
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Una familia del barrio Villa Española ha presentado una denuncia ante la Justicia, acusando a la Policía de haber allanado su casa por error y sustraído sus ahorros, junto con otras pertenencias.
POLICIALES 03/09/2024El operativo, realizado el 26 de julio por la brigada de Narcóticos de la Seccional 13° de Montevideo, forma parte de un “mega operativo” en la zona, según los documentos judiciales a los que accedió El Observador.
De acuerdo con la denuncia, durante el allanamiento, los oficiales ingresaron a la vivienda mientras la mujer que reside allí estaba sola. Los policías le informaron que realizarían un “reconocimiento”, pero la tiraron al suelo y la amenazaron con un arma. Luego, revisaron el dormitorio principal, donde le entregaron a la mujer una pequeña caja con $24.000, pero no investigaron el resto de la casa. Al finalizar el operativo, la mujer descubrió que una caja de zapatos, en la que guardaban gran parte de sus ahorros, estaba vacía.
Los abogados de la familia, Jorge Arias, Marcelo Frioni y Rodrigo Rey, han señalado que, si la Policía sospechaba que en el domicilio se realizaban actividades delictivas, deberían haber detenido a la ocupante en el momento del allanamiento, lo cual no ocurrió. Los denunciantes sugieren que el allanamiento pudo haberse realizado en la vivienda equivocada debido a un error de identificación.
El caso ha sido asignado a la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos de 3° Turno, bajo la responsabilidad de la fiscal adscripta Silvia Monzón. La defensa considera que los oficiales podrían haber incurrido en “hurto agravado” y buscan recuperar el dinero sustraído, además de que se tomen medidas legales contra los responsables. Asimismo, los abogados están evaluando la posibilidad de negociar un acuerdo reparatorio con el Estado.
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.
Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.
“Queremos un Estado más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía”, dijo el director de la ONSC, Sergio Pérez, y agregó que la formación de los trabajadores públicos no es un trámite administrativo, sino una decisión política.
En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".
Ambas organizaciones coordinan acciones en procura de escenarios más seguros, tanto para el público como para los protagonistas, y para ello concretaron un relevamiento de los estadios.
Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.