En el marco de la MAS se creó el Fondo Salto Audiovisual, es un programa concursable de fomento a la producción audiovisual en el departamento de Salto, con aportes de las tres instituciones que integran la MAS, del Ministerio de Industria y Energía (MIEM), la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Canal 5 Medios Públicos Uruguay, Facultad de Información y Comunicación (FIC-UdelaR), TV Ciudad y los canales locales 4, 5 y 8 de Salto.
Salto - La Mesa Audiovisual Salto abrirá un nuevo llamado a proyectos dentro del Fondo Salto Audiovisual
En conferencia de prensa realizada este jueves en la Sede Salto de la Universidad de la República, la Mesa Audiovisual Salto (MAS) informó que en breve se estrenarán los proyectos ganadores de la primera edición del Fondo Salto Audiovisual, el documental "Sazón" dirigido por Gabriel Bibbó y la ficción "Nico", dirigida por Salomón Reyes, y anunció que abrirá un nuevo llamado a proyectos a partir del mes de octubre. Cabe recordar que la MAS es un espacio de trabajo integrado por la Intendencia de Salto, Universidad de la Repúbl
DEPARTAMENTALES 07/09/2024
Infopaís
La conferencia de prensa contó con la presencia del secretario general de la Intendencia Gustavo Chiriff, el director de la sede Salto Udelar Juan Romero, y el presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Facundo Ponce de León, quien se encontraba visitando Salto con una agenda orientada a promover la actividad audiovisual.
En la oportunidad, Facundo Ponce de León destacó la importancia de la existencia de una Mesa que reúne a instituciones y al sector privado, de dar continuidad al Fondo Audiovisual y dijo que desde ACAU están trabajando para apuntalar la creación de obra audiovisual en Uruguay, y que esta tenga un impacto a nivel de audiencias y de construcción de identidad.
Por su parte, Juan Romero dijo que la Universidad renueva su compromiso con la cultura y el audiovisual y destacó la generación de empleo de este sector dentro de las industrias culturales. "Son semillas que se van sembrando para soñar con una industria cultural al norte del país que sea competitiva en términos artísticos, estéticos y generadora de valor económico para la región", señaló, "estamos generando las condiciones para contar nuestras historias, conocernos mejor y transmitir quiénes somos los que vivimos en el norte del país".
Finalmente, Gustavo Chiriff destacó las perspectivas hacia adelante, con la continuidad del Fondo Audiovisual que la Intendencia apoya, y valoró la importancia de contar con apoyo del gobierno nacional para seguir incentivando estos programas y para que el audiovisual siga creciendo.
Al finalizar se proyectaron los avances de "Sazón" y "Nico". En las redes sociales de la MAS (@mesaaudiovisualsalto) se puede encontrar más información, las convocatorias, exhibiciones y todas las novedades sobre el sector audiovisual salteño.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Se cerraron las inscripciones para el Concurso del Interior #San Carlos
Se inscribieron 20 agrupaciones.

