La presidenta Silvia Emaldi junto al vicepresidente Pablo Ferrari, la directora Mariana Ubillos, autoridades nacionales y departamentales, integrantes de equipos de UTE y vecinos participaron con entusiasmo del momento.
Tiempo de inauguraciones: Kit Solar Fotovoltaico número 800 y obras de Electrificación Rural en Rocha y Lavalleja
En la zona de Molles de Aiguá, Villa Serrana, departamento de Lavalleja, fue inaugurado el suministro de energía número 800 alimentado a través de un Kit Solar Fotovoltaico, instalado en el marco de los últimos dos años del Plan 100% Uruguay Electrificado que abarca todo el país.
NACIONALES04/09/2024

"Vamos a llegar a nuestro objetivo de un Uruguay 100% Electrificado. Queremos más gente en el campo, evitando el desarraigo, produciendo, estudiando y al mismo tiempo disfrutando las posibilidades que permite disponer de la energía eléctrica", indicó la presidenta Emaldi.
Mili Bonilla, propietaria del pequeño establecimiento productivo, expresó con emoción: "No teníamos luz y las limitaciones eran muchas. Ahora disfrutamos de un cambio radical en nuestras vidas, podemos usar electrodomésticos, herramientas que facilitan mucho el trabajo y disponemos además de mucho más confort".
El kit fotovoltaico que UTE entrega está compuesto por 4 paneles fotovoltaicos, baterías y demás accesorios, así como la estructura donde se asientan los distintos componentes. Asimismo, UTE realiza la instalación interior de la vivienda y entrega un refrigerador con freezer Clase A de Eficiencia Energética, además de lámparas led de bajo consumo.
A partir de un trabajo interinstitucional entre UTE, la OPP, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y los vecinos, mediante esta moderna infraestructura, se proporciona el acceso a energía eléctrica limpia y renovable, para hogares y emprendimientos que se encuentren muy distantes de las redes convencionales, en cualquier parte del país.
CERRO ÁSPERO, DEPARTAMENTO DE ROCHA
En el marco del Plan Uruguay 100% Electrificado y continuando con el itinerario del día, el Directorio de UTE también inauguró obras de Electrificación Rural en la localidad de Cerro Áspero en Rocha, las cuales permiten suministrar energía a 19 familias de la zona. La empresa invirtió allí $ 18.000.000 para abarcar un total de 19 kilómetros de líneas eléctricas.
Acompañaron este significativo encuentro el Intendente del Gobierno de Rocha Nicolás García, el Subdirector de la OPP Uruguay Benjamín Irazabal, equipos de UTE y vecinos.
Presidenta Emaldi: "Esto es entre todos: los vecinos, UTE, la OPP y la Intendencia. Todas las voluntades se juntaron para lograr este nuevo gran avance para llegar a estas 19 familias del medio rural. Recibimos 4.600 familias sin conexión en 2021 y ya hemos instalado los servicios a 4.100, restando unas 500".
Benjamín Irazabal, de OPP: "Cada vez que UTE lleva la electricidad a algún punto del entorno rural alejado, es motivo de celebración. Desde la OPP somos un aliado estratégico para llevar adelante los esfuerzos necesarios para cumplir con el objetivo de llegar al 100% de los uruguayos".
A su tiempo, el Intendente García resaltó la posibilidad de, una vez conectados a las redes eléctricas de UTE, acceder a todos los beneficios y recibir respuestas ante cualquier eventualidad, amén de disponer del trabajo dedicado y profesional de los equipos de trabajo en campo de UTE.
EL BARRANCÓN, DEPARTAMENTO DE LAVALLEJA
Cerrando la gira, el Directorio finalizó la jornada realizando una visita de obra e inauguración de la primera etapa de Electrificación Rural en la localidad de El Barrancón, en Lavalleja, donde también se inicia con compromiso la segunda etapa de las tareas técnicas.
"Este fue un trabajo en equipo, aportando ideas, iniciativa y perseverancia. Como representante de una Empresa Pública que pertenece a todos los uruguayos, agradezco a quienes pusieron tanta dedicación en esta tarea. Todo parece imposible hasta que se hace", expresó Emaldi.
El Intendente del Gobierno de Lavalleja Mario García agregó: "Estos son los momentos que no queremos que terminen nunca, cuando se plasma el trabajo de muchos años. Si hay sueños y se trabaja en equipo, los sueños se cumplen".
UTE ha incrementado en los últimos tiempos el ritmo de electrificación en los parajes más alejados del interior del territorio nacional, una tarea que la empresa continúa realizando con el objetivo de brindar energía eléctrica sostenible a la totalidad de los habitantes del país.
Actualmente, UTE tiene más de 1.650.000 usuarios del sistema eléctrico y solo restan 500 hogares para que, en breve, el 100% de la población cuente con este servicio fundamental, a través del Sistema Interconectado Nacional o bien, puntualmente, mediante el suministro de energía sustentable a partir de equipos fotovoltaicos.
De esta manera, la energía eléctrica continúa llegando a más familias del medio rural, consolidando así la posición del Uruguay, como el país más electrificado de América Latina.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».

MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.

Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.




MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.