Los visitantes realizarán un recorrido a través de 39 stands de los distintos grupos de trabajo, laboratorios e institutos de la facultad y podrán realizar diversas actividades lúdico-educativas de acercamiento a la ciencia.
Jornada de Puertas Abiertas en Facultad de Ciencias espera más de 4000 niños, niñas y adolescentes
El martes 3 y miércoles 4 de setiembre la Facultad de Ciencias recibirá la visita de 4.200 niños, niñas y adolescentes en el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas.
NACIONALES03/09/2024
Infopaís
Si bien la actividad es abierta a todo público, las inscripciones (requisito indispensable para grupos de más de 8 personas) ya están cerradas dado que los cupos se completaron en la primer semana de inscripciones con 122 grupos provenientes de escuelas, liceos, Utus y Centros Juveniles. Las familias y grupos de hasta 8 personas podrán asistir sin agenda previa en el horario de 8 a 17 horas.
Los visitantes podrán experimentar, jugar y observar guiados por científicos y científicas de la Facultad con los que podrán conversar e intercambiar dudas y conocimientos. Mientras tanto en el salón de actos se proyectarán videos de diferentes temas científicos.
En la organización de las jornadas participan más de 250 estudiantes, docentes investigadores y funcionarios técnicos, de administración y servicios de la Facultad. 50 estudiantes voluntarios serán los responsables de recibir a cada grupo escolar y orientarlo durante su recorrido.
La edición 2022 convocó a 1500 visitantes, razón por la que este año se decidió extender la exposición a dos jornadas completas.
En caso de que el estado del tiempo lo permita, los grupos que lo deseen podrán culminar su actividad con un descanso o merienda en el amplio parque de la Facultad de Ciencias en Malvín Norte.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

