Energía Joven: adolescentes y jóvenes opinaron sobre la agenda climática de Uruguay

Adolescentes y jóvenes de ocho departamentos del país se reunieron para opinar sobre el Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y al Cambio Climático del Sector Energía (NAP-E). El encuentro fue organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Ambiente (MA) y UNICEF. El objetivo fue integrar a las nuevas generaciones en la agenda climática de Uruguay y reconocer su papel crucial en la construcción de políticas sobre temas que impactan en sus vidas y en las de las futuras generaciones. Sus perspectivas se considerarán en la formulación de políticas energéticas y climáticas

NACIONALES04/09/2024InfopaísInfopaís
img_0208jpg

Adolescentes y jóvenes provenientes de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Lavalleja, Paysandú, San José y Rivera se encontraron en el encuentro Energía Joven, organizado por el MIEM, el MA y UNICEF.

Los participantes se reunieron con el propósito de contribuir al Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y al Cambio Climático del Sector Energía (NAP-E). El objetivo fue integrar a las nuevas generaciones en la agenda climática del país y reconocer su papel crucial en la construcción de políticas vinculadas a los temas que afectan sus vidas.

Frente a los impactos del cambio climático, el objetivo general del NAP- E es reducir la vulnerabilidad del sistema energético uruguayos para asegurar que siga cumpliendo su función esencial de proporcionar acceso a energía de calidad a la población y contribuir al desarrollo sostenible del país.

La actividad se desarrolló en dos fases: un webinar inicial, realizado el 22 de agosto, y un encuentro presencial, desarrollado el 27 de agosto. Durante estas instancias, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los desafíos del sector energético en Uruguay y las estrategias que se están implementando en el marco del NAP-E. Los expertos presentaron la medida de adaptación N° 9, enfocada en el análisis de los impactos del cambio climático sobre los sectores de consumo energético. A través de actividades interactivas, adolescentes y jóvenes discutieron las posibles consecuencias en sus vidas y comunidades, así como las formas de adaptarse a estos cambios y mitigarlos.

"Usamos la energía en nuestro día a día, ya sea para cargar el celular o para tomar el bondi a clases. La energía también es un tema de jóvenes", comentó Carolina, una de las participantes de 22 años y representante de la Red de Jóvenes para la Justicia Climática. "No hace falta ser técnico para entender que si la energía se ve afectada, también lo serán nuestra calidad de vida y nuestras oportunidades", agregó.

Juan Ignacio, un estudiante de 15 años del Liceo 3 de San José y miembro del grupo Escuadrón de la Eficiencia, destacó la importancia de la educación y la sensibilización: "Los adolescentes podemos apoyar en la divulgación de información y en la creación de redes de contención y ayuda para quienes lo necesiten".

Por su parte, Julieta, de 19 años y representante de la Comuna Joven, subrayó el valor de estos espacios participativos: "Queremos ser escuchados porque creemos en los cambios y en nuestra capacidad de mejorar nuestro planeta. Estas instancias les dan esperanza a los jóvenes".

El encuentro Energía Joven no solo proporcionó un espacio para la educación, la participación y la reflexión, sino que también permitió que los jóvenes ocupen su lugar como actores fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Este evento es un paso más en una serie de iniciativas que buscan fortalecer las capacidades de adolescentes y jóvenes en temas de sostenibilidad y energía.

Los resultados de este diálogo intergeneracional y las recomendaciones de los jóvenes se integrarán en el desarrollo continuo del NAP-E, asegurando que sus perspectivas y necesidades se consideren en la formulación de políticas energéticas y climáticas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.56.06

Cultivando Soberanía - Museo de la Uva y el Vino

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

La inauguración de la nueva exposición y locación del Museo de la Uva y el Vino se realizó el pasado 9 de mayo en la Escuela Superior de Vitivinicultura en la ciudad de Las Piedras, donde participó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos.

4_9

Uruguay participa en la 19.ª Bienal de Arquitectura de Venecia

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

Dando a nuestro país "una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos", la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La bienal de Venecia, cuenta con un Pabellón de Uruguay ubicado en Il Giardini, en los jardines de esta emblemática sede de la exposición.

cardoba y orsi

Canelones incorporó nuevos ómnibus eléctricos

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se entregaron ómnibus eléctricos adquiridos por empresas de transporte a través del Fideicomiso de Canelones. Además, se presentó una unidad que se incorporará próximamente a la Intendencia en el marco del Programa Subite Buses, del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 3.26.28 PM

Encuentro DNE: una instancia de diálogo y presentación de lineamientos

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

Con la presencia de la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gabriela Verde, otras autoridades de la cartera y funcionarios de la Dirección Nacional de Educación (DNE), el pasado jueves 8 de mayo se realizó el “Encuentro DNE: Equipo, compromiso y camino”, una instancia de intercambio a dos meses de iniciada la gestión.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 16.18.48

Presentación de la 31º edición del Día del Patrimonio.

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

Con la presencia del Ministro de Educación y Cultura, Prof. José Carlos Mahía, y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Prof. Marcel Suárez, el Ministerio de Educación y Cultura por medio de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación tiene el agrado de invitar a la Presentación del Día del Patrimonio 2025 bajo la consigna “1825 -1830 Bicentenario en todos los pagos”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 16.18.48

Presentación de la 31º edición del Día del Patrimonio.

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

Con la presencia del Ministro de Educación y Cultura, Prof. José Carlos Mahía, y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Prof. Marcel Suárez, el Ministerio de Educación y Cultura por medio de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación tiene el agrado de invitar a la Presentación del Día del Patrimonio 2025 bajo la consigna “1825 -1830 Bicentenario en todos los pagos”.

cardoba y orsi

Canelones incorporó nuevos ómnibus eléctricos

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se entregaron ómnibus eléctricos adquiridos por empresas de transporte a través del Fideicomiso de Canelones. Además, se presentó una unidad que se incorporará próximamente a la Intendencia en el marco del Programa Subite Buses, del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

4_9

Uruguay participa en la 19.ª Bienal de Arquitectura de Venecia

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

Dando a nuestro país "una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos", la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La bienal de Venecia, cuenta con un Pabellón de Uruguay ubicado en Il Giardini, en los jardines de esta emblemática sede de la exposición.

WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.56.06

Cultivando Soberanía - Museo de la Uva y el Vino

Infopaís
NACIONALES12/05/2025

La inauguración de la nueva exposición y locación del Museo de la Uva y el Vino se realizó el pasado 9 de mayo en la Escuela Superior de Vitivinicultura en la ciudad de Las Piedras, donde participó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email