Arbeleche: La innovación es una oportunidad para aumentar el crecimiento de la economía y mejorar el empleo de calidad

En el marco del Foro de Innovación e Inteligencia Artificial de Uruguay: El Camino hacia un Hub de Innovación Global, realizado este jueves 29, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, afirmó que el país está “frente a un cambio tecnológico” que puede brindar la oportunidad de avanzar en términos de crecimiento económico y que dicha posibilidad permitirá al país alcanzar un nuevo estadio de desarrollo.

NACIONALES30/08/2024InfopaísInfopaís
portada_11jpg

En el encuentro, realizado en instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), participaron las ministras de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, e Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el canciller de la República, Omar Paganini, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Durante el evento, Arbeleche destacó el rol de la innovación en la economía y aclaró que, como “hacedores de política económica”, es preciso facilitar el camino para un mayor crecimiento que resulte en “mejores vidas” para los uruguayos. En este contexto, se refirió a un crecimiento sostenible que incluya a toda la población y las futuras generaciones.

"En esa búsqueda, diría yo, casi obsesiva por crecer y ofrecer mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos es que encontramos en la innovación en general y en la tecnología llamada inteligencia artificial en particular una enorme oportunidad para aumentar el crecimiento de nuestra economía y para mejorar el empleo de calidad de nuestros ciudadanos", remarcó.

Arbeleche señaló que, si bien el impacto de la inteligencia artificial “tardó en despegar”, en la actualidad, se halla presente en la vida cotidiana y en disciplinas como la medicina, la agricultura, el transporte, la seguridad, la educación y las finanzas, lo que, además, requiere una respuesta a la sociedad en diversos temas, como el acceso a datos, la elaboración de regulaciones y la creación de infraestructura.

Por otra parte, Arbeleche explicó que, como parte del aprovechamiento de las oportunidades que se le presentan al país, surgió, en 2022, el programa Uruguay Innovation Hub, con gobernanza transversal y una asignación presupuestal de hasta 10 millones de dólares anuales. Con esta iniciativa, se busca fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, para avanzar hacia “una economía y una sociedad basada en el conocimiento”, que, asimismo, atraiga inversiones, aumente el crecimiento potencial de la economía y produzca posiciones laborales “de calidad”.

También puntualizó que “el país está frente a un cambio tecnológico” que puede brindar la oportunidad de “dar un salto en términos de crecimiento económico” y que “Uruguay quiere aprovechar esta oportunidad” para llegar a un “nuevo estadio de desarrollo basado en la economía del conocimiento”.

Y agregó que "como gobierno tenemos la obligación de formar y tambien de entusiasmar a nuestros ciudadanos para que se preparen en estas nuevas tecnologías, y acompañar la transición de empleo hacia estos nuevos sectores. También debemos acompañar y seguir apoyando a nuestros emprendedores para aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Los invito a todos a usar las herramientas disponibles y a animarse a emprender en innovación. Es por eso que ponemos estos instrumentos que he compartido, que surgen del programa, algunos ya venían de antes y lo que vamos a estar creando lo ponemos a disposición de todos, para desarrollar sus talentos y para pensar en grande, y así hacer de nuestro país un hub regional y mundial de innovación", finalizó la ministra Arbeleche.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email