Salto - La Mesa Audiovisual Salto abrirá un nuevo llamado a proyectos dentro del Fondo Salto Audiovisual

En conferencia de prensa realizada este jueves en la Sede Salto de la Universidad de la República, la Mesa Audiovisual Salto (MAS) informó que en breve se estrenarán los proyectos ganadores de la primera edición del Fondo Salto Audiovisual, el documental "Sazón" dirigido por Gabriel Bibbó y la ficción "Nico", dirigida por Salomón Reyes, y anunció que abrirá un nuevo llamado a proyectos a partir del mes de octubre. Cabe recordar que la MAS es un espacio de trabajo integrado por la Intendencia de Salto, Universidad de la Repúbl

DEPARTAMENTALES 07/09/2024InfopaísInfopaís
d38a6bad4b5fa6c7049e49772189e568_ljpg

En el marco de la MAS se creó el Fondo Salto Audiovisual, es un programa concursable de fomento a la producción audiovisual en el departamento de Salto, con aportes de las tres instituciones que integran la MAS, del Ministerio de Industria y Energía (MIEM), la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Canal 5 Medios Públicos Uruguay, Facultad de Información y Comunicación (FIC-UdelaR), TV Ciudad y los canales locales 4, 5 y 8 de Salto.

La conferencia de prensa contó con la presencia del secretario general de la Intendencia Gustavo Chiriff, el director de la sede Salto Udelar Juan Romero, y el presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Facundo Ponce de León, quien se encontraba visitando Salto con una agenda orientada a promover la actividad audiovisual.

En la oportunidad, Facundo Ponce de León destacó la importancia de la existencia de una Mesa que reúne a instituciones y al sector privado, de dar continuidad al Fondo Audiovisual y dijo que desde ACAU están trabajando para apuntalar la creación de obra audiovisual en Uruguay, y que esta tenga un impacto a nivel de audiencias y de construcción de identidad.

Por su parte, Juan Romero dijo que la Universidad renueva su compromiso con la cultura y el audiovisual y destacó la generación de empleo de este sector dentro de las industrias culturales. "Son semillas que se van sembrando para soñar con una industria cultural al norte del país que sea competitiva en términos artísticos, estéticos y generadora de valor económico para la región", señaló, "estamos generando las condiciones para contar nuestras historias, conocernos mejor y transmitir quiénes somos los que vivimos en el norte del país".

Finalmente, Gustavo Chiriff destacó las perspectivas hacia adelante, con la continuidad del Fondo Audiovisual que la Intendencia apoya, y valoró la importancia de contar con apoyo del gobierno nacional para seguir incentivando estos programas y para que el audiovisual siga creciendo.

Al finalizar se proyectaron los avances de "Sazón" y "Nico". En las redes sociales de la MAS (@mesaaudiovisualsalto) se puede encontrar más información, las convocatorias, exhibiciones y todas las novedades sobre el sector audiovisual salteño.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email