Se lanzó capacitación para promover alimentación y estilo de vida saludable

Se realizó en el salón de actos de Ministerio de Salud Pública (MSP) el lanzamiento de la capacitación dirigida a equipos de salud para comunicar efectivamente la “Guía alimentaria para la población uruguaya".

NACIONALES02/09/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-08-30-at-24237-pmjpeg

Participaron del evento el subsecretario de salud pública, José Luis Satdjian, quien destacó la importancia de la iniciativa como un nuevo eslabón en el trabajo del ministerio por promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.

Lo acompañaron en la mesa principal la subdirectora general de salud, Jacquelin Coronato, y la directora del programa de nutrición y salud de la cartera, Virginia Natero, quien estuvo a cargo de la presentación del curso.

Las guías alimentarias basadas en alimentos tienen por objeto servir de base para la formulación de políticas nacionales en materia de alimentación y nutrición, salud y agricultura, así como de programas de educación nutricional destinados a fomentar hábitos de alimentación y modos de vida sanos.

Esta guía que fue desarrollada en 2016, según Natero, con criterios de avanzada hoy plenamente vigentes tiene como objetivo “promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables a través de herramientas educativas que favorezcan la toma de decisiones de la población y contribuyan a la revalorización de la cultura alimentaria basada en un sistema alimentario sustentable, para alcanzar un mayor bienestar de la población”.

La guía alimentaria uruguaya es de avanzada en tanto se trata de la segunda en América Latina con base en la perspectiva del procesamiento de los alimentos e incorporar en sus principios aspectos como: el derecho a la alimentación, la revalorización de la comida casera y la cultura gastronómica, una alimentación en armonía con la biodiversidad y la sustentabilidad del ambiente y la perspectiva de género. Se plantea y profundiza el concepto de que la alimentación es más que el consumo de nutrientes, sino que es una instancia placentera que brinda un espacio de intercambio y permite construir y fortalecer relaciones inter personales y familiares.

Desde esta perspectiva la guía alimentaria es una herramienta que permite orientar las acciones en diferentes áreas de la sociedad: a nivel individual donde se comunica a la población las características de un alimentación saludable y herramientas para lograrlo, a nivel de instituciones estatales, donde contribuye a la formulación de políticas relacionadas con la alimentación así como la formulación y evaluación de programas de alimentación y en lo que refiere al sector productivo orientándolo en la producción de alimentos adecuados y saludables.

La guía alimentaria es un material que consta de 11 mensajes destinados a lograr una alimentación saludable, compartida y placentera, divididos en seis diseñados para ser aplicados en el día a día y cinco centrado en prácticas en la mesa. Dentro de los materiales de la guía alimentaria se encuentra un ícono que refleja en forma gráfica los alimentos que se deben consumir y las características de estos, así como cuáles se deben evitar.

La difusión de la guía se ha dado a diferentes niveles y el curso virtual auto administrado continúa y fortalece el proceso de implementación y difusión iniciado en el momento de su publicación. La capacitación está dirigida al personal de salud, se titula: "Guía alimentaria para la población uruguaya: herramientas para su comunicación por parte de los equipos de salud" y fue desarrollado con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para comprender y difundir los 11 mensajes de la guía, en el entendido de que los equipos de salud del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) ofrecen un espacio clave en la práctica diaria para acompañar la implementación de prácticas alimentarias saludables.

Te puede interesar
Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

54415554773_f7fbecb99f_k

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email