Las presentaciones de los grupos seleccionados en la convocatoria se iniciaron en la ciudad de San Carlos, donde trece equipos actuaron y exhibieron el trabajo realizado junto a sus docentes.
Primera presentación de Clubes de Arte en San Carlos
Este año la tercera edición de los Clubes de Arte moviliza a más de seiscientas personas en todo el país. En una nueva etapa los 37 grupos seleccionados, conformados por estudiantes de Educación Media Superior y Cecap, iniciaron sus presentaciones artísticas en el Teatro Sociedad Unión de San Carlos (Maldonado).
NACIONALES03/09/2024
Infopaís
La actividad, que se extendió durante dos jornadas, contó con la participación de la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, y del coordinador del Plan Educativo Cultural de la ANEP, Horacio Bernardo.
Bernardo indicó que en esta oportunidad se destacó “el nivel y la variedad de los espectáculos realizados”. También resaltó la labor de los jurados, que evaluaron las presentaciones, y el compromiso y creatividad de docentes y estudiantes que prepararon su participación durante cuatro meses.
En el mes de abril un jurado conformado por el coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas (MEC), Álvaro Ahunchain, el coordinador del Programa de Educación Artística de la Dirección Nacional de Educación (MEC), Luis Lereté, y el coordinador del Plan Educativo Cultural de la ANEP, Horacio Bernardo, seleccionó 37 Clubes de Arte de acuerdo a los criterios establecidos en las bases.
Estos espacios, de cuatro meses de duración, se desarrollan en centros educativos de educación pública con la participación de estudiantes de Educación Media Superior de la ANEP y de los Centros de Capacitación, Arte y Producción (Cecap) del MEC, junto con un docente orientador.
En esta muestra son integradas las más diversas manifestaciones artísticas tales como teatro, música, danza, circo, títeres, artes visuales y audiovisual, entre otras a elección de los participantes.
Próximas presentaciones
Las propuestas seleccionadas serán presentadas en el Festival de Clubes de Arte. En estas instancias, abiertas al público en general, la mesa de apertura comenzará a las 14:40 el primer día en cada sede del Interior y a las 15:00 horas se iniciarán las presentaciones artísticas.
• 5 y 6 de setiembre - Teatro Español de Durazno.
• 11 y 12 de setiembre - Teatro Florencio Sánchez de Paysandú.
• Final: 10 de octubre, 18:00 horas - Auditorio “Nelly Goitiño” de Montevideo.
Los Clubes de Arte son una iniciativa conjunta entre el Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), la Dirección Nacional de Cultura y la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

