Con el propósito de mejorar la red de monitoreo en Uruguay y avanzar en la precisión de los pronósticos y vigilancia meteorológica, la Presidencia de la República Oriental del Uruguay a través del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), en conjunto con el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), constituyeron un fideicomiso de administración denominado Fideicomiso Radares con el objetivo de adquirir radares meteorológicos.
Por primera vez Uruguay contará con radares meteorológicos
Finalizó el proceso de adjudicación del llamado para la adquisición de estas herramientas fundamentales para el país.
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las redes de radares meteorológicos son una herramienta esencial en los servicios meteorológicos de todos los países del mundo. Lograr una cobertura utilizando este tipo de sensoramiento remoto permite avanzar en la detección temprana de estos fenómenos lo que a su vez posibilita una mejor respuesta frente a las emergencias y una gestión del riesgo más eficiente y eficaz.
Mediante el procedimiento competitivo realizado en el marco del fideicomiso administrado por la CND y teniendo en cuenta los puntajes obtenidos en los diferentes rubros evaluados, se resolvió en el día de ayer 4 de setiembre, adjudicar parcialmente a la empresa Meteopress Spol. S.R.O. (República Checa), su oferta para la adquisición, instalación, capacitación y mantenimiento de dos radares meteorológicos con Antena de 4,1 m y potencia máxima de 10 KW.
Los radares meteorológicos cotizados se instalarán en el departamento de Flores en la localidad de Ismael Cortinas y en el departamento de Lavalleja en la localidad de Pirarajá.
Durante la vigencia del contrato la empresa será responsable del mantenimiento preventivo y correctivo, así como la actualización del software y de los equipos utilizados, asegurando la máxima disponibilidad y eficiencia de los sistemas.
La empresa proporcionará capacitación al personal de INUMET en el uso de los radares y en la interpretación de datos meteorológicos. Esta formación se sumará a la ya brindada por INUMET a sus funcionarios en temas de radarización.
El monitoreo se llevará a cabo en la sede central del INUMET ubicada en Montevideo
Los radares operarán de manera continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando que la información esté disponible en todo momento para su análisis y para la elaboración de pronósticos.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Diálogo Social: seminario debatió sobre protección de las personas en su etapa activa
El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Presidente Orsi asistió a homenaje de Junta Departamental de Montevideo a Mauricio Rosencof
Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

