El director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, detalló que las tres unidades del nuevo recinto tendrán nombres específicos: Unidad 27, Unidad 28 y Unidad 29. Cada unidad albergará a 460 personas y contará con un director independiente. Además, se incluirán sectores de admisión y de arresto administrativo.
Ministerio del Interior firmó el contrato PPP para la construcción de tres nuevas unidades penitenciarias
La construcción de esta nueva cárcel en Libertad, San José, generará 1.430 nuevas plazas para el sistema penitenciario.
NACIONALES29/08/2024
Infopaís
Mendoza subrayó que la construcción está orientada a aliviar el hacinamiento en los módulos actuales del sistema penitenciario, especialmente en las Unidades 7 Canelones y 4 Santiago Vázquez, proporcionando un entorno más adecuado para el perfil de los internos de media y media-alta seguridad.
Además, anunció que se está por firmar el contrato PPP para la construcción de una nueva unidad femenina. Se continúa, además, con otras mejoras en las cárceles del interior del país para abordar las necesidades de capacidad y perfil de seguridad en el sistema penitenciario.
La obra, realizada por el consorcio PPP Libertad, integrado por las empresas Teyma, Saceem y Ciemsa, se llevará a cabo en un plazo de 18 meses. El proyecto implica el financiamiento, diseño, construcción, mantenimiento y operación de las tres nuevas unidades del recinto penitenciario. La cárcel será operada bajo un contrato de 15 años.
La firma del contrato marca un avance significativo en la mejora de las condiciones del sistema penitenciario uruguayo, con una inversión importante y un enfoque en la modernización y expansión de la infraestructura penitenciaria. La colaboración entre el sector público y privado permite una ejecución eficiente y una operación prolongada que contribuirá a la solución de problemas actuales en el sistema penitenciario.
El evento contó con la presencia del Ministro del Interior, Nicolás Martinelli; del subsecretario, Pablo Abdala; de la directora general de Secretaría, María José Oviedo; del director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza.
También estuvieron presentes Luis Gallo Pieri, CEO y presidente de Teyma, Alejandro Ruibal, director ejecutivo de Grupo Saceem, y Javier Durán, director de Nuevos Negocios de Ciemsa. Asimismo, asistieron los representantes de la CND, del MEF y del BROU.
Detalles del contrato
Modalidad: Participación Público Privada (PPP)
Plazo de obra: 18 meses
Inversión inicial de la obra: 75 millones de dólares
Duración del contrato: 15 años
Características del proyecto
La nueva cárcel contará con:
- 3 unidades penitenciarias: cada unidad tendrá una capacidad de 460 plazas, sumando un total de 1.380 plazas.
- 20 plazas para arresto administrativo: para personas en proceso de extradición.
- 30 Plazas de admisión: para la recepción y clasificación de nuevos internos.
Total de plazas: 1.430.
Tipo de seguridad: media y media - alta.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

