Uruguay alcanza el 100% de producción eléctrica a partir de fuentes renovables, con predominio hidráulico y eólico

Uruguay ha logrado nuevamente un hito en su sector energético al alcanzar la producción del 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables, según un informe de SEG Ingeniería.

NACIONALES02/09/2024InfopaísInfopaís
descarga-11

 

De acuerdo con los datos proporcionados por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), la generación del día se distribuyó entre un 50% de energía hidráulica, un 40% de energía eólica, y el 10% restante proveniente de biomasa.

Este logro refuerza la posición de Uruguay como líder en la adopción de energías limpias. Aunque la energía solar no tuvo participación en esta ocasión, durante el año ha contribuido con un 2,7% de la generación eléctrica, mientras que la energía térmica ha representado apenas el 1,3%.

En cuanto a la exportación de energía, Uruguay ha enviado un 57% de su producción a Argentina, sin realizar importaciones desde Brasil durante el mes.

Rendimiento positivo en represas y caída en centrales térmicas

El primer semestre de 2024 fue uno de los mejores de los últimos cinco años para las represas de UTE, impulsadas por caudales de lluvias excepcionales. Las represas de Salto Grande y Río Negro generaron un total de 3.402 GWh, con una producción que triplicó y cuadruplicó respectivamente los resultados del mismo período del año anterior. Este rendimiento permitió que las represas contribuyeran con el 51% de la generación eléctrica del país.

Por otro lado, las centrales térmicas tuvieron un desempeño significativamente bajo, alcanzando apenas una producción de 106,4 GWh, la cifra más baja en dos décadas, representando solo el 1,6% de la generación total. con las energías renovables consolidándose como los pilares fundamentales de la matriz energética uruguaya.

 

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email