Participaron en la instancia, desarrollada en la Torre Ejecutiva, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, y los consejeros Dora Graziano y Juan Gabito.
Más de 2.200 docentes accedieron a reconocimiento universitario de licenciado en Pedagogía
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó, este martes 3, los resultados de la primera edición de la prueba Docente Acreditado, realizada entre el 15 y 16 de diciembre en simultáneo en todo el país. Según los datos presentados, se inscribieron 5.144 docentes y 3.699 rindieron la prueba, de los cuales 2.233 accedieron al título de licenciado en Pedagogía. Para la evaluación se dispusieron cursos virtuales y gratuitos.
NACIONALES04/09/2024
Infopaís
También asistieron el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; el director general de UTU, Juan Pereyra; el titular y la directora técnica del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Javier Lasida y Carmen Haretche, respectivamente
La prueba de reconocimiento universitario de formación docente del MEC, denominada Docente Acreditado, se implementó por primera vez en el año 2023 con la finalidad de acceder al título de licenciado en Pedagogía.
Según los datos presentados, se inscribieron 5.144 personas y 3.699 rindieron la prueba. Del total, 2.233 docentes aprobaron el curso y accedieron al título de grado.
La certificación de reconocimiento universitario posibilita realizar estudios de posgrado sin necesidad de consultar a los cuerpos académicos por la validez del título de grado; el reconocimiento del título en el exterior del país; la actualización de contenidos; el prestigio social y la oportunidad de nivelar la carrera de formación docente con otras profesiones del país.
Las inscripciones para docentes titulados y en ejercicio en las carreras de profesor de Educación Media y maestro de Educación Primaria y de Primera Infancia se realizaron en setiembre de 2023 y fueron evaluados en comprensión lectora; producción escrita y organización textual; matemática y estadísticas básicas; habilidades tecnológicas, digitales y para la educación inclusiva.
Para la prueba se dispusieron cursos de nivelación para los interesados en cinco áreas, gratuitos y virtuales, a través de la plataforma CREA.
Da Silveira indicó, en diálogo con Comunicación Presidencial, que la iniciativa forma parte de un programa de fortalecimiento de formación docente. “Más de 2.200 docentes en Uruguay tienen el reconocimiento universitario de su título de formación docente como una licenciatura”, sostuvo.
En ese contexto, se refirió a los resultados de la prueba y detalló que el 60% de los docentes que se presentaron a la evaluación, la aprobaron. Además, señaló que es la primera vez que se obtiene una medición de la calidad de los docentes y forma parte de un proceso para dignificar la formación y mejorar el nivel de la enseñanza.
En ese sentido, indicó que también se cumplió con la promesa que incluía este proyecto, firmado por los partidos que conforman la coalición de Gobierno, en el documento Compromiso por el País. ”Hoy estamos cumpliendo”, sostuvo, y celebró el logro de los docentes, “que reclamaban desde hace décadas y hasta ahora nadie había podido concretar”, según afirmó.
A su vez, informó que los resultados de las evaluaciones fueron comunicados a los participantes por correo electrónico y anunció que se realizarán ceremonias en distintos puntos del país, donde las autoridades del MEC entregarán los reconocimientos personalmente.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

