Las presentaciones de los grupos seleccionados en la convocatoria se iniciaron en la ciudad de San Carlos, donde trece equipos actuaron y exhibieron el trabajo realizado junto a sus docentes.
Primera presentación de Clubes de Arte en San Carlos
Este año la tercera edición de los Clubes de Arte moviliza a más de seiscientas personas en todo el país. En una nueva etapa los 37 grupos seleccionados, conformados por estudiantes de Educación Media Superior y Cecap, iniciaron sus presentaciones artísticas en el Teatro Sociedad Unión de San Carlos (Maldonado).
NACIONALES03/09/2024
Infopaís
La actividad, que se extendió durante dos jornadas, contó con la participación de la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, y del coordinador del Plan Educativo Cultural de la ANEP, Horacio Bernardo.
Bernardo indicó que en esta oportunidad se destacó “el nivel y la variedad de los espectáculos realizados”. También resaltó la labor de los jurados, que evaluaron las presentaciones, y el compromiso y creatividad de docentes y estudiantes que prepararon su participación durante cuatro meses.
En el mes de abril un jurado conformado por el coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas (MEC), Álvaro Ahunchain, el coordinador del Programa de Educación Artística de la Dirección Nacional de Educación (MEC), Luis Lereté, y el coordinador del Plan Educativo Cultural de la ANEP, Horacio Bernardo, seleccionó 37 Clubes de Arte de acuerdo a los criterios establecidos en las bases.
Estos espacios, de cuatro meses de duración, se desarrollan en centros educativos de educación pública con la participación de estudiantes de Educación Media Superior de la ANEP y de los Centros de Capacitación, Arte y Producción (Cecap) del MEC, junto con un docente orientador.
En esta muestra son integradas las más diversas manifestaciones artísticas tales como teatro, música, danza, circo, títeres, artes visuales y audiovisual, entre otras a elección de los participantes.
Próximas presentaciones
Las propuestas seleccionadas serán presentadas en el Festival de Clubes de Arte. En estas instancias, abiertas al público en general, la mesa de apertura comenzará a las 14:40 el primer día en cada sede del Interior y a las 15:00 horas se iniciarán las presentaciones artísticas.
• 5 y 6 de setiembre - Teatro Español de Durazno.
• 11 y 12 de setiembre - Teatro Florencio Sánchez de Paysandú.
• Final: 10 de octubre, 18:00 horas - Auditorio “Nelly Goitiño” de Montevideo.
Los Clubes de Arte son una iniciativa conjunta entre el Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), la Dirección Nacional de Cultura y la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

