Jornada de Puertas Abiertas en Facultad de Ciencias espera más de 4000 niños, niñas y adolescentes

El martes 3 y miércoles 4 de setiembre la Facultad de Ciencias recibirá la visita de 4.200 niños, niñas y adolescentes en el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas.

NACIONALES03/09/2024InfopaísInfopaís
295026375_3152298271750561_2960209865454727412_njpg

Los visitantes realizarán un recorrido a través de 39 stands de los distintos grupos de trabajo, laboratorios e institutos de la facultad y podrán realizar diversas actividades lúdico-educativas de acercamiento a la ciencia.

Si bien la actividad es abierta a todo público, las inscripciones (requisito indispensable para grupos de más de 8 personas) ya están cerradas dado que los cupos se completaron en la primer semana de inscripciones con 122 grupos provenientes de escuelas, liceos, Utus y Centros Juveniles. Las familias y grupos de hasta 8 personas podrán asistir sin agenda previa en el horario de 8 a 17 horas.

Los visitantes podrán experimentar, jugar y observar guiados por científicos y científicas de la Facultad con los que podrán conversar e intercambiar dudas y conocimientos. Mientras tanto en el salón de actos se proyectarán videos de diferentes temas científicos.

En la organización de las jornadas participan más de 250 estudiantes, docentes investigadores y funcionarios técnicos, de administración y servicios de la Facultad. 50 estudiantes voluntarios serán los responsables de recibir a cada grupo escolar y orientarlo durante su recorrido.

La edición 2022 convocó a 1500 visitantes, razón por la que este año se decidió extender la exposición a dos jornadas completas.

En caso de que el estado del tiempo lo permita, los grupos que lo deseen podrán culminar su actividad con un descanso o merienda en el amplio parque de la Facultad de Ciencias en Malvín Norte.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email