Ferrés, en su calidad de presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), consideró, este 28 de agosto, que los debates, intercambios y reflexiones entre los participantes contribuirán a que los países construyan mejores políticas públicas.
Ejecutivo presentó buenas prácticas de Uruguay a socios en cooperación nacional e internacional
Con motivo de un seminario respecto a cooperación internacional orientada a primera infancia, sociedad de la información, inclusión y control ambiental, el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, destacó los avances de Uruguay. “La cooperación internacional es esencial y está presente en el desarrollo social y cultural, en materia de salud, de ciencia, de tecnología y de innovación”, destacó al comenzar el evento.
NACIONALES29/08/2024
Infopaís
El secretario de Presidencia valoró la cooperación como forma de integrar a los Estados con los organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
Acompañaron la apertura Paolo Berizzi, embajador de la delegación de la Unión Europea en Uruguay, y Gabriela Civila, directora general de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Berizzi, en su oratoria, sostuvo que compartir experiencias favorecerá la reflexión para alcanzar un mayor bienestar social.
“Nuestro enfoque de cooperación es promover y fortalecer alianzas y asociaciones estratégicas con nuestros países socios para, juntos, enfrentar los retos que tenemos a nivel grupal”, subrayó.
Además, sostuvo que la Unión Europea mantiene con la región de América Latina y el Caribe prioridades y retos en cohesión social, lucha contra las desigualdades, seguridad, combate del crimen organizado, transición digital, sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático.
Civila, por su parte, destacó que la cooperación internacional, particularmente en modalidades de Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) puede contribuir por medio del intercambio, sistematización y difusión de experiencias exitosas, mejores prácticas mediante transferencia de tecnología y apoyo mutuo.
Resaltó la cooperación como herramienta para el aprendizaje conjunto de los países en favor del desarrollo sostenible y la implementación de las políticas públicas de calidad para reducir sus brechas estructurales.
En la jornada, en el salón de actos de Torre Ejecutiva, integrantes del Poder Ejecutivo presentaron buenas prácticas de la cooperación uruguaya. Destacaron las experiencias en el marco de la cooperación con la Unión Europea. El director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Hebert Paguas, expuso sobre el Observatorio de Sociedad de la Información; Cecilia Sena, directora nacional de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social, se refirió a las políticas de primera infancia implementadas a través del programa Uruguay Crece Contigo; Gonzalo Baroni, director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, detalló las acciones del proyecto Articuladores de Inclusión en Territorio, y Juan Pablo Peregalli, representante del Ministerio de Ambiente, expuso sobre las innovaciones en control ambiental.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

