El tres veces ganador del Grammy, Gustavo Casenave, fue distinguido como embajador de la Marca País Uruguay. El artista fue elegido por ser uno de los músicos uruguayos con mayor reconocimiento internacional, con más de 35 álbumes a sus espaldas y su extenso trabajo al servicio del tango, uno de los géneros identitarios del país.
Gustavo Casenave es el nuevo embajador de Marca País
El pianista y compositor uruguayo, ganador de tres Grammy, recibió el diploma de embajador
NACIONALES05/09/2024

"Realmente es un honor para mí ser embajador de Marca País, una distinción que otorga Uruguay XXI. Pienso que siempre fui un embajador de Uruguay; desde que me fui hace 30 años estoy promoviendo al país y defendiendo con los tangueros que el tango también es uruguayo. Ahora realmente es un honor que me lo reconozcan oficialmente", expresó el artista al recibir el diploma.
Casenave consiguió los prestigiosos títulos Grammy de «Mejor Álbum de Jazz Latino» (como productor) en 2023, «Mejor Álbum de Tango» en 2020 y «Mejor Álbum Instrumental» en 2019, demostrando su notable capacidad para crear composiciones que resuenan en el público de todo el mundo. Además, fue seis veces nominado a los Grammy Latinos, incluidas tres nominaciones en la categoría de «Mejor Composición Clásica Contemporánea».
Su destreza musical lo llevó a ser reconocido como Artista Steinway desde 2014 y con el «Majestic Excellence Award 2022» en el Concurso Internacional Excellence Piano Awards en Europa. También recibió la Medalla de Oro en dos ocasiones en los estimados Global Music Awards, el premio inaugural «Horacio Ferrer», presentado por la vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimón, y fue distinguido como «Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo (Uruguay) en 2021, destacando su profundo impacto en el panorama musical. En 2015, fue galardonado con el Premio ACE por su excepcional contribución a las artes.
El arte de Casenave va más allá de los géneros; ha cautivado al público de todo el mundo con sus actuaciones en Jazz, Clásica y Tango y colaboraciones con artistas de renombre como Yo-Yo Ma, Christian McBride, Bette Midler, los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín, John Patitucci, Paquito D'Rivera, Robert Duvall y Deepak Chopra, entre muchos otros.
“En mis conciertos siempre toco música original, que es una mezcla de jazz, de tango y de música clásica”, explicó Casenave, destacando su estilo único y su enfoque interdisciplinario en la música.
Además de sus logros como intérprete, la dedicación de Casenave a la preservación y evolución del tango es evidente a través de su participación en casi todos los grandes espectáculos de tango en los Estados Unidos en las últimas dos décadas. Además, ha compartido su experiencia como antiguo director del Departamento de Jazz del Harbor Conservatory for the Performing Arts y a través de clases magistrales de tango y conferencias como artista invitado en prestigiosas instituciones de todo el mundo como The Juilliard School, Yale University, Eastman School of Music, Oberlin Conservatory e Indiana University.
La marca país Uruguay es un emblema distintivo que representa al país en el extranjero, fundamentalmente en los ámbitos de turismo, comercio exterior e inversiones. Para seguir fortaleciendo su presencia global, la agencia gubernamental, Uruguay XXI, a través de su gerencia de Marca País, implementa el proyecto Embajadores de Marca, que involucra a personalidades nacionales que por su desempeño y sus logros son reconocidas en Uruguay y en el mundo.
A la destacada lista a la que recientemente se sumó la corredora de rally Patricia Pita y el músico, Jorge Drexler, y a la que pertenecen otras relevantes figuras locales de la música, la cultura y el deporte, se subió ahora el galardonado músico.
"El 8 de setiembre estaré presentándome en el Teatro Solís a las 20 horas. Siempre llevo a Uruguay en alto por todo el mundo, en todos los lugares que toco, y hoy recibo con honor este diploma de embajador de Marca País. Hace 30 años que vivo en Nueva York principalmente, pero siempre volver a Uruguay tiene ese gustito que me encanta; me reciben siempre tan bien", comentó Casenave al hablar sobre su conexión con Uruguay y sus próximos proyectos en el país.
En las gateras del retiro de la selección uruguaya de Luis Suárez, el músico recordó que le escribió un tema al futbolista titulado Garra Charrúa, y expresó su deseo de hacérselo llegar de alguna forma. "Este viernes nuestra estrella del fútbol uruguayo, Luis Suárez, se retira de la Selección Uruguaya. Le deseo a la selección todo el éxito", agregó.
Luego de su presentación en el Solís, el artista continuará con una gira por el interior del país, con varias presentaciones programados en Tacuarembó, Durazno, Soriano y Maldonado.

MTSS impulsa discusión sobre nueva Ley de Empleo: instancias en Fray Bentos, Young y Paysandú
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), continúa desarrollando una serie de presentaciones e instancias de intercambio en el marco del proceso participativo para la elaboración de una nueva Ley de Empleo.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.