Centrado en mostrar el impacto de la Formación Dual en la trayectoria educativa y profesional de jóvenes uruguayos/as estuvo dirigido a empresas y referentes clave en el ámbito educativo y laboral.
2do. Encuentro de la Red de Formación Dual: logros e impacto en Uruguay
INEFOP, junto a ANEP-UTU y ÁNIMA, organizaron esta actividad que tuvo lugar el 12 de setiembre. Estuvo destinada a promover y fortalecer la Formación Dual en Uruguay, una modalidad que combina la formación teórica en centros educativos con la práctica en empresas, preparando a personas jóvenes para enfrentar desafíos del mercado laboral.
NACIONALES17/09/2024
Infopaís
En la mañana, la jornada tuvo lugar en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Incluyó presentaciones de resultados, testimonios de empresas y jóvenes, y un conversatorio sobre oportunidades y desafíos actuales.
La tarde fue dedicada a realizar mesas de trabajo en la sede de INEFOP, orientadas a promover la colaboración entre empresas y entidades de capacitación, con el propósito de fomentar el intercambio de ideas y experiencias, y explorar nuevas oportunidades de alianzas en el ámbito de la Formación Dual.
La Formación Dual combina aprendizajes en el centro educativo y en la empresa, en un intercambio que resulta beneficioso para todas las partes. Los/las jóvenes aprenden desempeñándose en un puesto de trabajo, recibiendo un salario y acompañamiento por parte de un tutor de la empresa. De esta forma, las empresas logran contar con recursos humanos formados en los requerimientos del mercado laboral actual. A su vez, las instituciones educativas generan currículas en base a un perfil ocupacional en diálogo con las empresas.
El encuentro contó con la participación de actores que forman parte de este ecosistema: representantes de empresas que han implementado la Formación Dual (Nordex, Megalabs y El País), de centros educativos, aprendices que están participando en esta modalidad y profesionales de INEFOP y de otras instituciones, tanto públicas como privadas.
"La Formación Dual permite dar una respuesta en términos de calidad a fenómenos estructurales y multicausales que afectan a la educación", comentó Pablo Darscht, director general de INEFOP.
Julio Perdigón, director de INEFOP por el PIT CNT, mencionó el rol del PIT CNT, que como movimiento sindical es parte del acuerdo de Formación Dual, "una herramienta poderosa para resolver un problema grave, la educación de los jóvenes y el trabajo de los jóvenes."
Gerardo Garbarino, director de INEFOP por la Cámara de Industrias, aludió a la evolución que ha tenido esta modalidad educativa en Uruguay, retomada por INEFOP en 2017 y que ha llegado hoy a otra escala, atacando la deserción educativa y desocupación en personas jóvenes.
En cuanto al rol de INEFOP, el Instituto busca promover la generación de propuestas formativas de calidad, con lineamientos técnicos para su desarrollo.
El fomento de este ecosistema de formación profesional, en permanente diálogo con empresas y centros educativos, permite una articulación entre los ámbitos educativo y empresarial.
INEFOP desempeña además un rol financiador, con el 50% de las prácticas formativas remuneradas, parte del salario del tutor y las propuestas educativas.
Con respecto a datos presentados durante la jornada, se destaca lo siguiente: 617 aprendices INEFOP, 634 prácticas formativas totales, 123 tutores de empresas, 15 entidades de capacitación, 145 empresas formadoras y un 83% de aprobación de cursos. El 94% de los usuarios se encuentra satisfecho con la formación recibida y un 93% se encuentra conforme con la práctica formativa en la empresa
Esta modalidad encuadra con los objetivos estratégicos de INEFOP orientados a facilitar a la población trabajadora calificaciones de calidad y desarrollar competencias transversales que promuevan el empleo.
Este encuentro busca consolidarse como un evento anual que posicione la Formación Dual en la agenda pública, promoviendo el involucramiento de todos los sectores y mostrando su relevancia como herramienta educativa sostenible y de alto impacto en Uruguay.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

