Género y violencias: miradas sobre la legislación actual

La Comisión de Género, Equidad y Diversidad generó una enriquecedora mesa de diálogo que debatió sobre los proyectos de modificación a la ley de violencia de género.

NACIONALES02/09/2024 Portal de AEBU
taller

Este jueves 29 de agosto la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU llevó adelante el conversatorio titulado ¿Avance o retroceso?, un debate sobre los proyectos de modificación a la ley de violencia hacia las mujeres basada en género.

Participaron de esta mesa de diálogo tres abogadas: la Dra. Graciela Giuzio, de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, y la Dra. Matilde Colotta y la Dra. Gabriela Pereyra, ambas integrantes de la Asesoría Jurídica de AEBU.

Además formaron parte del panel Carmen Gambera, por la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU; Tamara Gascón, de la Federación Uruguaya de la Salud; y Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT y de la Federación Uruguaya de Magisterio.

Todas las exposiciones y el intercambio posterior, en el que se abrió espacio a preguntas y comentarios, generaron un enriquecedor debate sobre la ley 19.580, que rige desde el año 2008 y que en este 2024 ya fue objeto de varios proyectos de modificación presentados por distintos legisladores e incluso por el Poder Ejecutivo.

En los motivos de esos proyectos de modificación, repasó Colotta, "hay un énfasis en que la ley se excede en algunas cuestiones, inclinando la balanza hacia el derecho de las mujeres, en detrimento de los derechos de los hombres" y también un "foco en las denuncias falsas".

Sin embargo, puntualizó Pereyra, "la Suprema Corte de Justicia dice que no hay violación del principio de igualdad, ni del principio de inocencia", y que lo que hace una norma como la ley de violencia de género es "intentar reestablecer una dignidad e igualdad que se perdió".

Pereyra destacó el proceso colectivo y de diálogo social que caracterizó a la creación de la ley, y dejó en claro que "Uruguay no debe ser ajeno a las normas internacionales que mandatan al Estado cómo actuar".

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email