Lacalle Pou defiende la fortaleza del peso y reafirma la libre flotación del dólar

El presidente Luis Lacalle Pou destacó la confianza que genera la moneda uruguaya y defendió la política de libre flotación del tipo de cambio, descartando una intervención estatal en el valor del dólar.

NACIONALES15/09/2024InfopaísInfopaís
images-2

En declaraciones a la prensa, el mandatario subrayó que el peso uruguayo es una de las monedas más apreciadas a nivel global durante su gestión, lo que refleja estabilidad y confianza en la economía del país.

En relación al atraso cambiario, una preocupación recurrente entre los agroexportadores, Lacalle Pou señaló que, a pesar del repunte del dólar en este año, el peso ha demostrado solidez. “Tenemos un peso fuerte, y eso genera confianza. Cuando emitimos deuda y esta se compra en pesos, es un claro indicio de esa confianza”, comentó. A la vez, rechazó la posibilidad de intervenir en el mercado cambiario, una postura que coincide con las recientes declaraciones del presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro. Lacalle Pou fue enfático al afirmar que la política de no intervención debe aplicarse tanto cuando se busca frenar la caída del dólar como cuando se pretende impulsar su alza.

Inserción internacional y avances con China

En cuanto a la inserción de Uruguay en los mercados internacionales, Lacalle Pou volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de avanzar en un tratado de libre comercio (TLC) con China. Aunque resaltó la importancia de avanzar dentro del marco del Mercosur, reconoció las dificultades que representa la necesidad de consenso entre sus países miembros. En este sentido, mencionó las “presiones legítimas” que han ejercido Argentina y Brasil para frenar un acuerdo bilateral con el gigante asiático.

Sin embargo, el presidente se mostró optimista sobre el progreso logrado en la apertura de nuevos mercados para productos uruguayos en China, aunque admitió que aún queda trabajo por hacer. “No estamos completamente conformes, pero sí satisfechos con lo que hemos avanzado hasta ahora”, concluyó Lacalle Pou, dejando abierta la puerta a futuras negociaciones comerciales que puedan mejorar la inserción de Uruguay en el comercio internacional.

Con estas declaraciones, el mandatario reafirma su confianza en las políticas económicas implementadas durante su gobierno, apostando por un equilibrio entre la estabilidad del peso y la inserción estratégica de Uruguay en los mercados globales.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email