
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
En línea con el fortalecimiento de la atención de salud mental que se viene realizando, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó hoy la "Guía de recomendaciones para el proceso asistencial de personas con ansiedad y depresión en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)". El evento celebrado en el salón de actos del Ministerio, contó con la presencia del subsecretario de salud pública, José Luis Satdjian, y la directora del programa de Salud Mental, Alejandra Moreira.
NACIONALES02/09/2024
Infopaís
Durante la presentación, el subsecretario Satdjian subrayó la importancia de esta nueva herramienta que ya está disponible en formato digital en la página web del Ministerio: "Esta guía es una acción más de las que venimos realizando desde 2021 enfocadas en la salud mental", afirmó.
La pandemia de covid-19 y sus consecuencias incrementaron significativamente la demanda de atención en salud mental, una realidad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha destacado. En respuesta, el MSP ha implementado varias iniciativas desde entonces como, por ejemplo, la creación de grupos departamentales de prevención del suicidio y el monitoreo en tiempo real de los intentos de autoeliminación (IAE) en todo el país.
"El año pasado eliminamos las barreras de acceso, con (la baja en el precio de) los tickets de medicamentos y aumentamos la disponibilidad de sesiones de psicoterapia para jóvenes hasta los 30 años. También hemos colaborado con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el programa 'Ni silencio ni tabú' y con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en la línea de prevención, Línea Vida, que brinda atención las 24 horas, de forma gratuita, a nivel nacional", destacó Satdjian.
La nueva guía de recomendaciones busca optimizar la atención de personas con ansiedad y depresión, permitiendo que los casos menos graves sean manejados en el primer nivel de atención por médicos generales capacitados, en combinación con psicoterapia. Esto permite aliviar la presión sobre los especialistas en psiquiatría y asegurar una atención más rápida y efectiva para los pacientes.
“Es fundamental que los profesionales en el primer nivel de atención se sientan respaldados para manejar estos casos, sabiendo que cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y que disponen de un equipo multidisciplinario para hacerlo. Además, se está incorporando la herramienta de telemedicina, facilitando la consulta y derivación a especialistas a través de tecnologías de atención a distancia”, explicó el Subsecretario.
Satdjian concluyó señalando que el aumento en la demanda de atención en salud mental refleja una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar personal, una lección aprendida tras los episodios vividos durante la pandemia. "Esta guía es un paso más para reducir las barreras de acceso y garantizar que todos los ciudadanos reciban la atención que necesitan en el momento oportuno".

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.