En el encuentro, realizado en instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), participaron las ministras de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, e Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el canciller de la República, Omar Paganini, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
Arbeleche: La innovación es una oportunidad para aumentar el crecimiento de la economía y mejorar el empleo de calidad
En el marco del Foro de Innovación e Inteligencia Artificial de Uruguay: El Camino hacia un Hub de Innovación Global, realizado este jueves 29, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, afirmó que el país está “frente a un cambio tecnológico” que puede brindar la oportunidad de avanzar en términos de crecimiento económico y que dicha posibilidad permitirá al país alcanzar un nuevo estadio de desarrollo.
NACIONALES30/08/2024

Durante el evento, Arbeleche destacó el rol de la innovación en la economía y aclaró que, como “hacedores de política económica”, es preciso facilitar el camino para un mayor crecimiento que resulte en “mejores vidas” para los uruguayos. En este contexto, se refirió a un crecimiento sostenible que incluya a toda la población y las futuras generaciones.
"En esa búsqueda, diría yo, casi obsesiva por crecer y ofrecer mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos es que encontramos en la innovación en general y en la tecnología llamada inteligencia artificial en particular una enorme oportunidad para aumentar el crecimiento de nuestra economía y para mejorar el empleo de calidad de nuestros ciudadanos", remarcó.
Arbeleche señaló que, si bien el impacto de la inteligencia artificial “tardó en despegar”, en la actualidad, se halla presente en la vida cotidiana y en disciplinas como la medicina, la agricultura, el transporte, la seguridad, la educación y las finanzas, lo que, además, requiere una respuesta a la sociedad en diversos temas, como el acceso a datos, la elaboración de regulaciones y la creación de infraestructura.
Por otra parte, Arbeleche explicó que, como parte del aprovechamiento de las oportunidades que se le presentan al país, surgió, en 2022, el programa Uruguay Innovation Hub, con gobernanza transversal y una asignación presupuestal de hasta 10 millones de dólares anuales. Con esta iniciativa, se busca fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, para avanzar hacia “una economía y una sociedad basada en el conocimiento”, que, asimismo, atraiga inversiones, aumente el crecimiento potencial de la economía y produzca posiciones laborales “de calidad”.
También puntualizó que “el país está frente a un cambio tecnológico” que puede brindar la oportunidad de “dar un salto en términos de crecimiento económico” y que “Uruguay quiere aprovechar esta oportunidad” para llegar a un “nuevo estadio de desarrollo basado en la economía del conocimiento”.
Y agregó que "como gobierno tenemos la obligación de formar y tambien de entusiasmar a nuestros ciudadanos para que se preparen en estas nuevas tecnologías, y acompañar la transición de empleo hacia estos nuevos sectores. También debemos acompañar y seguir apoyando a nuestros emprendedores para aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Los invito a todos a usar las herramientas disponibles y a animarse a emprender en innovación. Es por eso que ponemos estos instrumentos que he compartido, que surgen del programa, algunos ya venían de antes y lo que vamos a estar creando lo ponemos a disposición de todos, para desarrollar sus talentos y para pensar en grande, y así hacer de nuestro país un hub regional y mundial de innovación", finalizó la ministra Arbeleche.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.