«Es una barbarie lo que se está proponiendo», afirmó Mieres en referencia a la propuesta de plebiscito de la seguridad social

En su reciente visita a la ciudad de Trinidad, departamento de Flores, el candidato a la Presidencia de la República por el Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, expresó su firme oposición al plebiscito impulsado por el PIT-CNT sobre la reforma de la seguridad social. Mieres calificó la propuesta como una «catástrofe» que podría llevar al Uruguay a un camino similar al de Argentina, con consecuencias negativas para el sistema de jubilaciones del país.

NACIONALES04/09/2024 Partido Independiente
flores1webp

Mieres señaló que el plebiscito, de ser aprobado, desmantelaría el sistema mixto de seguridad social y afectaría gravemente los ahorros de los uruguayos, generando jubilaciones insuficientes en el futuro. «Es una barbaridad lo que están proponiendo», afirmó el candidato, subrayando que la medida implicaría una reducción del salario debido al aumento de los aportes necesarios para sostener el sistema.

El líder del Partido Independiente también hizo un llamado a los sindicalistas que están en desacuerdo con el plebiscito a expresar su posición públicamente, poniendo el futuro del país por encima de la unidad del movimiento sindical. «La unidad del movimiento sindical no es un valor absoluto cuando está en juego el bienestar de la gente», concluyó Mieres.

Te puede interesar
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email