Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron este martes 10 la incorporación de nuevos medicamentos a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR). El acto fue presidido por el ministro interino José Luis Satdjian; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; la directora general del FNR, María Ana Porcelli, y la directora del Programa Nacional de Control del Cáncer del MSP, Marisa Fazzino.
Gobierno anunció financiación de medicamentos contra tres tipos de cáncer
El Fondo Nacional de Recursos incorporó a sus prestaciones medicamentos para tratar cánceres de cabeza y cuello, ovarios y cuello uterino, y amplió o actualizó otros tratamientos oncológicos. Las autoridades coincidieron en que, con la misma inversión destinada a responder recursos de amparo de 450 pacientes, ahora se atenderá a 700 al año, sin judicializar la salud y garantizando el acceso equitativo, gratuito y universal.
NACIONALES10/09/2024
Infopaís
Satdjian anunció que, gracias a la gestión conjunta del MSP, el MEF y el FNR, en acuerdo con los laboratorios, se sumaron tratamientos para tres patologías que antes no se cubrían: cáncer de cabeza y cuello, ovario y cuello uterino, además de haber solicitado 10 ampliaciones o nuevas indicaciones. También fueron agregados cambios de tratamiento en patologías que ya se abarcaban, por otros de última generación y mayor eficacia, por ser considerados obsoletos. Esto abarca cánceres de mama, pulmón, colorrectal, hígado, próstata y riñón, y melanoma.
Esos medicamentos, a los cuales hasta ahora solo era posible acceder mediante recursos de amparo, integrarán la cobertura gratuita. Hasta la fecha, la respuesta a unos 450 pacientes era brindada tras una solicitud por la vía judicial. Esas incorporaciones, que estarán disponibles tras finalizar algunos trámites administrativos, permitirán ayudar a unos 700 personas al año, con la misma inversión económica.
“Estamos respetando el compromiso de tener más tratamientos para más personas”, dijo Satdjian, ya que el MSP prevé alcanzar unos 4.000 usuarios beneficiados con las prestaciones del FNR. El ministro interino definió este día como “de mucha emoción”, ya que le cambia la vida a muchos pacientes y sus familias, y habló de un antes y un después en el acceso, por ser equitativo, gratuito y universal. “Uruguay queda a la vanguardia mundial de los tratamientos oncológicos”, añadió.
Equidad en el acceso y ampliación de cobertura
Para la ministra Arbeleche, la concreción de estas prestaciones, por sus características y montos, constituye un paso muy importante para la población uruguaya. Recordó que un estudio del FNR reveló la necesidad de actualizar tratamientos y la falta de cobertura para algunas patologías, por lo que muchos medicamentos eran comprados a precios elevados para poder atender los juicios de amparo. “La judicialización de la salud es un tema complejo, que nos plantea dilemas éticos, desafíos legales y financieros, porque los recursos son finitos. Es un tema a abordar de forma cuidadosa y estructural”, afirmó.
Señaló que, cuando se accede a tratamientos o medicamentos por recursos de amparo, el proceso no es equitativo, porque lo consiguen quienes pueden hacerlo mediante un reclamo a la Justicia, y muchas veces se compran a costos excesivos. En 2023 el Estado destinó 99 millones de dólares a juicios por este tema. Con este avance, se busca incorporar, por el mismo monto, los medicamentos al FNR, con la consecuente baja de precios, y garantizar que acceda quien lo necesite. Se busca así una mayor equidad en el acceso a medicamentos y tratamientos. Arbeleche informó que se logró una baja del entorno del 50% en los precios.
Asimismo, el FNR incrementará en 23 millones de dólares su presupuesto en el primer año, debido a estas incorporaciones. Con similar esfuerzo presupuestal y gracias a la gestión eficiente de los recursos, las autoridades estiman que, con esta decisión, se podrá ampliar la cobertura de los tratamientos en un 75%.
Antes de la pandemia de covid-19, Uruguay invertía unos 11 millones de dólares en el FNR, mientras que la cifra actual ronda los 32 millones, que, sumados a los 23 millones anunciados por Economía, alcanzará un presupuesto cercano a los 55 millones de dólares.
Acciones desplegadas en el quinquenio
En una intervención virtual, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, recordó que el cáncer es la segunda causa de fallecimiento en Uruguay y que el tema es una política de Estado. Luego, repasó las acciones en la materia, que comenzaron por un estudio para conocer las debilidades de Uruguay en cuanto al tratamiento oncológico, lo que permitió abordar los puntos débiles, que se volvieron oportunidades de mejora, con buenos resultados, dijo.
Además, el país se sumó a un programa de tamizaje (screening) de cáncer de mama, cuello uterino y colon en cinco continentes, que recoge información valiosa. También se realizaron campañas de prevención de distintos tipos de cáncer en todo el país, incluida la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).
En otro orden, se escribieron cinco guías clínicas nacionales en este período, fueron incluidas distintas prestaciones en el Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS) y el FNR, se concretaron avances en radioterapia, tratamientos y diagnósticos, y se creó la Comisión Nacional de Radioterapia.
Rando también destacó la incorporación en la cobertura de prótesis mamarias gratuitas para mujeres que deban ser operadas de cáncer y los avances en materia de cuidados paliativos para adultos y niños. “Es un hecho histórico toda esta cantidad de prestaciones incrementadas desde el inicio del período hasta ahora”, consideró.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos
ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

