Actualmente, los residentes del departamento deben desplazarse hasta Montevideo para gestionar estos trámites. Con la nueva oficina, se espera reducir los tiempos de traslado y los costos asociados para la población local. A tales efectos, la Intendencia de Canelones firmó un contrato de alquiler con el Shopping Costa Urbana para disponer de un espacio de 84 metros cuadrados en el Centro Cívico, el cual será cedido en comodato a la Dirección Nacional de Migración hasta junio de 2025.
Canelones - Nueva oficina de Migración en Ciudad de la Costa facilitará trámites para residentes y migrantes
La Intendencia de Canelones y la Dirección Nacional de Migración firmaron un comodato para instalar una oficina descentralizada de la Dirección Nacional de Migración en el Centro Cívico de Ciudad de la Costa para facilitar la realización de trámites en general como movilidad nacional e internacional, permisos de menor, residencias temporarias y permanentes, entre otros.
DEPARTAMENTALES 04/09/2024 Infopaís
Infopaís
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, resaltó que la apertura de una oficina de la Dirección Nacional de Migración en el Centro Cívico de Ciudad de la Costa es resultado de un trabajo coordinado entre diversas direcciones de la Intendencia y otras instituciones. Este esfuerzo busca facilitar a los migrantes el acceso a trámites necesarios, acercándolos a la comunidad local y respondiendo a las necesidades sociales de quienes eligen establecerse en la zona.
Metediera explicó que, aunque se realizaron esfuerzos previos mediante oficinas móviles en Ciudad de la Costa y Atlántida, contar con una oficina permanente permitirá un acceso más organizado y continuo a estos servicios.
Por su parte, el Director Nacional de Migración, Comisario Mayor Retirado Eduardo Mata, informó que la nueva oficina estará operativa en menos de un mes y permitirá gestionar trámites de residencia y otros servicios migratorios para personas de todas las nacionalidades.
Mata destacó que este año ya se vio un incremento significativo en las solicitudes de residencia, principalmente de argentinos, brasileños, venezolanos y cubanos. Además, señaló que los ciudadanos del Mercosur tienen prioridad en estos trámites, los cuales incluyen requisitos como antecedentes penales, cumplimiento de normas de salud y la presentación de un pasaporte válido.
Crecimiento poblacional y desarrollo integral
El establecimiento de esta oficina responde al crecimiento poblacional en el departamento, que experimentó un aumento de más de cien mil personas, incluyendo un significativo flujo de migrantes. Ciudad de la Costa es uno de los territorios alcanzados por este incremento, lo que hace especialmente relevante la instalación de un centro de atención para facilitar la integración de la población migrante en la comunidad.
Esta iniciativa fue coordinada por el Área Transversal de Movilidad Humana, la cual reúne a diferentes direcciones con el fin de fortalecer la política pública dirigida tanto a personas migrantes como a nacionales que llegan al departamento. Además, está alineada con los objetivos de desarrollo integral y promoción de la integración social que impulsa la Intendencia de Canelones, que busca facilitar el acceso a derechos fundamentales y servicios esenciales como la educación y la salud.
El Director General de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Edison Lanza, añadió que esta iniciativa permitirá a los ciudadanos de Canelones y a los migrantes realizar trámites de movilidad, facilitando el acceso a derechos fundamentales relacionados con la formalización del trabajo, la educación y la salud, beneficiando a más de 200.000 personas que habitan en Ciudad de la Costa y áreas aledañas.
Asimismo, la alcaldesa de Ciudad de la Costa, Sonia Misirian, subrayó la importancia de esta nueva oficina, calificándola como un avance significativo para la comunidad local. Además, mencionó que la demanda de servicios migratorios es evidente en instancias previas de atención, en colaboración con países como Argentina, las cuales generaron consultas y solicitudes de la comunidad para contar con una solución permanente.
De la actividad, participaron también el Secretario General de la Intendencia de Canelones, Esc. Francisco Legnani, diferentes direcciones que forman parte del Área Transversal de Movilidad Humana, autoridades de la Junta Nacional de Migración, la Dirección Nacional de Migración, El Jefe la Oficina Nacional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Uruguay (ACNUR), Juan Ignacio Mondelli, y representantes de organizaciones civiles.
La Intendencia de Canelones renueva su compromiso con la población migrante y les da la bienvenida a quienes llegan al territorio canario con la esperanza de encontrar un lugar para desarrollar su proyecto vital.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.


ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) instaló una comisión estratégica para el abordaje integral de la convivencia y la participación. Este nuevo ámbito articula todos los subsistemas educativos e integra a los estudiantes de todos los niveles.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Fue inaugurado en Las Piedras un monumento dedicado a Joaquín «Ansina» Lencina
La actividad, realizada el 29 de octubre en el parque Artigas, recordó el legado del compañero de Artigas y su papel en la causa artiguista. Participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

MEC y ANII firmarán convenio para fortalecer la investigación científica nacional
El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.

