Centrado en mostrar el impacto de la Formación Dual en la trayectoria educativa y profesional de jóvenes uruguayos/as estuvo dirigido a empresas y referentes clave en el ámbito educativo y laboral.
2do. Encuentro de la Red de Formación Dual: logros e impacto en Uruguay
INEFOP, junto a ANEP-UTU y ÁNIMA, organizaron esta actividad que tuvo lugar el 12 de setiembre. Estuvo destinada a promover y fortalecer la Formación Dual en Uruguay, una modalidad que combina la formación teórica en centros educativos con la práctica en empresas, preparando a personas jóvenes para enfrentar desafíos del mercado laboral.
NACIONALES17/09/2024
Infopaís
En la mañana, la jornada tuvo lugar en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Incluyó presentaciones de resultados, testimonios de empresas y jóvenes, y un conversatorio sobre oportunidades y desafíos actuales.
La tarde fue dedicada a realizar mesas de trabajo en la sede de INEFOP, orientadas a promover la colaboración entre empresas y entidades de capacitación, con el propósito de fomentar el intercambio de ideas y experiencias, y explorar nuevas oportunidades de alianzas en el ámbito de la Formación Dual.
La Formación Dual combina aprendizajes en el centro educativo y en la empresa, en un intercambio que resulta beneficioso para todas las partes. Los/las jóvenes aprenden desempeñándose en un puesto de trabajo, recibiendo un salario y acompañamiento por parte de un tutor de la empresa. De esta forma, las empresas logran contar con recursos humanos formados en los requerimientos del mercado laboral actual. A su vez, las instituciones educativas generan currículas en base a un perfil ocupacional en diálogo con las empresas.
El encuentro contó con la participación de actores que forman parte de este ecosistema: representantes de empresas que han implementado la Formación Dual (Nordex, Megalabs y El País), de centros educativos, aprendices que están participando en esta modalidad y profesionales de INEFOP y de otras instituciones, tanto públicas como privadas.
"La Formación Dual permite dar una respuesta en términos de calidad a fenómenos estructurales y multicausales que afectan a la educación", comentó Pablo Darscht, director general de INEFOP.
Julio Perdigón, director de INEFOP por el PIT CNT, mencionó el rol del PIT CNT, que como movimiento sindical es parte del acuerdo de Formación Dual, "una herramienta poderosa para resolver un problema grave, la educación de los jóvenes y el trabajo de los jóvenes."
Gerardo Garbarino, director de INEFOP por la Cámara de Industrias, aludió a la evolución que ha tenido esta modalidad educativa en Uruguay, retomada por INEFOP en 2017 y que ha llegado hoy a otra escala, atacando la deserción educativa y desocupación en personas jóvenes.
En cuanto al rol de INEFOP, el Instituto busca promover la generación de propuestas formativas de calidad, con lineamientos técnicos para su desarrollo.
El fomento de este ecosistema de formación profesional, en permanente diálogo con empresas y centros educativos, permite una articulación entre los ámbitos educativo y empresarial.
INEFOP desempeña además un rol financiador, con el 50% de las prácticas formativas remuneradas, parte del salario del tutor y las propuestas educativas.
Con respecto a datos presentados durante la jornada, se destaca lo siguiente: 617 aprendices INEFOP, 634 prácticas formativas totales, 123 tutores de empresas, 15 entidades de capacitación, 145 empresas formadoras y un 83% de aprobación de cursos. El 94% de los usuarios se encuentra satisfecho con la formación recibida y un 93% se encuentra conforme con la práctica formativa en la empresa
Esta modalidad encuadra con los objetivos estratégicos de INEFOP orientados a facilitar a la población trabajadora calificaciones de calidad y desarrollar competencias transversales que promuevan el empleo.
Este encuentro busca consolidarse como un evento anual que posicione la Formación Dual en la agenda pública, promoviendo el involucramiento de todos los sectores y mostrando su relevancia como herramienta educativa sostenible y de alto impacto en Uruguay.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

