Rubio comenzó describiendo el orgullo y responsabilidad que significa presidir el Partido: "Es emocionante la verdad. Al principio una responsabilidad que no sabía si iba a poder llevar adelante. Un honor inmenso, un orgullo. Ahora lo estoy disfrutando muchísimo realmente. Es una felicidad trabajar con compañeros de todo el país, todos los blancos de cada rincón de nuestro precioso país. Es un orgullo y un honor que hasta cada día agradezco".
La presidenta, Macarena Rubio, en Radio Sarandí con Sergio Puglia
La presidenta del directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio, visitó esta tarde Radio Sarandí y fue entrevistada por Sergio Puglia donde compartió su experiencia y visión sobre los desafíos de liderar el partido en un contexto político y electoral agitado.
NACIONALES19/09/2024 Partido Nacional
La presidenta hizo hincapié en la importancia de integrar a los compañeros del interior del país, facilitado por las nuevas herramientas digitales, que permiten mayor participación sin necesidad de viajar. Subrayó también la necesidad de que Montevideo mantenga una mirada amplia hacia el interior, especialmente en la gestión de los departamentos, lo cual es clave para el crecimiento del partido.
Rubio destacó el carácter especial de este año electoral: "Es un año movidito. Y además de ser un año movidito, es un año en el que directamente coloca al Partido Nacional en una situación diferente. Hoy somos gobierno, somos promesas cumplidas, somos resultados, somos capacidad de gestión, somos equipo probado".
Comentó que el partido está acostumbrado a ser la oposición, pero ahora enfrenta el reto de gestionar y gobernar, lo cual requiere mantener al partido activo en la militancia política, incluso cuando muchos miembros están enfocados en la gestión gubernamental.
Rubio también habló sobre los dos plebiscitos que se presentarán en las próximas elecciones. El Partido Nacional apoyará la reforma del artículo 11 de la Constitución, que habilitaría los allanamientos nocturnos: "El Partido Nacional considera que es una muy buena herramienta para seguir sobre todo con la lucha contra el narcotráfico".
En relación con el estado de la fiscalía, Rubio expresó su decepción por no haber alcanzado un consenso para nombrar un nuevo fiscal de corte, coincidiendo con la vicepresidenta Beatriz Argimón en que es un aspecto pendiente del gobierno actual: "Necesitamos una fiscalía de corte que ejerza la superintendencia de todo el servicio de fiscalía de manera profesional e imparcial". Sobre la politización de la justicia, Rubio opinó que la justicia se ha visto involucrada en resolver conflictos que deberían abordarse desde el ámbito político. Expresó su preocupación por la sobrecarga del sistema judicial con cuestiones que podrían resolverse en otros ámbitos, como el parlamento o la discusión política.
Cuando se le preguntó sobre los retos de la seguridad, Rubio reconoció que aunque se ha avanzado, aún queda mucho por hacer: "Seguimos todavía con el tema de los homicidios y narcotráfico a lo grande todavía no le hemos dado la vuelta, hay que seguir trabajando”. Resaltó el esfuerzo del Ministerio del Interior y su foco en la prevención y represión, y valoró el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social en la rehabilitación de personas liberadas de la prisión, una labor que, en su opinión, no es suficientemente conocida.
En el plano de la juventud, Rubio celebró la inclusión de nuevos dirigentes jóvenes en el partido, afirmando que: "El Partido Nacional da espacio no solamente para pintar carteles sino a asumir cargos de responsabilidad".
Sobre su propia carrera política, Rubio explicó que proviene de una familia comprometida con la política y comenzó a militar de la mano de Carlos Enciso, actual embajador en Argentina. Reconoció que la política es una tarea absorbente, y que ha tenido que dejar de lado su actividad profesional para dedicarse plenamente a la gestión pública. Rubio reflexionó sobre lo que significa para una mujer liderar en el Partido Nacional y que se siente honrada por la confianza depositada en ella.
Sobre la fórmula presidencial del Partido, Rubio reconoció que la elección de Valeria como candidata fue una sorpresa para muchos dentro del partido, pero resaltó la complementariedad y modernidad que representa: "Fue una sorpresa porque Valeria era una compañera nueva, pero realmente es una fórmula que nos complementa y puede identificar a muchos compañeros".
Rubio cerró la entrevista reafirmando su orgullo por ser parte del Partido Nacional, especialmente por la gestión del presidente Luis Lacalle Pou: "Estoy enormemente orgullosa de la gestión y cada día más orgullosamente blanca".

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

