Mieres señaló que el plebiscito, de ser aprobado, desmantelaría el sistema mixto de seguridad social y afectaría gravemente los ahorros de los uruguayos, generando jubilaciones insuficientes en el futuro. «Es una barbaridad lo que están proponiendo», afirmó el candidato, subrayando que la medida implicaría una reducción del salario debido al aumento de los aportes necesarios para sostener el sistema.
«Es una barbarie lo que se está proponiendo», afirmó Mieres en referencia a la propuesta de plebiscito de la seguridad social
En su reciente visita a la ciudad de Trinidad, departamento de Flores, el candidato a la Presidencia de la República por el Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, expresó su firme oposición al plebiscito impulsado por el PIT-CNT sobre la reforma de la seguridad social. Mieres calificó la propuesta como una «catástrofe» que podría llevar al Uruguay a un camino similar al de Argentina, con consecuencias negativas para el sistema de jubilaciones del país.
NACIONALES04/09/2024 Partido Independiente
El líder del Partido Independiente también hizo un llamado a los sindicalistas que están en desacuerdo con el plebiscito a expresar su posición públicamente, poniendo el futuro del país por encima de la unidad del movimiento sindical. «La unidad del movimiento sindical no es un valor absoluto cuando está en juego el bienestar de la gente», concluyó Mieres.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Uruguay y Finlandia fortalecen lazos para cooperar en comercio exterior, innovación y tecnología
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, se reunió en Montevideo con el ministro de Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo de Finlandia, Ville Tavio, quien se encuentra en Uruguay en visita oficial. Durante el encuentro, ambos jerarcas reafirmaron los vínculos entre Uruguay y Finlandia, país con los proyectos de inversión en territorio uruguayo.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

