10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias

El 10 de setiembre se realizó la apertura de la 10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias en Extensión Universitaria. El evento, que se extenderá hasta el 13 de setiembre, se desarrolla en el edificio central de la Intendencia de Montevideo y fue organizado por estudiantes, docentes y funcionarios de la Udelar en asociación con los integrantes de las asociaciones y movimientos sociales, con el objetivo de invitar a la comunidad a inventar la vida en común.

NACIONALES13/09/2024InfopaísInfopaís
20240910dicimouyplr0137-109-1png

En el panel que realizó la apertura de la 10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias en Extensión Universitaria participaron el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, el prorrector de Extensión de la Udelar, Rafael Paternain, el decano de Facultad de Psicología de la Udelar, Enrico Irrazábal, y la directora del Instituto de Psicología Social de esta Facultad, Silvia Franco. La maestra de ceremonia de la Apertura fue Delia Bianchi, profesora agregada del Polo de Salud Comunitaria de la Facultad de Psicología, en el Centro Universitario Regional Norte, sede Paysandú.
Fortalecer vínculos.

Zunino expresó la satisfacción de la Intendencia de Montevideo (IM) por la realización de este evento en la comuna capitalina y dio la bienvenida a los presentes en la Conferencia, provenientes de Uruguay y del exterior del país. «Con la Universidad tenemos un vínculo muy importante a través del trabajo que desarrollamos desde hace un tiempo con los distintos servicios universitarios y nos parece sumamente importante continuar abriendo las puertas que permitan la continuidad de esta colaboración institucional entre dos organismos públicos», afirmó.

Resaltó también la importancia de trabajar en forma conjunta este tema desde la Extensión universitaria, «que nos hace pensar la creación de conocimiento de una manera distinta, no solo desde el aula tradicional a la que estamos más acostumbrados sino también desde los saberes que resultan del trabajo colectivo en el territorio». Destacó asimismo los temas a trabajar en el evento y señaló que pensar comunidades es uno de los abordajes que viene desarrollando la IM en el marco de sus políticas públicas. «Pensar cómo se hace este abordaje, así como cambiar algunas lógicas habituales de los mecanismos de gestión del Estado, nos ha sido complejo, por eso nos parece muy relevante esta instancia para fortalecer a la IM en el desarrollo de distintas acciones e intervenciones que lleva adelante en los territorios», añadió.

Paternain por su parte dio la bienvenida a los presentes y agradeció a los docentes, estudiantes y funcionarios «que han insistido y materializado esta idea, que implicó un esfuerzo organizativo gigante». Resaltó la presencia en la instancia de delegaciones de Asia, Oceanía, África, Europa, de América del Norte y de América Latina. El prorrector hizo un especial énfasis en los colegas presentes de Argentina y expresó «la completa solidaridad de la Universidad de la República hacia las universidades públicas argentinas que están atravesando momentos muy difíciles».

Te puede interesar
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email