
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, ha vuelto a lanzar duras críticas al presidente Luis Lacalle Pou, señalando que su participación en la campaña electoral es inapropiada.
NACIONALES15/09/2024
Infopaís
Durante un encuentro con la prensa en Minas, Orsi enfatizó que el mandatario "no debería involucrarse en temas de campaña" y sugirió que su protagonismo podría estar vinculado a una falta de confianza en los candidatos de la coalición oficialista. "Si no les tiene confianza, que lo diga", manifestó el exintendente de Canelones, marcando así un nuevo episodio de enfrentamiento entre ambos.
Orsi subrayó que Lacalle Pou, como presidente, tiene la responsabilidad de actuar en beneficio de todos los uruguayos y que su intervención en cuestiones electorales no es adecuada. En una línea similar, Carolina Cosse, candidata a la vicepresidencia por el FA, añadió que es inconstitucional que el presidente haga política partidaria, argumentando que dicha práctica no contribuye al bienestar de la democracia.
Nuevo cruce en el marco del plebiscito sobre la seguridad social
El cruce entre Orsi y Lacalle Pou no es nuevo, pero esta vez la disputa se intensificó a raíz del plebiscito impulsado por el PIT-CNT contra la reforma de la seguridad social. Durante una reciente declaración, el presidente aludió indirectamente a Orsi, afirmando que los gobernantes deben proporcionar certezas a la población en lugar de añadir incertidumbre. Aunque no lo mencionó directamente, el comentario parecía dirigido al candidato del FA.
Orsi no tardó en responder, asegurando que su partido ha sido claro en sus propuestas y compromisos. "Decir lo que uno va a hacer es fácil, pero cumplir es lo que cuenta", expresó, y añadió: "No olvidemos las promesas que hizo el gobierno de no aumentar la edad jubilatoria ni los combustibles".
Por su parte, Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional, también entró en la polémica, defendiendo la reforma y criticando a los impulsores del plebiscito, entre los que se encuentran sectores del FA. Delgado destacó que la "honestidad intelectual" implica ser claros con la población sobre los efectos que tendría el rechazo de la reforma, y sugirió que todos los candidatos que se oponen deberían firmar un documento conjunto para explicar sus motivos.
Este nuevo intercambio entre los principales actores políticos del país marca un tenso escenario de cara a las elecciones, con acusaciones cruzadas que abarcan desde la honestidad de las promesas hasta la legitimidad del involucramiento del presidente en la campaña.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.