Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron este martes 10 la incorporación de nuevos medicamentos a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR). El acto fue presidido por el ministro interino José Luis Satdjian; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; la directora general del FNR, María Ana Porcelli, y la directora del Programa Nacional de Control del Cáncer del MSP, Marisa Fazzino.
Gobierno anunció financiación de medicamentos contra tres tipos de cáncer
El Fondo Nacional de Recursos incorporó a sus prestaciones medicamentos para tratar cánceres de cabeza y cuello, ovarios y cuello uterino, y amplió o actualizó otros tratamientos oncológicos. Las autoridades coincidieron en que, con la misma inversión destinada a responder recursos de amparo de 450 pacientes, ahora se atenderá a 700 al año, sin judicializar la salud y garantizando el acceso equitativo, gratuito y universal.
NACIONALES10/09/2024
Infopaís
Satdjian anunció que, gracias a la gestión conjunta del MSP, el MEF y el FNR, en acuerdo con los laboratorios, se sumaron tratamientos para tres patologías que antes no se cubrían: cáncer de cabeza y cuello, ovario y cuello uterino, además de haber solicitado 10 ampliaciones o nuevas indicaciones. También fueron agregados cambios de tratamiento en patologías que ya se abarcaban, por otros de última generación y mayor eficacia, por ser considerados obsoletos. Esto abarca cánceres de mama, pulmón, colorrectal, hígado, próstata y riñón, y melanoma.
Esos medicamentos, a los cuales hasta ahora solo era posible acceder mediante recursos de amparo, integrarán la cobertura gratuita. Hasta la fecha, la respuesta a unos 450 pacientes era brindada tras una solicitud por la vía judicial. Esas incorporaciones, que estarán disponibles tras finalizar algunos trámites administrativos, permitirán ayudar a unos 700 personas al año, con la misma inversión económica.
“Estamos respetando el compromiso de tener más tratamientos para más personas”, dijo Satdjian, ya que el MSP prevé alcanzar unos 4.000 usuarios beneficiados con las prestaciones del FNR. El ministro interino definió este día como “de mucha emoción”, ya que le cambia la vida a muchos pacientes y sus familias, y habló de un antes y un después en el acceso, por ser equitativo, gratuito y universal. “Uruguay queda a la vanguardia mundial de los tratamientos oncológicos”, añadió.
Equidad en el acceso y ampliación de cobertura
Para la ministra Arbeleche, la concreción de estas prestaciones, por sus características y montos, constituye un paso muy importante para la población uruguaya. Recordó que un estudio del FNR reveló la necesidad de actualizar tratamientos y la falta de cobertura para algunas patologías, por lo que muchos medicamentos eran comprados a precios elevados para poder atender los juicios de amparo. “La judicialización de la salud es un tema complejo, que nos plantea dilemas éticos, desafíos legales y financieros, porque los recursos son finitos. Es un tema a abordar de forma cuidadosa y estructural”, afirmó.
Señaló que, cuando se accede a tratamientos o medicamentos por recursos de amparo, el proceso no es equitativo, porque lo consiguen quienes pueden hacerlo mediante un reclamo a la Justicia, y muchas veces se compran a costos excesivos. En 2023 el Estado destinó 99 millones de dólares a juicios por este tema. Con este avance, se busca incorporar, por el mismo monto, los medicamentos al FNR, con la consecuente baja de precios, y garantizar que acceda quien lo necesite. Se busca así una mayor equidad en el acceso a medicamentos y tratamientos. Arbeleche informó que se logró una baja del entorno del 50% en los precios.
Asimismo, el FNR incrementará en 23 millones de dólares su presupuesto en el primer año, debido a estas incorporaciones. Con similar esfuerzo presupuestal y gracias a la gestión eficiente de los recursos, las autoridades estiman que, con esta decisión, se podrá ampliar la cobertura de los tratamientos en un 75%.
Antes de la pandemia de covid-19, Uruguay invertía unos 11 millones de dólares en el FNR, mientras que la cifra actual ronda los 32 millones, que, sumados a los 23 millones anunciados por Economía, alcanzará un presupuesto cercano a los 55 millones de dólares.
Acciones desplegadas en el quinquenio
En una intervención virtual, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, recordó que el cáncer es la segunda causa de fallecimiento en Uruguay y que el tema es una política de Estado. Luego, repasó las acciones en la materia, que comenzaron por un estudio para conocer las debilidades de Uruguay en cuanto al tratamiento oncológico, lo que permitió abordar los puntos débiles, que se volvieron oportunidades de mejora, con buenos resultados, dijo.
Además, el país se sumó a un programa de tamizaje (screening) de cáncer de mama, cuello uterino y colon en cinco continentes, que recoge información valiosa. También se realizaron campañas de prevención de distintos tipos de cáncer en todo el país, incluida la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).
En otro orden, se escribieron cinco guías clínicas nacionales en este período, fueron incluidas distintas prestaciones en el Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS) y el FNR, se concretaron avances en radioterapia, tratamientos y diagnósticos, y se creó la Comisión Nacional de Radioterapia.
Rando también destacó la incorporación en la cobertura de prótesis mamarias gratuitas para mujeres que deban ser operadas de cáncer y los avances en materia de cuidados paliativos para adultos y niños. “Es un hecho histórico toda esta cantidad de prestaciones incrementadas desde el inicio del período hasta ahora”, consideró.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

