Más de 2.200 docentes accedieron a reconocimiento universitario de licenciado en Pedagogía

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó, este martes 3, los resultados de la primera edición de la prueba Docente Acreditado, realizada entre el 15 y 16 de diciembre en simultáneo en todo el país. Según los datos presentados, se inscribieron 5.144 docentes y 3.699 rindieron la prueba, de los cuales 2.233 accedieron al título de licenciado en Pedagogía. Para la evaluación se dispusieron cursos virtuales y gratuitos.

NACIONALES04/09/2024InfopaísInfopaís
am_699_02jpg

Participaron en la instancia, desarrollada en la Torre Ejecutiva, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, y los consejeros Dora Graziano y Juan Gabito.

También asistieron el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; el director general de UTU, Juan Pereyra; el titular y la directora técnica del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Javier Lasida y Carmen Haretche, respectivamente

La prueba de reconocimiento universitario de formación docente del MEC, denominada Docente Acreditado, se implementó por primera vez en el año 2023 con la finalidad de acceder al título de licenciado en Pedagogía.

Según los datos presentados, se inscribieron 5.144 personas y 3.699 rindieron la prueba. Del total, 2.233 docentes aprobaron el curso y accedieron al título de grado.

La certificación de reconocimiento universitario posibilita realizar estudios de posgrado sin necesidad de consultar a los cuerpos académicos por la validez del título de grado; el reconocimiento del título en el exterior del país; la actualización de contenidos; el prestigio social y la oportunidad de nivelar la carrera de formación docente con otras profesiones del país.

Las inscripciones para docentes titulados y en ejercicio en las carreras de profesor de Educación Media y maestro de Educación Primaria y de Primera Infancia se realizaron en setiembre de 2023 y fueron evaluados en comprensión lectora; producción escrita y organización textual; matemática y estadísticas básicas; habilidades tecnológicas, digitales y para la educación inclusiva.

Para la prueba se dispusieron cursos de nivelación para los interesados en cinco áreas, gratuitos y virtuales, a través de la plataforma CREA.

Da Silveira indicó, en diálogo con Comunicación Presidencial, que la iniciativa forma parte de un programa de fortalecimiento de formación docente. “Más de 2.200 docentes en Uruguay tienen el reconocimiento universitario de su título de formación docente como una licenciatura”, sostuvo.

En ese contexto, se refirió a los resultados de la prueba y detalló que el 60% de los docentes que se presentaron a la evaluación, la aprobaron. Además, señaló que es la primera vez que se obtiene una medición de la calidad de los docentes y forma parte de un proceso para dignificar la formación y mejorar el nivel de la enseñanza.

En ese sentido, indicó que también se cumplió con la promesa que incluía este proyecto, firmado por los partidos que conforman la coalición de Gobierno, en el documento Compromiso por el País. ”Hoy estamos cumpliendo”, sostuvo, y celebró el logro de los docentes, “que reclamaban desde hace décadas y hasta ahora nadie había podido concretar”, según afirmó.

A su vez, informó que los resultados de las evaluaciones fueron comunicados a los participantes por correo electrónico y anunció que se realizarán ceremonias en distintos puntos del país, donde las autoridades del MEC entregarán los reconocimientos personalmente.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
CITOIT100625v1-1

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 18.20.25_232b5127

Uruguay en Osaka: “Vamos hacia el éxito”

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 13.44.07_0

Cardona participa en foro estratégico sobre desarrollo e industria

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participa del Foro Internacional sobre Política Industrial en el Sur Global, en el marco de CLACSO 2025, en Bogotá. En este espacio, gobiernos y académicos debaten cómo avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible. En el marco de su estadía en la capital colombiana, Cardona se reunió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para intercambiar sobre aspectos estratégicos vinculados al desarrollo energético de ambos países.

DSC02129

Aportes al nuevo modelo de gestión territorial y atención ciudadana

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Reunión Marco estratégico de cooperación ONU-

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

Conf-oceanos

El ministro Ortuño reafirma el cuidado oceánico como prioridad para Uruguay en conferencia de la ONU

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Del 9 al 13 de junio se celebra, en Niza -Francia-, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, bajo la consigna “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participa representando a Uruguay en esta conferencia, donde destacó “el cuidado de los océanos y los ecosistemas marinos es una prioridad ambiental y una dimensión central de la política climática y el desarrollo sostenible” del país.

maldonado 3

Acciones en Maldonado por el Día del Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES10/06/2025

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la actividad en la sede en San Carlos, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales.

Lo más visto
Reunión Marco estratégico de cooperación ONU-

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

DSC02129

Aportes al nuevo modelo de gestión territorial y atención ciudadana

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 18.20.25_232b5127

Uruguay en Osaka: “Vamos hacia el éxito”

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

CITOIT100625v1-1

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email