En la ceremonia participaron Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; Rodrigo Arim, rector de la Udelar; Santiago Wins Arnábal, embajador del Uruguay en México y las autoridades de la UNAM; Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial. También estuvieron presentes Patricia Dávila, la secretaria General de la UNAM; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades.
«Universidades hermanas»: con la Udelar como invitada de honor comenzó la FILUNI 2024
El 27 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Universidad de la República (Udelar) es invitada de honor en el evento y participará con una numerosa delegación integrada por referentes académicos que ofrecerán charlas, conversatorios y conferencias sobre temas vinculados a las temáticas de la Feria. Además la institución tendrá un espacio de preferencia en la FILUNI, con un gran estand donde presentará obras publicadas por Ediciones Universitarias y por varias Facultades.
NACIONALES28/08/2024

En la ceremonia el rector de la UNAM hizo entrega al rector de la Udelar del reconocimiento a nuestra institución por su lugar de honor en la Feria. Arim recordó cuando en 2022 el entonces rector de la UNAM, Enrique Graue, le propuso que la Udelar fuera la invitada de honor de la FILUNI en 2024. «Acepté sin dudarlo y sin consultar a ningún otro actor universitario y confieso que intentando demostrar tranquilidad» acotó, «ese día comenzó un periplo de dos años de planificación, de esfuerzo, de coordinación y de desarrollo de una dosis importante de inteligencia institucional para diseñar y definir las características de la presencia de Udelar en FILUNI», señaló. Destacó que este trabajo se realizó siempre en coordinación y con todo el apoyo de Socorro Venegas y de todo el equipo de publicaciones de la UNAM.
Arim destacó algunas de las razones que hacían imposible rechazar esta invitación de la UNAM, en primer lugar, «ser protagonista de la FILUNI tiene un valor intrínseco para toda universidad de calidad en el mundo». Asimismo señaló que otras razones se vinculan con el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay, que dio inicio a una dictadura cívico militar que arrasó las instituciones democráticas e intervino la Udelar en octubre de ese año cortando su autonomía. El gobierno dictatorial «persiguió a la ciudadanía e instaló el terrorismo de Estado con sus dolorosas consecuencias: asesinato, desaparición forzada, tortura y encarcelamiento, de miles de compatriotas, entre ellos una porción importante de la comunidad universitaria. «En ese contexto miles de uruguayos, entre ellos estudiantes, docentes, trabajadores y egresados universitarios, encontraron en la solidaridad y el refugio de este país y esta universidad, un espacio de tranquilidad para organizar sus vidas, para militar la resistencia desde el exilio, o para continuar con su desarrollo profesional», expresó Arim. Un ejemplo de esto fueron los numerosos decanos de las facultades de la Udelar y el rector de la institución en ese momento, Samuel Lichtensztejn, que fueron presos y luego exiliados y México los recibió.
Honor de celebrar en la FILUNI los 175 años de la Udelar
Venegas por su parte, afirmó que esta Feria «enorgullece a la UNAM. Celebrar la palabra, los vínculos comunitarios a través de los libros y las lecturas nos dignifica como seres humanos y nos hace pensar más que nunca en las nociones de esperanza, solidaridad, responsabilidad, compromiso social y académico, todo eso que nos guía como universitarios y universitarias». Este evento y los libros que allí se comparten «fortalecen los vínculos entre las personas», expresó
Beltrán dio la bienvenida a los presentes y agradeció y destacó el accionar de Lomelí Vanegas «por su apoyo incondicional y su gran generosidad desde el origen de esta feria», el cual hoy hace posible celebrarla. Agregó que su visión fue fundamental para convertir a este evento en «un territorio donde los libros construyan zonas de encuentros e intercambios entre la comunidad lectora, en especial entre los jóvenes universitarios». En este sentido destacó que uno de los compromisos de la UNAM en el ámbito editorial es acercar los libros a las comunidades. «Las ediciones universitarias a veces son tesoros desconocidos. Libros nómadas, libros intervenidos, libros fotocopiados, libros que pasan de mano en mano con la carga de miradas pasadas y futuras, libros que a veces no llegan a sus destinatarios», acotó.
Destacó que la Udelar es una institución legendaria en América Latina que cuenta con una de las mayores y más importantes producciones editoriales de nuestros países. «Universidades hermanas, la UNAM y la Udelar son las principales instituciones de educación superior en sus países, son públicas, autónomas y gratuitas», subrayó Beltrán. «Es un honor que sea en esta FILUNI, donde celebremos el 175 aniversario de la fundación de la Universidad de la República de Uruguay», añadió.
La literatura latinoamericana «no se entendería y no sería la misma sin la gran tradición literaria de Uruguay, de Rodó, Quiroga, Onetti y Felisberto hasta Galeano, Peri Rossi, Idea Vilariño e Ida Vitale a quien tendremos aquí en persona», agregó.
Beltrán destacó algunas de las actividades que se dasarrollarían en la Feria: en primer lugar recordó que en cada FILUNI se entrega el reconocimiento «Rubén Bonifaz Nuño», a la Trayectoria Editorial Universitaria y en esta oportunidad este se otorgaría al editor cubano radicado en Costa Rica, René Muiños Gual. Asimismo resaltó la presencia en la apertura de «nuestra muy admirada poeta uruguaya, Ida Vitale», y destacó la respuesta inmediata de la poetisa a la invitación de la UNAM a participar de la FILUNI: «a México, sí voy».

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.





En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.