2do. Encuentro de la Red de Formación Dual: logros e impacto en Uruguay

INEFOP, junto a ANEP-UTU y ÁNIMA, organizaron esta actividad que tuvo lugar el 12 de setiembre. Estuvo destinada a promover y fortalecer la Formación Dual en Uruguay, una modalidad que combina la formación teórica en centros educativos con la práctica en empresas, preparando a personas jóvenes para enfrentar desafíos del mercado laboral.

NACIONALES17/09/2024InfopaísInfopaís
438e30_32f086bae90f49ab9996b9d46ea0b11amv2webp

Centrado en mostrar el impacto de la Formación Dual en la trayectoria educativa y profesional de jóvenes uruguayos/as estuvo dirigido a empresas y referentes clave en el ámbito educativo y laboral.

En la mañana, la jornada tuvo lugar en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Incluyó presentaciones de resultados, testimonios de empresas y jóvenes, y un conversatorio sobre oportunidades y desafíos actuales.

La tarde fue dedicada a realizar mesas de trabajo en la sede de INEFOP, orientadas a promover la colaboración entre empresas y entidades de capacitación, con el propósito de fomentar el intercambio de ideas y experiencias, y explorar nuevas oportunidades de alianzas en el ámbito de la Formación Dual.

La Formación Dual combina aprendizajes en el centro educativo y en la empresa, en un intercambio que resulta beneficioso para todas las partes. Los/las jóvenes aprenden desempeñándose en un puesto de trabajo, recibiendo un salario y acompañamiento por parte de un tutor de la empresa. De esta forma, las empresas logran contar con recursos humanos formados en los requerimientos del mercado laboral actual. A su vez, las instituciones educativas generan currículas en base a un perfil ocupacional en diálogo con las empresas.

El encuentro contó con la participación de actores que forman parte de este ecosistema: representantes de empresas que han implementado la Formación Dual (Nordex, Megalabs y El País), de centros educativos, aprendices que están participando en esta modalidad y profesionales de INEFOP y de otras instituciones, tanto públicas como privadas.

"La Formación Dual permite dar una respuesta en términos de calidad a fenómenos estructurales y multicausales que afectan a la educación", comentó Pablo Darscht, director general de INEFOP.

Julio Perdigón, director de INEFOP por el PIT CNT, mencionó el rol del PIT CNT, que como movimiento sindical es parte del acuerdo de Formación Dual, "una herramienta poderosa para resolver un problema grave, la educación de los jóvenes y el trabajo de los jóvenes."

Gerardo Garbarino, director de INEFOP por la Cámara de Industrias, aludió a la evolución que ha tenido esta modalidad educativa en Uruguay, retomada por INEFOP en 2017 y que ha llegado hoy a otra escala, atacando la deserción educativa y desocupación en personas jóvenes.

En cuanto al rol de INEFOP, el Instituto busca promover la generación de propuestas formativas de calidad, con lineamientos técnicos para su desarrollo.

  • El fomento de este ecosistema de formación profesional, en permanente diálogo con empresas y centros educativos, permite una articulación entre los ámbitos educativo y empresarial.

  • INEFOP desempeña además un rol financiador, con el 50% de las prácticas formativas remuneradas, parte del salario del tutor y las propuestas educativas.

  • Con respecto a datos presentados durante la jornada, se destaca lo siguiente: 617 aprendices INEFOP, 634 prácticas formativas totales, 123 tutores de empresas, 15 entidades de capacitación, 145 empresas formadoras y un 83% de aprobación de cursos. El 94% de los usuarios se encuentra satisfecho con la formación recibida y un 93% se encuentra conforme con la práctica formativa en la empresa

Esta modalidad encuadra con los objetivos estratégicos de INEFOP orientados a facilitar a la población trabajadora calificaciones de calidad y desarrollar competencias transversales que promuevan el empleo.

Este encuentro busca consolidarse como un evento anual que posicione la Formación Dual en la agenda pública, promoviendo el involucramiento de todos los sectores y mostrando su relevancia como herramienta educativa sostenible y de alto impacto en Uruguay.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email