
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
En línea con el fortalecimiento de la atención de salud mental que se viene realizando, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó hoy la "Guía de recomendaciones para el proceso asistencial de personas con ansiedad y depresión en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)". El evento celebrado en el salón de actos del Ministerio, contó con la presencia del subsecretario de salud pública, José Luis Satdjian, y la directora del programa de Salud Mental, Alejandra Moreira.
NACIONALES02/09/2024
Infopaís
Durante la presentación, el subsecretario Satdjian subrayó la importancia de esta nueva herramienta que ya está disponible en formato digital en la página web del Ministerio: "Esta guía es una acción más de las que venimos realizando desde 2021 enfocadas en la salud mental", afirmó.
La pandemia de covid-19 y sus consecuencias incrementaron significativamente la demanda de atención en salud mental, una realidad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha destacado. En respuesta, el MSP ha implementado varias iniciativas desde entonces como, por ejemplo, la creación de grupos departamentales de prevención del suicidio y el monitoreo en tiempo real de los intentos de autoeliminación (IAE) en todo el país.
"El año pasado eliminamos las barreras de acceso, con (la baja en el precio de) los tickets de medicamentos y aumentamos la disponibilidad de sesiones de psicoterapia para jóvenes hasta los 30 años. También hemos colaborado con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el programa 'Ni silencio ni tabú' y con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en la línea de prevención, Línea Vida, que brinda atención las 24 horas, de forma gratuita, a nivel nacional", destacó Satdjian.
La nueva guía de recomendaciones busca optimizar la atención de personas con ansiedad y depresión, permitiendo que los casos menos graves sean manejados en el primer nivel de atención por médicos generales capacitados, en combinación con psicoterapia. Esto permite aliviar la presión sobre los especialistas en psiquiatría y asegurar una atención más rápida y efectiva para los pacientes.
“Es fundamental que los profesionales en el primer nivel de atención se sientan respaldados para manejar estos casos, sabiendo que cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y que disponen de un equipo multidisciplinario para hacerlo. Además, se está incorporando la herramienta de telemedicina, facilitando la consulta y derivación a especialistas a través de tecnologías de atención a distancia”, explicó el Subsecretario.
Satdjian concluyó señalando que el aumento en la demanda de atención en salud mental refleja una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar personal, una lección aprendida tras los episodios vividos durante la pandemia. "Esta guía es un paso más para reducir las barreras de acceso y garantizar que todos los ciudadanos reciban la atención que necesitan en el momento oportuno".

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.