La Administración de las Obras Sanitarias del Estado, la Fundación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería, y la Asociación Internacional del Agua (IWA) celebraron la ceremonia de apertura de la “6th International Conference for Water Safety”, conferencia co-patrocinada por la Organización Mundial de la Salud que tiene como objetivo profundizar en el desarrollo, aprendizaje y desafíos relacionados con la prestación de servicios de agua potable segura y confiable de manera sostenible.
Conferencia Internacional
Aprendizajes y Desafíos en Servicios de Agua Potable
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
En el evento, participó el presidente de OSE Raúl Montero, la presidenta de URSEA Silvana Romero, por OPS el asesor del programa DHS – Determinante de la Salud, Daniel Buss, la directora de Salud Ambiental y Ocupacional del Ministerio de Salud Pública Carmen Ciganda, autoridades de AIDIS (Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental) y de organismos internacionales. Parte de la organización estuvo a cargo de los ingenieros que se desarrollan en agua potable en OSE, Alejandro Iriburo y Margarita Pintos.
El presidente de OSE expuso que el momento en que se está realizando la conferencia es “muy especial” debido a los eventos extremos de sequía que vivió el país anteriormente, y luego varios eventos de inundaciones en el presente año.
Respecto al agua potable, Montero aseguró que “OSE tiene más de 500 sistemas de agua” y “más de 700 servicios” que van desde el Área Metropolitana hasta una escuela rural aislada, lo cual asegura que es difícil de sostener desde el punto de vista económico, pero es un orgullo para la Administración.
El encuentro internacional se llevará a cabo del 4 al 6 de setiembre, y se discutirá sobre la implementación de Planes de Seguridad del Agua (PSA) reconocidos a nivel mundial para garantizar la gestión confiable del suministro de agua potable. Los PSA hacen posible cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.
Compartir estrategias y conocimientos entre las diferentes partes contribuyen al diálogo y participación activa en materia de recursos hídricos

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

