
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Lágrima Ríos fue una voz clara y potente de nuestras músicas más representativas. Nacida en Durazno, alumna del gran Alberto Mastra, fue la primera cantante negra en actuar en la Sorbona, en París. Mastra le dijo, al momento de bautizarla con su nombre artístico, «las lágrimas no siempre son de tristeza, las grandes alegrías también nos hacen llorar».
En la celebración del centenario del nacimiento de Lagrima Ríos se presentará una serie de actividades que incluyen un concierto en el Centro Cultural Teatro Español con la presencia de la Orquesta Montevideo, bajo la dirección de Álvaro Hagopián y las actuaciones de los cantantes: Natalia Bolani y Nelson Pino. El programa comprende tangos, valses, candombes y milongas. Dando apertura al concierto actuará el músico Jorge González, sobrino nieto de Lágrima Ríos y se contará con la participación de la cantante duraznense Katy Baldenegro.
Cronograma
26 de setiembre de 2024
16.30 h · Joaquín Arrospide y Dámaso A. Larrañaga
Caminatour rumbo a la casa donde nació Lágrima Ríos (Baltasar Brum 761) desde el Monumento a las Llamadas (Joaquín Arrospide y Dámaso A. Larrañaga) guiado por Oscar Montaño quien relatará la historia del candombe, centrándose en cómo llega a Durazno y el aporte fundamental de la homenajeada.
18.30 h · Baltasar Brum 761
Descubrimiento de una placa alusiva al centenario de Lágrima Ríos, colocada en la fachada de la casa donde nació y vivió hasta los siete años, para luego trasladarse a Montevideo. Toque de cuerda de tambores.
19.30 h · Hall del Centro Cultural Teatro Español, 18 de Julio y Zorrilla
Inauguración de exposición alusiva al centenario de Lágrima Ríos con colección de fotografías, pinturas, caricaturas, ilustraciones, documentos y otros elementos referentes a la artista homenajeada.
20.30 h · Sala Orlando Aldama, Centro Cultural Teatro Español, 18 de Julio y Zorrilla
Actuación de Jorge González y su banda (candombe).
Actuación de la Orquesta Montevideo, bajo la dirección artística de Álvaro Hagopián.
* Todas las actividades tendrán acceso libre y gratuito.
Organizan: Instituto Nacional de Música e Intendencia de Durazno
Apoyan: UTE; Centro Cultural Teatro Español; Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y Candombe, y de la Dirección Nacional de Cultura: área de Economía Creativa, a través del programa Rutas Culturales y Creativas, y área de Gestión Territorial.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.