
La venta de abonos para el Carnaval 2026 comenzará el viernes 7 de noviembre con la entrega de números.
CARNAVAL DE INVIERNO 2024
CARNAVAL 202631/08/2024 Sebastian Ramos - Ecos de Momo
Anoche se realizó la primer jornada a teatro lleno.
A pesar del clima “La Unión” se veia como en sus mejores noches.
En el hall de acceso a ambos lados, habían mesas atendidas por las educadoras con los trabajos realizados por los alumnos de “Los Zorzales” : llaveros, pulseras, adhesivos y otros artículos, que estaban a la venta (otra forma de colaborar).
También una pequeña exposición de fotos de carnavales de invierno pasados (una linda idea) que junto a los banderines de colores dispuestos en la entrada generaban el ambiente.

Los conjuntos actuaron con fluidez y todos sin excepción manifestaron la alegría de ser parte de esa noche.
Sus presentaciones las hicieron con un gran respeto por el género : todos actuaron con vestuario y maquillaje, incluso el conjuto de “Juan Cheko García .
Algunas realizaron partes de repertorios de años anteriores, como fue el caso de “La Cayetana”, “Los fantasmas” o “La encandilada”.
Otros hicieron canciones de otros autores como “Flor de Barullo” y el “Cheko” Garcia con su banda (que incluso llevó escenografía, músicos, coro de murga y parte de una comparsa para hacer un tema: muy bueno).
Pero también hubo otras que estrenaron su repertorio y fueron una grata sorpresa : “La candombera” y “La intensa”.

Tarea difícil estrenar con un teatro a tope, pero realmente lograron contagiar y emocionar al público con sus propuestas que esperemos, se plasmen también en febrero.
La ágil conducción de los presentadores, los técnicos logrando un muy buen sonido (no es fácil hacer “sonar” una murga en un teatro), la iluminación que jugó un rol fundamental creado climas, las integrantes del “Movimiento de Mujeres”, los gurises vendiendo rifas y los medios de prensa cubriendo el evento, todo formó parte del espectáculo.

Esos factores sumados a la gran presencia de agrupaciones que en los meses más difíciles se juntan a ensayar, preparar los trajes y maquillaje, y por supuesto la respuesta masiva del público, todo esto engrandece el espíritu solidario que tiene el Carnaval de Invierno.
Estas cosas pasan en San Carlos y son motivo de orgullo.
Felicitaciones a todos quienes participaron en escena y en especial a la organizadora, Lucia Nuñez, al apoyo del Municipio, la Sociedad Unión de San Carlos y al Movimiento de Mujeres
Parafraseando el himno del glorioso :
“Soy de San Carlos y me siento agradecido de haber nacido en este rincón del país, “

La venta de abonos para el Carnaval 2026 comenzará el viernes 7 de noviembre con la entrega de números.

El Desfile de Llamadas celebra este año su 70ª edición, consolidándose como una de las expresiones culturales más emblemáticas del país y un símbolo de identidad para Montevideo y todo el Uruguay.

Del miércoles 12 al domingo 16 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.

Del viernes 17 al sábado 25 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el Espacio Cultural Las Duranas.

El plazo vence el 9 de noviembre, se detallan condiciones.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.