Zunino expresó la satisfacción de la Intendencia de Montevideo (IM) por la realización de este evento en la comuna capitalina y dio la bienvenida a los presentes en la Conferencia, provenientes de Uruguay y del exterior del país. «Con la Universidad tenemos un vínculo muy importante a través del trabajo que desarrollamos desde hace un tiempo con los distintos servicios universitarios y nos parece sumamente importante continuar abriendo las puertas que permitan la continuidad de esta colaboración institucional entre dos organismos públicos», afirmó.
10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias
El 10 de setiembre se realizó la apertura de la 10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias en Extensión Universitaria. El evento, que se extenderá hasta el 13 de setiembre, se desarrolla en el edificio central de la Intendencia de Montevideo y fue organizado por estudiantes, docentes y funcionarios de la Udelar en asociación con los integrantes de las asociaciones y movimientos sociales, con el objetivo de invitar a la comunidad a inventar la vida en común.
NACIONALES13/09/2024
Infopaís
En el panel que realizó la apertura de la 10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias en Extensión Universitaria participaron el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, el prorrector de Extensión de la Udelar, Rafael Paternain, el decano de Facultad de Psicología de la Udelar, Enrico Irrazábal, y la directora del Instituto de Psicología Social de esta Facultad, Silvia Franco. La maestra de ceremonia de la Apertura fue Delia Bianchi, profesora agregada del Polo de Salud Comunitaria de la Facultad de Psicología, en el Centro Universitario Regional Norte, sede Paysandú.
Fortalecer vínculos.
Resaltó también la importancia de trabajar en forma conjunta este tema desde la Extensión universitaria, «que nos hace pensar la creación de conocimiento de una manera distinta, no solo desde el aula tradicional a la que estamos más acostumbrados sino también desde los saberes que resultan del trabajo colectivo en el territorio». Destacó asimismo los temas a trabajar en el evento y señaló que pensar comunidades es uno de los abordajes que viene desarrollando la IM en el marco de sus políticas públicas. «Pensar cómo se hace este abordaje, así como cambiar algunas lógicas habituales de los mecanismos de gestión del Estado, nos ha sido complejo, por eso nos parece muy relevante esta instancia para fortalecer a la IM en el desarrollo de distintas acciones e intervenciones que lleva adelante en los territorios», añadió.
Paternain por su parte dio la bienvenida a los presentes y agradeció a los docentes, estudiantes y funcionarios «que han insistido y materializado esta idea, que implicó un esfuerzo organizativo gigante». Resaltó la presencia en la instancia de delegaciones de Asia, Oceanía, África, Europa, de América del Norte y de América Latina. El prorrector hizo un especial énfasis en los colegas presentes de Argentina y expresó «la completa solidaridad de la Universidad de la República hacia las universidades públicas argentinas que están atravesando momentos muy difíciles».

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

