En la ceremonia participaron Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; Rodrigo Arim, rector de la Udelar; Santiago Wins Arnábal, embajador del Uruguay en México y las autoridades de la UNAM; Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial. También estuvieron presentes Patricia Dávila, la secretaria General de la UNAM; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades.
«Universidades hermanas»: con la Udelar como invitada de honor comenzó la FILUNI 2024
El 27 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Universidad de la República (Udelar) es invitada de honor en el evento y participará con una numerosa delegación integrada por referentes académicos que ofrecerán charlas, conversatorios y conferencias sobre temas vinculados a las temáticas de la Feria. Además la institución tendrá un espacio de preferencia en la FILUNI, con un gran estand donde presentará obras publicadas por Ediciones Universitarias y por varias Facultades.
NACIONALES28/08/2024
Infopaís
En la ceremonia el rector de la UNAM hizo entrega al rector de la Udelar del reconocimiento a nuestra institución por su lugar de honor en la Feria. Arim recordó cuando en 2022 el entonces rector de la UNAM, Enrique Graue, le propuso que la Udelar fuera la invitada de honor de la FILUNI en 2024. «Acepté sin dudarlo y sin consultar a ningún otro actor universitario y confieso que intentando demostrar tranquilidad» acotó, «ese día comenzó un periplo de dos años de planificación, de esfuerzo, de coordinación y de desarrollo de una dosis importante de inteligencia institucional para diseñar y definir las características de la presencia de Udelar en FILUNI», señaló. Destacó que este trabajo se realizó siempre en coordinación y con todo el apoyo de Socorro Venegas y de todo el equipo de publicaciones de la UNAM.
Arim destacó algunas de las razones que hacían imposible rechazar esta invitación de la UNAM, en primer lugar, «ser protagonista de la FILUNI tiene un valor intrínseco para toda universidad de calidad en el mundo». Asimismo señaló que otras razones se vinculan con el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay, que dio inicio a una dictadura cívico militar que arrasó las instituciones democráticas e intervino la Udelar en octubre de ese año cortando su autonomía. El gobierno dictatorial «persiguió a la ciudadanía e instaló el terrorismo de Estado con sus dolorosas consecuencias: asesinato, desaparición forzada, tortura y encarcelamiento, de miles de compatriotas, entre ellos una porción importante de la comunidad universitaria. «En ese contexto miles de uruguayos, entre ellos estudiantes, docentes, trabajadores y egresados universitarios, encontraron en la solidaridad y el refugio de este país y esta universidad, un espacio de tranquilidad para organizar sus vidas, para militar la resistencia desde el exilio, o para continuar con su desarrollo profesional», expresó Arim. Un ejemplo de esto fueron los numerosos decanos de las facultades de la Udelar y el rector de la institución en ese momento, Samuel Lichtensztejn, que fueron presos y luego exiliados y México los recibió.
Honor de celebrar en la FILUNI los 175 años de la Udelar
Venegas por su parte, afirmó que esta Feria «enorgullece a la UNAM. Celebrar la palabra, los vínculos comunitarios a través de los libros y las lecturas nos dignifica como seres humanos y nos hace pensar más que nunca en las nociones de esperanza, solidaridad, responsabilidad, compromiso social y académico, todo eso que nos guía como universitarios y universitarias». Este evento y los libros que allí se comparten «fortalecen los vínculos entre las personas», expresó
Beltrán dio la bienvenida a los presentes y agradeció y destacó el accionar de Lomelí Vanegas «por su apoyo incondicional y su gran generosidad desde el origen de esta feria», el cual hoy hace posible celebrarla. Agregó que su visión fue fundamental para convertir a este evento en «un territorio donde los libros construyan zonas de encuentros e intercambios entre la comunidad lectora, en especial entre los jóvenes universitarios». En este sentido destacó que uno de los compromisos de la UNAM en el ámbito editorial es acercar los libros a las comunidades. «Las ediciones universitarias a veces son tesoros desconocidos. Libros nómadas, libros intervenidos, libros fotocopiados, libros que pasan de mano en mano con la carga de miradas pasadas y futuras, libros que a veces no llegan a sus destinatarios», acotó.
Destacó que la Udelar es una institución legendaria en América Latina que cuenta con una de las mayores y más importantes producciones editoriales de nuestros países. «Universidades hermanas, la UNAM y la Udelar son las principales instituciones de educación superior en sus países, son públicas, autónomas y gratuitas», subrayó Beltrán. «Es un honor que sea en esta FILUNI, donde celebremos el 175 aniversario de la fundación de la Universidad de la República de Uruguay», añadió.
La literatura latinoamericana «no se entendería y no sería la misma sin la gran tradición literaria de Uruguay, de Rodó, Quiroga, Onetti y Felisberto hasta Galeano, Peri Rossi, Idea Vilariño e Ida Vitale a quien tendremos aquí en persona», agregó.
Beltrán destacó algunas de las actividades que se dasarrollarían en la Feria: en primer lugar recordó que en cada FILUNI se entrega el reconocimiento «Rubén Bonifaz Nuño», a la Trayectoria Editorial Universitaria y en esta oportunidad este se otorgaría al editor cubano radicado en Costa Rica, René Muiños Gual. Asimismo resaltó la presencia en la apertura de «nuestra muy admirada poeta uruguaya, Ida Vitale», y destacó la respuesta inmediata de la poetisa a la invitación de la UNAM a participar de la FILUNI: «a México, sí voy».

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

