda universidad de calidad en el mundo». Asimismo señaló que otras razones se vinculan con el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay, que dio inicio a una dictadura cívico militar que arrasó las instituciones democráticas e intervino la Udelar en octubre de ese año cortando su autonomía. El gobierno dictatorial «persiguió a la ciudadanía e instaló el terrorismo de Estado con sus dolorosas consecuencias: asesinato, desaparición forzada, tortura y encarcelamiento, de miles de compatriotas, entre ellos una porción importante de la comunidad universitaria. «En ese contexto miles de uruguayos, entre ellos estudiantes, docentes, trabajadores y egresados universitarios, encontraron en la solidaridad y el refugio de este país y esta universidad, un espacio de tranquilidad para organizar sus vidas, para militar la resistencia desde el exilio, o para continuar con su desarrollo profesional», expresó Arim. Un ejemplo de esto fueron los numerosos decanos de las facultades de la Udelar y el rector de la institución en ese momento, Samuel Lichtensztejn, que fueron presos y luego exiliados y México los recibió.
Honor de celebrar en la FILUNI los 175 años de la Udelar
Venegas por su parte, afirmó que esta Feria «enorgullece a la UNAM. Celebrar la palabra, los vínculos comunitarios a través de los libros y las lecturas nos dignifica como seres humanos y nos hace pensar más que nunca en las nociones de esperanza, solidaridad, responsabilidad, compromiso social y académico, todo eso que nos guía como universitarios y universitarias». Este evento y los libros que allí se comparten «fortalecen los vínculos entre las personas», expresó
Beltrán dio la bienvenida a los presentes y agradeció y destacó el accionar de Lomelí Vanegas «por su apoyo incondicional y su gran generosidad desde el origen de esta feria», el cual hoy hace posible celebrarla. Agregó que su visión fue fundamental para convertir a este evento en «un territorio donde los libros construyan zonas de encuentros e intercambios entre la comunidad lectora, en especial entre los jóvenes universitarios». En este sentido destacó que uno de los compromisos de la UNAM en el ámbito editorial es acercar los libros a las comunidades. «Las ediciones universitarias a veces son tesoros desconocidos. Libros nómadas, libros intervenidos, libros fotocopiados, libros que pasan de mano en mano con la carga de miradas pasadas y futuras, libros que a veces no llegan a sus destinatarios», acotó.
Destacó que la Udelar es una institución legendaria en América Latina que cuenta con una de las mayores y más importantes producciones editoriales de nuestros países. «Universidades hermanas, la UNAM y la Udelar son las principales instituciones de educación superior en sus países, son públicas, autónomas y gratuitas», subrayó Beltrán. «Es un honor que sea en esta FILUNI, donde celebremos el 175 aniversario de la fundación de la Universidad de la República de Uruguay», añadió.
La literatura latinoamericana «no se entendería y no sería la misma sin la gran tradición literaria de Uruguay, de Rodó, Quiroga, Onetti y Felisberto hasta Galeano, Peri Rossi, Idea Vilariño e Ida Vitale a quien tendremos aquí en persona», agregó.
Beltrán destacó algunas de las actividades que se dasarrollarían en la Feria: en primer lugar recordó que en cada FILUNI se entrega el reconocimiento «Rubén Bonifaz Nuño», a la Trayectoria Editorial Universitaria y en esta oportunidad este se otorgaría al editor cubano radicado en Costa Rica, René Muiños Gual. Asimismo resaltó la presencia en la apertura de «nuestra muy admirada poeta uruguaya, Ida Vitale», y destacó la respuesta inmediata de la poetisa a la invitación de la UNAM a participar de la FILUNI: «a México, sí voy».

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.

Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

“Hay que tener más escucha y dar un giro a muchas de las acciones que se vienen desarrollando y no han tenido el impacto esperado”, reflexionó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.


Presidente Orsi recibe a representantes de partidos políticos por Diálogo Social
El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó a autoridades de los partidos políticos de la oposición con representación parlamentaria a una reunión para intercambiar sobre el Diálogo Social.

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).