
La ciudadanía está preparada para vivir la fiesta cívica con la responsabilidad y respeto que nos tiene acostumbrados.

La ciudadanía está preparada para vivir la fiesta cívica con la responsabilidad y respeto que nos tiene acostumbrados.

En la noche del domingoel Uruguay celebró una jornada democrática histórica en la que el Partido Nacional y la coalición de gobierno fueron elegidos por la ciudadanía. Los resultados preliminares mostraron una mayoría del 47,45% para la coalición y el Partido Nacional, con un 26,77% de los votos, se consolidó como el motor de esta alianza, avanzando hacia el balotaje de noviembre.

Información de la Corte Electoral - Escrutinio Primario

Datos proporcionados por la Corte Electoral

Datos proporcionados por la Corte Electoral

Una numerosa delegación invitados por la Corte Electoral arribaron a Colonia este sábado 27

Esta situación es superior a la elección del 2019 donde obtuvo mayoría en 9 departamentos

El nuevo Parlamento uruguayo: mayoría del Frente Amplio en el Senado y equilibrio en Diputados

Ninguno alcanzó el 50% + 1 necesario para su aprobación.

El 24 de noviembre Yamandu Orsi y Alvaro Delgado estarán en la definición

Acceda al buscador de mesa de votación correspondiente a su credencial cívica.

Estan disponibles los plazos, las causales y documentación requerida para justificar la no emisión del voto y valor de las multas para las Elecciones Nacionales y eventual Balotaje

El comando de la Jefatura de Policía de Cerro Largo, el día martes 22 de octubre mantuvo reunión con los referentes de los diferentes partidos políticos a los efectos de ultimar detalles y así armar el despliegue policial que conlleva dicho acto.

El candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, ha vuelto a lanzar duras críticas al presidente Luis Lacalle Pou, señalando que su participación en la campaña electoral es inapropiada.

El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.