En la ceremonia participaron Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; Rodrigo Arim, rector de la Udelar; Santiago Wins Arnábal, embajador del Uruguay en México y las autoridades de la UNAM; Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial. También estuvieron presentes Patricia Dávila, la secretaria General de la UNAM; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades.
«Universidades hermanas»: con la Udelar como invitada de honor comenzó la FILUNI 2024
El 27 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Universidad de la República (Udelar) es invitada de honor en el evento y participará con una numerosa delegación integrada por referentes académicos que ofrecerán charlas, conversatorios y conferencias sobre temas vinculados a las temáticas de la Feria. Además la institución tendrá un espacio de preferencia en la FILUNI, con un gran estand donde presentará obras publicadas por Ediciones Universitarias y por varias Facultades.
NACIONALES28/08/2024
Infopaís
En la ceremonia el rector de la UNAM hizo entrega al rector de la Udelar del reconocimiento a nuestra institución por su lugar de honor en la Feria. Arim recordó cuando en 2022 el entonces rector de la UNAM, Enrique Graue, le propuso que la Udelar fuera la invitada de honor de la FILUNI en 2024. «Acepté sin dudarlo y sin consultar a ningún otro actor universitario y confieso que intentando demostrar tranquilidad» acotó, «ese día comenzó un periplo de dos años de planificación, de esfuerzo, de coordinación y de desarrollo de una dosis importante de inteligencia institucional para diseñar y definir las características de la presencia de Udelar en FILUNI», señaló. Destacó que este trabajo se realizó siempre en coordinación y con todo el apoyo de Socorro Venegas y de todo el equipo de publicaciones de la UNAM.
Arim destacó algunas de las razones que hacían imposible rechazar esta invitación de la UNAM, en primer lugar, «ser protagonista de la FILUNI tiene un valor intrínseco para toda universidad de calidad en el mundo». Asimismo señaló que otras razones se vinculan con el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay, que dio inicio a una dictadura cívico militar que arrasó las instituciones democráticas e intervino la Udelar en octubre de ese año cortando su autonomía. El gobierno dictatorial «persiguió a la ciudadanía e instaló el terrorismo de Estado con sus dolorosas consecuencias: asesinato, desaparición forzada, tortura y encarcelamiento, de miles de compatriotas, entre ellos una porción importante de la comunidad universitaria. «En ese contexto miles de uruguayos, entre ellos estudiantes, docentes, trabajadores y egresados universitarios, encontraron en la solidaridad y el refugio de este país y esta universidad, un espacio de tranquilidad para organizar sus vidas, para militar la resistencia desde el exilio, o para continuar con su desarrollo profesional», expresó Arim. Un ejemplo de esto fueron los numerosos decanos de las facultades de la Udelar y el rector de la institución en ese momento, Samuel Lichtensztejn, que fueron presos y luego exiliados y México los recibió.
Honor de celebrar en la FILUNI los 175 años de la Udelar
Venegas por su parte, afirmó que esta Feria «enorgullece a la UNAM. Celebrar la palabra, los vínculos comunitarios a través de los libros y las lecturas nos dignifica como seres humanos y nos hace pensar más que nunca en las nociones de esperanza, solidaridad, responsabilidad, compromiso social y académico, todo eso que nos guía como universitarios y universitarias». Este evento y los libros que allí se comparten «fortalecen los vínculos entre las personas», expresó
Beltrán dio la bienvenida a los presentes y agradeció y destacó el accionar de Lomelí Vanegas «por su apoyo incondicional y su gran generosidad desde el origen de esta feria», el cual hoy hace posible celebrarla. Agregó que su visión fue fundamental para convertir a este evento en «un territorio donde los libros construyan zonas de encuentros e intercambios entre la comunidad lectora, en especial entre los jóvenes universitarios». En este sentido destacó que uno de los compromisos de la UNAM en el ámbito editorial es acercar los libros a las comunidades. «Las ediciones universitarias a veces son tesoros desconocidos. Libros nómadas, libros intervenidos, libros fotocopiados, libros que pasan de mano en mano con la carga de miradas pasadas y futuras, libros que a veces no llegan a sus destinatarios», acotó.
Destacó que la Udelar es una institución legendaria en América Latina que cuenta con una de las mayores y más importantes producciones editoriales de nuestros países. «Universidades hermanas, la UNAM y la Udelar son las principales instituciones de educación superior en sus países, son públicas, autónomas y gratuitas», subrayó Beltrán. «Es un honor que sea en esta FILUNI, donde celebremos el 175 aniversario de la fundación de la Universidad de la República de Uruguay», añadió.
La literatura latinoamericana «no se entendería y no sería la misma sin la gran tradición literaria de Uruguay, de Rodó, Quiroga, Onetti y Felisberto hasta Galeano, Peri Rossi, Idea Vilariño e Ida Vitale a quien tendremos aquí en persona», agregó.
Beltrán destacó algunas de las actividades que se dasarrollarían en la Feria: en primer lugar recordó que en cada FILUNI se entrega el reconocimiento «Rubén Bonifaz Nuño», a la Trayectoria Editorial Universitaria y en esta oportunidad este se otorgaría al editor cubano radicado en Costa Rica, René Muiños Gual. Asimismo resaltó la presencia en la apertura de «nuestra muy admirada poeta uruguaya, Ida Vitale», y destacó la respuesta inmediata de la poetisa a la invitación de la UNAM a participar de la FILUNI: «a México, sí voy».

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

