La actividad de presentación de ambas novedades tuvo lugar el jueves 29 de agosto y contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el director del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), Daniel Sosa; la directora del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, María Eugenia Corti; y la directora de la División de Información y Comunicación de la Intendencia, Marcela Brener.
Montevideo - Novedades en el Centro de Fotografía de Montevideo
En el marco del Día Internacional de la Fotografía, que se celebra el 19 de agosto, el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo presentó dos novedades en su edificio sede.
DEPARTAMENTALES 30/08/2024
Infopaís
Se trata de la incorporación de un espacio de realidad virtual con tecnología de última generación, en el que se puede explorar Montevideo a partir de fotografías del archivo histórico de la ciudad. Este funciona en la planta baja del edificio sede del CdF, ubicado en 18 de Julio 885.
“Estos lentes de realidad virtual nos permiten transportarnos a distintos tiempos a partir de una fotografía”, explicó Sosa, “por ejemplo, podemos vivenciar en 3D el Mundial de 1930 o el Palacio Salvo en 1925”.
Esta experiencia inmersiva e interactiva permite sacar una foto con “Rojita”, la cámara minutera que solían utilizar los fotógrafos para retratos en plazas y parques. De esta forma, se puede comprender y vivenciar el proceso completo de una fotografía, desde que se toma hasta que se revela y se obtiene la imagen en papel. Además, la aplicación permite que la foto sacada con Rojita sea enviada al celular de la persona usuaria.
El CdF conserva y exhibe en la vidriera de su sede una cámara minutera que perteneció a Máximo Alé, uno de los últimos fotógrafos que realizó retratos en la Plaza Independencia hasta la década de 1990.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo, el cual se ha propuesto avanzar en la idea de Montevideo como ciudad innovadora, buscando acercar soluciones tecnológicas para mejorar los servicios a la ciudadanía.
A su vez, la ya conocida Azotea Verde, que fue inaugurada en el 2019 y que durante la sequía sufrió un deterioro casi total, volvió a contar con césped y especies autóctonas como burucuyá, Arazá, Pindó, Lantana rastrera, entre otras. El proceso de reacondicionamiento del área implicó el trabajo de paisajistas.
Algunos de los principales beneficios de contar con un espacio de estas características son:
- Reduce de los costos de aire acondicionado y calefacción.
- Sirve como herramienta de gestión de aguas pluviales.
- Transforma espacios muertos en un jardín disfrutable.
- Reduce la contaminación y mejora la calidad del aire.
- Reduce el ruido.
- Proporciona un hábitat para la vida silvestre.
Agosto, mes de la fotografía
Las celebraciones del mes de la fotografía culminarán el sábado 31 de agosto con actividades para todas las edades, de 10.00 a 16.30 h, en el edificio sede del CdF.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

