Energía Joven: adolescentes y jóvenes opinaron sobre la agenda climática de Uruguay

Adolescentes y jóvenes de ocho departamentos del país se reunieron para opinar sobre el Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y al Cambio Climático del Sector Energía (NAP-E). El encuentro fue organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Ambiente (MA) y UNICEF. El objetivo fue integrar a las nuevas generaciones en la agenda climática de Uruguay y reconocer su papel crucial en la construcción de políticas sobre temas que impactan en sus vidas y en las de las futuras generaciones. Sus perspectivas se considerarán en la formulación de políticas energéticas y climáticas

NACIONALES04/09/2024InfopaísInfopaís
img_0208jpg

Adolescentes y jóvenes provenientes de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Lavalleja, Paysandú, San José y Rivera se encontraron en el encuentro Energía Joven, organizado por el MIEM, el MA y UNICEF.

Los participantes se reunieron con el propósito de contribuir al Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y al Cambio Climático del Sector Energía (NAP-E). El objetivo fue integrar a las nuevas generaciones en la agenda climática del país y reconocer su papel crucial en la construcción de políticas vinculadas a los temas que afectan sus vidas.

Frente a los impactos del cambio climático, el objetivo general del NAP- E es reducir la vulnerabilidad del sistema energético uruguayos para asegurar que siga cumpliendo su función esencial de proporcionar acceso a energía de calidad a la población y contribuir al desarrollo sostenible del país.

La actividad se desarrolló en dos fases: un webinar inicial, realizado el 22 de agosto, y un encuentro presencial, desarrollado el 27 de agosto. Durante estas instancias, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los desafíos del sector energético en Uruguay y las estrategias que se están implementando en el marco del NAP-E. Los expertos presentaron la medida de adaptación N° 9, enfocada en el análisis de los impactos del cambio climático sobre los sectores de consumo energético. A través de actividades interactivas, adolescentes y jóvenes discutieron las posibles consecuencias en sus vidas y comunidades, así como las formas de adaptarse a estos cambios y mitigarlos.

"Usamos la energía en nuestro día a día, ya sea para cargar el celular o para tomar el bondi a clases. La energía también es un tema de jóvenes", comentó Carolina, una de las participantes de 22 años y representante de la Red de Jóvenes para la Justicia Climática. "No hace falta ser técnico para entender que si la energía se ve afectada, también lo serán nuestra calidad de vida y nuestras oportunidades", agregó.

Juan Ignacio, un estudiante de 15 años del Liceo 3 de San José y miembro del grupo Escuadrón de la Eficiencia, destacó la importancia de la educación y la sensibilización: "Los adolescentes podemos apoyar en la divulgación de información y en la creación de redes de contención y ayuda para quienes lo necesiten".

Por su parte, Julieta, de 19 años y representante de la Comuna Joven, subrayó el valor de estos espacios participativos: "Queremos ser escuchados porque creemos en los cambios y en nuestra capacidad de mejorar nuestro planeta. Estas instancias les dan esperanza a los jóvenes".

El encuentro Energía Joven no solo proporcionó un espacio para la educación, la participación y la reflexión, sino que también permitió que los jóvenes ocupen su lugar como actores fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Este evento es un paso más en una serie de iniciativas que buscan fortalecer las capacidades de adolescentes y jóvenes en temas de sostenibilidad y energía.

Los resultados de este diálogo intergeneracional y las recomendaciones de los jóvenes se integrarán en el desarrollo continuo del NAP-E, asegurando que sus perspectivas y necesidades se consideren en la formulación de políticas energéticas y climáticas.

Últimas noticias
centro-inisa

Dos adolescentes internados en Inisa por varios delitos

Infopaís
POLICIALES 18/07/2025

Varios allanamientos se llevaron a cabo a cargo de personal de la Dirección de Investigaciones el pasado 14 de julio en procura de los autores de varios delitos, entre ellos amenazas, disparos de arma de fuego, violencia privada, lesiones personales. Se logró efectivizar la detención de tres adolescentes entre 15 y 16 años. Responsabilizando la justicia a los adolescentes de 15 años recuperando la libertad el de 16 años de edad.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email