El Director de Promoción Cultural de la Intendencia, Jorge Schellemberg, sostuvo que para la Dirección de Cultura es un placer estar presentes otro año en la Expo Prado, compartiendo algunas de las tantas actividades culturales que la dirección tiene planificadas y ejecuta en todo el territorio.
Canelones - La cultura presente en el pabellón de Canelones en la Expo Prado 2024
La Dirección de Cultura del Gobierno de Canelones desarrolló diferentes actividades culturales en el pabellón de Canelones en la Expo Prado 2024, como la intervención del Taller Artístico de Canelones, la presentación de la compañía Contradanza y actividades recreativas con escuelas a cargo de la Unidad de Animación Sociocultural, que estuvieron presentes toda la semana con distintas propuestas para los más pequeños.
AGROPECUARIA 14/09/2024
Infopaís
Schellemberg informó que, como todos los años, la Unidad de Animación Sociocultural se hizo presente toda la semana con distintas propuestas recreativas, con una base muy fuerte en el juego "como forma de comunicación, de entretenimiento, pero no cualquier juego, sino uno que genera enseñanzas, valores y el compartir con el otro".
Además, contó que este año se presentaron talleres de maquillaje artístico como algo innovador en el pabellón y también contaron con la intervención del grupo Contradanza de Ciudad de la Costa.
La diversidad cultural de Canelones
El director sostuvo que así como Canelones cuenta con una gran diversidad productiva, reflejada en cada uno de los emprendimientos que están presentes este año en el pabellón, también cuanta con una gran diversidad cultural. "El pabellón es una pequeña muestra de todo lo que Canelones hace a nivel productivo y la idea de Cultura es acompañar mostrando un poquito de lo que hacemos con todos los centros, espacios culturales que hay a lo largo de todo el departamento", manifestó.
Schellemberg agregó que Canelones "es un país adentro de un país", que es un lugar donde la diversidad, la variedad y la belleza están por todos lados. En este sentido, destacó la importancia de mostrar esta diversidad en un evento tan importante como la Expo Prado y recordó que el próximo 21 y 22 de setiembre se podrá vivir otra experiencia única en la Fiesta de la Chacra 2024, donde se pondrá en valor la cultura chacarera del departamento.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

