Estudiante del área de Arquitectura firmó un contrato de pasantía con la Intendencia de Cerro Largo

La firma se llevó a cabo este lunes en la ciudad de Melo y se enmarca en el convenio firmado en el año 2022 entre UTU y la intendencia. El estudiante deberá cumplir con las tareas correspondientes a fin de atender requerimientos propios del área de Arquitectura, relacionados con los objetivos educativos de la formación recibida.

NACIONALES18/09/2024InfopaísInfopaís
img_2632jpeg

El objetivo es reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica, favoreciendo la relación de los alumnos con las instituciones del medio. Participaron en el evento el director general, Ing. Agr Juan Pereyra, el intendente del departamento, Sr. José Yurramendi Pérez, la secretaria general, Sra. Graciela Sofía Echenique y el estudiante, Liam Joel Pereira, que realizará la pasantía.

Pereyra resaltó que "estas son las situaciones o actividades que a uno lo dejan muy contento porque se ve el resultado final de un trabajo de un montón de colegas, tanto de la intendencia como de UTU, que dan fruto permitiendo que un alumno nuestro pueda realizar una actividad en una institución pública como en este caso". También, felicitó al estudiante y le recalcó que "aproveche" la oportunidad, "que este es el primer paso que lo saca de donde está, pero no lo lleva a donde quiere ir", motivándolo así a seguir avanzando.

Yurramendi se refirió al trabajo en conjunto que han realizado a lo largo de estos años con los centros educativos del departamento y que ha dejado muy buenos resultados. Además, hizo hincapié en lo importante que el sistema educativo de la posibilidad de "salir formado para el ámbito laboral".

Liam Joel Pereira se refirió a su "emoción" de poder trabajar en la intendencia donde vive y expresó que cumplirá con todo lo solicitado para colmar las expectativas del puesto.

Te puede interesar
DSC_1990

Cardona: inauguración de planta biotecnológica dialoga con políticas del MIEM que promueven transformación productiva

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra Fernanda Cardona acompañó al presidente Yamandú Orsi, junto a otras autoridades, en la inauguración de la planta MonteSera, perteneciente a la empresa neozelandesa Auckland BioSciences. Allí se procesará y exportará suero animal con trazabilidad completa a fabricantes biofarmacéuticos internacionales, para la producción de vacunas y para desarrollar investigación científica, entre otros fines. La secretaria de Estado dijo que la elección de Uruguay de este grupo reafirma que “ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y con calidad”, a la vez que dialoga con la agenda del MIEM referente a la promoción de la innovación, la transformación productiva y la generación de empleos de calidad. “Proyectos como MonteSera nos recuerdan que el futuro de Uruguay se construye con cooperación entre el Estado y las empresas, entre el conocimiento científico y la producción", afirmó.

compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email