En abril de este año, tras meses de preparación, el Teatro Escayola reabrió sus puertas al público con una visión renovada y un enfoque claro: ofrecer un espacio plural, inclusivo y de alta calidad para la comunidad de Tacuarembó. Desde ese entonces,
Tacuarembó - Teatro Escayola: un espacio cultural que enorgullece a los tacuaremboenses
En el primer trimestre del año presentó 23 actividades y espectáculos gratuitos, y 31 espectáculos con venta de entradas; alcanzando a 12.500 personas que disfrutaron de estas propuestas.
DEPARTAMENTALES 13/09/2024
Infopaís
Su reinauguración no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto del equipo de trabajo, compuesto por la dirección y coordinación del Teatro Escayola, así como un grupo de estudiantes universitarios que, asesorados por Gerardo Grieco, se sumaron como pasantes y acomodadores del teatro.
Además, se tercerizaron servicios claves como seguridad, limpieza, cafetería y tienda. Se incorporaron más funcionarios en áreas de administración y mantenimiento, mientras que todos los integrantes del equipo recibieron formación en atención al público, la historia del teatro y su funcionamiento, con el objetivo de brindar una experiencia excepcional a los asistentes.
Entre los espectáculos gratuitos ofrecidos se encuentran los siguientes:
Orquesta Juvenil del Sodre junto al artista Lucas Sugo
Coro Nacional del Sodre
Jornadas de CASA ABIERTA con intervenciones artísticas y visitas guiadas
Documental y Conferencia de Ricardo Casas “El Padre de Gardel”
Presentación del Libro “El precio de una traición” de Diego Fisher
Jornada de visitas de niños de Escuelas Rurales del Departamento
Presentación del libro “Tacuarembó vigoroso” de Carlos Arezo
Taller de teatro y Conferencia de Gabriel Calderón
Conferencia “100 años de la Cumparsita de Gardel” Coro Municipal
“Erase una vez un bosque” (documental francés por el medio ambiente)
Roja (teatro gratuito para escuelas públicas)
Homenaje a Circe Maia
Mi mundial (cine uruguayo):
Documental 100 años de Club Deportivo Fiat lux
Documental 100 años de Club Deportivo Fiat lux
Presentación del Libro 100 años de Colombes
Opera Homenaje a Puccini
Soñar Robot Película
En cuanto a los espectáculos con venta de entradas, se desarrollaron los siguientes:
Como tres extraños (tango y artistas invitados)
Laura Canoura y Banda
Puro Chamuyo (folclore y artistas invitados)
Ser Humana (teatro)
Copla Alta (folclore)
Loly Molina (música argentina)
Eduardo Larbanois y Lucia Gatti “otras cuerdas desatadas”
Numa Moraes y Eduardo Fernández
Duendes Picarones (musical para niños)
Mala (teatro)
SOS Naci mujer (teatro argentino)
Fernando Cabrera
Ballet Juvenil del Sodre
Los Cigarros (tango)
Los Cigarros (tango)
Cuarteto de Tango Julio Chivel
Roja (teatro para niños)
Encanto al Alma (teatro musical para niños)
Dani Umpi (musical)
Zonno (rock)
El Actor (teatro)
Valeria Lynch
Ana Prada
Juancho Rodman
Murga Saltó el Churre
Quinteto Piazzola
Teatro Retazos de Lorca
Rada La Película
FIDAE Teatro Tita y Rodhesia
Teatro Tom Pain
Ossodre
Teatro Tocar un Monstruo
El éxito del teatro no sería posible sin las alianzas establecidas con diversas instituciones, tanto públicas como privadas: Ejecutivo Departamental y Direcciones de Cultura, Turismo, Juventud, Medio Ambiente y Obras de IDT; Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura, Inmu, Inae, Sodre, Cyatic, Comisión de Patrimonio de la Nación, Acau, Reduy. Se suman también productores y representantes nacionales y extranjeros Udelar, Inia, Ifd; Polo Tecnológico, Anep, Uni 3, Cecap, Ñandé, Residencia Universitaria, Asociación de Jubilados, hoteles, restoranes, docentes, estudiantes, instituciones privadas, medios de prensa locales y nacionales.
Durante 2024 se continuará ofreciendo una programación variada para todos los públicos, con eventos ya confirmados. Además, el equipo se fijó como objetivo mejorar las instalaciones, sumar un proyector y equipos de cine, y seguir fomentando la participación comunitaria a través de la creación de un Grupo de Amigos del Teatro.
Espectáculos ya programados para los próximos meses
Sábado 14 de setiembre: Lucas Sugo
Domingo 15 de setiembre: Teatro “A mi me aplauden”
Jueves 19 y viernes 20 de setiembre: Teatro Negro para niños
Sábado 21 de setiembre: Recital Maia Castro
Sábado 28 de setiembre: Luciano Superville
Domingo 29 de setiembre:
Sábado 5 de octubre: Los Bordillos
Domingo 6 de octubre: Roy Berocay
Jueves 10 de octubre: Germán Medina
Viernes 11 de octubre: “En el aire” Facundo Arana
Viernes 18 de octubre: “Humoristas”
Sábado 19 de octubre: Gato Renato (niños)
Sábado 19 de octubre: Julio Huertas concierto de piano ZARZUELAS
Domingo 20 de octubre: Galilea Teatro
Viernes 1º de noviembre:Taller y concierto Gustavo Ripa
Jueves 14 de noviembre: Documental Homenaje a Eduardo Darnauchans
Del 11 al 15 de noviembre; Festival Internacional Carlos Gardel

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

