
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Uruguay ha logrado nuevamente un hito en su sector energético al alcanzar la producción del 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables, según un informe de SEG Ingeniería.
NACIONALES02/09/2024
Infopaís
De acuerdo con los datos proporcionados por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), la generación del día se distribuyó entre un 50% de energía hidráulica, un 40% de energía eólica, y el 10% restante proveniente de biomasa.
Este logro refuerza la posición de Uruguay como líder en la adopción de energías limpias. Aunque la energía solar no tuvo participación en esta ocasión, durante el año ha contribuido con un 2,7% de la generación eléctrica, mientras que la energía térmica ha representado apenas el 1,3%.
En cuanto a la exportación de energía, Uruguay ha enviado un 57% de su producción a Argentina, sin realizar importaciones desde Brasil durante el mes.
Rendimiento positivo en represas y caída en centrales térmicas
El primer semestre de 2024 fue uno de los mejores de los últimos cinco años para las represas de UTE, impulsadas por caudales de lluvias excepcionales. Las represas de Salto Grande y Río Negro generaron un total de 3.402 GWh, con una producción que triplicó y cuadruplicó respectivamente los resultados del mismo período del año anterior. Este rendimiento permitió que las represas contribuyeran con el 51% de la generación eléctrica del país.
Por otro lado, las centrales térmicas tuvieron un desempeño significativamente bajo, alcanzando apenas una producción de 106,4 GWh, la cifra más baja en dos décadas, representando solo el 1,6% de la generación total. con las energías renovables consolidándose como los pilares fundamentales de la matriz energética uruguaya.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.