La actividad de presentación de ambas novedades tuvo lugar el jueves 29 de agosto y contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el director del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), Daniel Sosa; la directora del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, María Eugenia Corti; y la directora de la División de Información y Comunicación de la Intendencia, Marcela Brener.
Montevideo - Novedades en el Centro de Fotografía de Montevideo
En el marco del Día Internacional de la Fotografía, que se celebra el 19 de agosto, el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo presentó dos novedades en su edificio sede.
DEPARTAMENTALES 30/08/2024
Infopaís
Se trata de la incorporación de un espacio de realidad virtual con tecnología de última generación, en el que se puede explorar Montevideo a partir de fotografías del archivo histórico de la ciudad. Este funciona en la planta baja del edificio sede del CdF, ubicado en 18 de Julio 885.
“Estos lentes de realidad virtual nos permiten transportarnos a distintos tiempos a partir de una fotografía”, explicó Sosa, “por ejemplo, podemos vivenciar en 3D el Mundial de 1930 o el Palacio Salvo en 1925”.
Esta experiencia inmersiva e interactiva permite sacar una foto con “Rojita”, la cámara minutera que solían utilizar los fotógrafos para retratos en plazas y parques. De esta forma, se puede comprender y vivenciar el proceso completo de una fotografía, desde que se toma hasta que se revela y se obtiene la imagen en papel. Además, la aplicación permite que la foto sacada con Rojita sea enviada al celular de la persona usuaria.
El CdF conserva y exhibe en la vidriera de su sede una cámara minutera que perteneció a Máximo Alé, uno de los últimos fotógrafos que realizó retratos en la Plaza Independencia hasta la década de 1990.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo, el cual se ha propuesto avanzar en la idea de Montevideo como ciudad innovadora, buscando acercar soluciones tecnológicas para mejorar los servicios a la ciudadanía.
A su vez, la ya conocida Azotea Verde, que fue inaugurada en el 2019 y que durante la sequía sufrió un deterioro casi total, volvió a contar con césped y especies autóctonas como burucuyá, Arazá, Pindó, Lantana rastrera, entre otras. El proceso de reacondicionamiento del área implicó el trabajo de paisajistas.
Algunos de los principales beneficios de contar con un espacio de estas características son:
- Reduce de los costos de aire acondicionado y calefacción.
- Sirve como herramienta de gestión de aguas pluviales.
- Transforma espacios muertos en un jardín disfrutable.
- Reduce la contaminación y mejora la calidad del aire.
- Reduce el ruido.
- Proporciona un hábitat para la vida silvestre.
Agosto, mes de la fotografía
Las celebraciones del mes de la fotografía culminarán el sábado 31 de agosto con actividades para todas las edades, de 10.00 a 16.30 h, en el edificio sede del CdF.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

MIEM-DNPI participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por AUDAPI
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

