Arbeleche: La innovación es una oportunidad para aumentar el crecimiento de la economía y mejorar el empleo de calidad

En el marco del Foro de Innovación e Inteligencia Artificial de Uruguay: El Camino hacia un Hub de Innovación Global, realizado este jueves 29, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, afirmó que el país está “frente a un cambio tecnológico” que puede brindar la oportunidad de avanzar en términos de crecimiento económico y que dicha posibilidad permitirá al país alcanzar un nuevo estadio de desarrollo.

NACIONALES30/08/2024InfopaísInfopaís
portada_11jpg

En el encuentro, realizado en instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), participaron las ministras de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, e Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el canciller de la República, Omar Paganini, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Durante el evento, Arbeleche destacó el rol de la innovación en la economía y aclaró que, como “hacedores de política económica”, es preciso facilitar el camino para un mayor crecimiento que resulte en “mejores vidas” para los uruguayos. En este contexto, se refirió a un crecimiento sostenible que incluya a toda la población y las futuras generaciones.

"En esa búsqueda, diría yo, casi obsesiva por crecer y ofrecer mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos es que encontramos en la innovación en general y en la tecnología llamada inteligencia artificial en particular una enorme oportunidad para aumentar el crecimiento de nuestra economía y para mejorar el empleo de calidad de nuestros ciudadanos", remarcó.

Arbeleche señaló que, si bien el impacto de la inteligencia artificial “tardó en despegar”, en la actualidad, se halla presente en la vida cotidiana y en disciplinas como la medicina, la agricultura, el transporte, la seguridad, la educación y las finanzas, lo que, además, requiere una respuesta a la sociedad en diversos temas, como el acceso a datos, la elaboración de regulaciones y la creación de infraestructura.

Por otra parte, Arbeleche explicó que, como parte del aprovechamiento de las oportunidades que se le presentan al país, surgió, en 2022, el programa Uruguay Innovation Hub, con gobernanza transversal y una asignación presupuestal de hasta 10 millones de dólares anuales. Con esta iniciativa, se busca fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, para avanzar hacia “una economía y una sociedad basada en el conocimiento”, que, asimismo, atraiga inversiones, aumente el crecimiento potencial de la economía y produzca posiciones laborales “de calidad”.

También puntualizó que “el país está frente a un cambio tecnológico” que puede brindar la oportunidad de “dar un salto en términos de crecimiento económico” y que “Uruguay quiere aprovechar esta oportunidad” para llegar a un “nuevo estadio de desarrollo basado en la economía del conocimiento”.

Y agregó que "como gobierno tenemos la obligación de formar y tambien de entusiasmar a nuestros ciudadanos para que se preparen en estas nuevas tecnologías, y acompañar la transición de empleo hacia estos nuevos sectores. También debemos acompañar y seguir apoyando a nuestros emprendedores para aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Los invito a todos a usar las herramientas disponibles y a animarse a emprender en innovación. Es por eso que ponemos estos instrumentos que he compartido, que surgen del programa, algunos ya venían de antes y lo que vamos a estar creando lo ponemos a disposición de todos, para desarrollar sus talentos y para pensar en grande, y así hacer de nuestro país un hub regional y mundial de innovación", finalizó la ministra Arbeleche.

Te puede interesar
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Lo más visto
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email