Los ritmos circadianos son ritmos biológicos endógenos de 24 horas que responden al ciclo diario de luz-oscuridad. La variación individual en el ajuste de estos ritmos a las claves ambientales se denomina cronotipo y está influenciado por la edad, el sexo y factores genéticos. Estudios genómicos recientes han identificado asociaciones entre variantes genéticas de los «genes reloj», cronotipos y ancestría. Hasta el momento no hay datos sobre la frecuencia de las variantes genéticas asociadas al cronotipo en la población uruguaya.
Estudio sobre los ritmos biológicos diarios en la población uruguaya
El Grupo de Investigación en Cronobiología convoca a personas entre 18 y 30 años a participar en un proyecto de investigación sobre los factores ambientales y sociales que modulan los ritmos circadianos de nuestra población y que incluye, por primera vez, información sobre las variantes genéticas asociadas a cronotipo.
NACIONALES04/09/2024

El Grupo de Investigación en Cronobiología es un equipo interdisciplinario coordinado por las investigadoras de la Facultad de Ciencias Ana Silva y Bettina Tassino.
Este proyecto de alta relevancia está apoyado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-Udelar), la Comisión Académica de Posgrado, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), el Facultad de Ciencias y el Institut Pasteur de Montevideo, entre otros.
Se invita a la población a participar de este estudio a través de tres herramientas de recolección de información:
– completando un formulario sobre hábitos de sueño, ejercicio e ingesta de alimentos.
– utilizando un actímetro (reloj pulsera) durante 2 semanas para registrar actividad física y exposición a la luz. Los actímetros son a prueba de agua por lo que pueden usarse durante varios días sin interferir con las actividades diarias de las personas voluntarias.
–concediendo muestras de saliva para medir los niveles de la hormona melatonina y para detectar variantes de los «genes reloj». Las muestras se toman un único día entre las 18:00 y la 01:00 en condiciones de reposo y luz tenue.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.