En abril de este año, tras meses de preparación, el Teatro Escayola reabrió sus puertas al público con una visión renovada y un enfoque claro: ofrecer un espacio plural, inclusivo y de alta calidad para la comunidad de Tacuarembó. Desde ese entonces,
Tacuarembó - Teatro Escayola: un espacio cultural que enorgullece a los tacuaremboenses
En el primer trimestre del año presentó 23 actividades y espectáculos gratuitos, y 31 espectáculos con venta de entradas; alcanzando a 12.500 personas que disfrutaron de estas propuestas.
DEPARTAMENTALES 13/09/2024

Su reinauguración no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto del equipo de trabajo, compuesto por la dirección y coordinación del Teatro Escayola, así como un grupo de estudiantes universitarios que, asesorados por Gerardo Grieco, se sumaron como pasantes y acomodadores del teatro.
Además, se tercerizaron servicios claves como seguridad, limpieza, cafetería y tienda. Se incorporaron más funcionarios en áreas de administración y mantenimiento, mientras que todos los integrantes del equipo recibieron formación en atención al público, la historia del teatro y su funcionamiento, con el objetivo de brindar una experiencia excepcional a los asistentes.
Entre los espectáculos gratuitos ofrecidos se encuentran los siguientes:
Orquesta Juvenil del Sodre junto al artista Lucas Sugo
Coro Nacional del Sodre
Jornadas de CASA ABIERTA con intervenciones artísticas y visitas guiadas
Documental y Conferencia de Ricardo Casas “El Padre de Gardel”
Presentación del Libro “El precio de una traición” de Diego Fisher
Jornada de visitas de niños de Escuelas Rurales del Departamento
Presentación del libro “Tacuarembó vigoroso” de Carlos Arezo
Taller de teatro y Conferencia de Gabriel Calderón
Conferencia “100 años de la Cumparsita de Gardel” Coro Municipal
“Erase una vez un bosque” (documental francés por el medio ambiente)
Roja (teatro gratuito para escuelas públicas)
Homenaje a Circe Maia
Mi mundial (cine uruguayo):
Documental 100 años de Club Deportivo Fiat lux
Documental 100 años de Club Deportivo Fiat lux
Presentación del Libro 100 años de Colombes
Opera Homenaje a Puccini
Soñar Robot Película
En cuanto a los espectáculos con venta de entradas, se desarrollaron los siguientes:
Como tres extraños (tango y artistas invitados)
Laura Canoura y Banda
Puro Chamuyo (folclore y artistas invitados)
Ser Humana (teatro)
Copla Alta (folclore)
Loly Molina (música argentina)
Eduardo Larbanois y Lucia Gatti “otras cuerdas desatadas”
Numa Moraes y Eduardo Fernández
Duendes Picarones (musical para niños)
Mala (teatro)
SOS Naci mujer (teatro argentino)
Fernando Cabrera
Ballet Juvenil del Sodre
Los Cigarros (tango)
Los Cigarros (tango)
Cuarteto de Tango Julio Chivel
Roja (teatro para niños)
Encanto al Alma (teatro musical para niños)
Dani Umpi (musical)
Zonno (rock)
El Actor (teatro)
Valeria Lynch
Ana Prada
Juancho Rodman
Murga Saltó el Churre
Quinteto Piazzola
Teatro Retazos de Lorca
Rada La Película
FIDAE Teatro Tita y Rodhesia
Teatro Tom Pain
Ossodre
Teatro Tocar un Monstruo
El éxito del teatro no sería posible sin las alianzas establecidas con diversas instituciones, tanto públicas como privadas: Ejecutivo Departamental y Direcciones de Cultura, Turismo, Juventud, Medio Ambiente y Obras de IDT; Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura, Inmu, Inae, Sodre, Cyatic, Comisión de Patrimonio de la Nación, Acau, Reduy. Se suman también productores y representantes nacionales y extranjeros Udelar, Inia, Ifd; Polo Tecnológico, Anep, Uni 3, Cecap, Ñandé, Residencia Universitaria, Asociación de Jubilados, hoteles, restoranes, docentes, estudiantes, instituciones privadas, medios de prensa locales y nacionales.
Durante 2024 se continuará ofreciendo una programación variada para todos los públicos, con eventos ya confirmados. Además, el equipo se fijó como objetivo mejorar las instalaciones, sumar un proyector y equipos de cine, y seguir fomentando la participación comunitaria a través de la creación de un Grupo de Amigos del Teatro.
Espectáculos ya programados para los próximos meses
Sábado 14 de setiembre: Lucas Sugo
Domingo 15 de setiembre: Teatro “A mi me aplauden”
Jueves 19 y viernes 20 de setiembre: Teatro Negro para niños
Sábado 21 de setiembre: Recital Maia Castro
Sábado 28 de setiembre: Luciano Superville
Domingo 29 de setiembre:
Sábado 5 de octubre: Los Bordillos
Domingo 6 de octubre: Roy Berocay
Jueves 10 de octubre: Germán Medina
Viernes 11 de octubre: “En el aire” Facundo Arana
Viernes 18 de octubre: “Humoristas”
Sábado 19 de octubre: Gato Renato (niños)
Sábado 19 de octubre: Julio Huertas concierto de piano ZARZUELAS
Domingo 20 de octubre: Galilea Teatro
Viernes 1º de noviembre:Taller y concierto Gustavo Ripa
Jueves 14 de noviembre: Documental Homenaje a Eduardo Darnauchans
Del 11 al 15 de noviembre; Festival Internacional Carlos Gardel

“Unidad, Autocrítica y Futuro: Lo Que Nos Dejó la Convención Nacional”


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.

En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.


En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Refugios del Ministerio de Desarrollo Social alojaron a 2.050 personas en situación de calle
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.

Presidente Yamandú Orsi inició viaje a España para participar en conferencia internacional
Antes de partir, el mandatario realizó el traspaso de mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la oportunidad, estuvo presente el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.