En marco de la estrategia Montevideo más verde, la Intendencia convocó a las diferentes organizaciones, colectivos, empresas y cooperativas que recibieron anteriormente el Sello, a una jornada de trabajo colaborativo.
Montevideo - Jornada de trabajo colaborativo entre organizaciones premiadas
Este jueves 5 de setiembre se llevó adelante un encuentro entre distintas organizaciones premiadas con el Sello Montevideo más verde.
DEPARTAMENTALES 06/09/2024
Infopaís
Este encuentro contó con la participación de 22 organizaciones y tuvo como principal objetivo promover el intercambio de experiencias y conocimientos de cada uno de los participantes, con el cometido central de estimular la sinergia entre las organizaciones integrantes del Sello.
A su vez, se apuntó a visibilizar el aporte de distintas organizaciones dirigido a generar lazos de cooperación entre actores del mundo privado y la sociedad civil comprometidos con la estrategia Montevideo Más Verde.
La jornada inició con una breve presentación del Sello, enmarcado dentro de uno de los ejes estratégicos del Plan de Acción Climática, Montevideo Comprometido. Este enfatiza en la necesidad promover el compromiso de la población y de las organizaciones con la problemática y los efectos del cambio climático, con el cometido de dar una respuesta integral y participativa.
Posteriormente, se dio lugar a una instancia lúdica, con el propósito de que los participantes comenzarán a conocerse, donde se desarrollaron trabajos en grupos.
Luego se realizaron preguntas disparadoras para que cada representante pueda dar cuenta del trabajo realizado por su organización, los aportes realizados al cuidado del ambiente, así como las dificultades, desafíos asociados y posibles cooperaciones.
La actividad finalizó con un plenario para la puesta a punto de cada grupo colectivizar la síntesis de lo elaborado en las mesas de trabajo.
Sello Montevideo más verde
¿En qué consiste?
Es un reconocimiento que otorga la Intendencia de Montevideo a organizaciones y entidades –civiles, instituciones, personas, comercios y cooperativas– por su aporte a la promoción del cuidado y protección del ambiente.
¿Quiénes pueden presentarse?
Agrupaciones de vecinas y vecinos, clubes barriales, sociedad civil, comercios de cercanía y colectivos que lleven adelante actividades ambientales que contemplen el desarrollo de vínculos con la comunidad, promuevan la inclusión, integración, difusión de valores y prácticas amigables con el entorno.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

