Rubio comenzó describiendo el orgullo y responsabilidad que significa presidir el Partido: "Es emocionante la verdad. Al principio una responsabilidad que no sabía si iba a poder llevar adelante. Un honor inmenso, un orgullo. Ahora lo estoy disfrutando muchísimo realmente. Es una felicidad trabajar con compañeros de todo el país, todos los blancos de cada rincón de nuestro precioso país. Es un orgullo y un honor que hasta cada día agradezco".
La presidenta, Macarena Rubio, en Radio Sarandí con Sergio Puglia
La presidenta del directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio, visitó esta tarde Radio Sarandí y fue entrevistada por Sergio Puglia donde compartió su experiencia y visión sobre los desafíos de liderar el partido en un contexto político y electoral agitado.
NACIONALES19/09/2024 Partido Nacional
La presidenta hizo hincapié en la importancia de integrar a los compañeros del interior del país, facilitado por las nuevas herramientas digitales, que permiten mayor participación sin necesidad de viajar. Subrayó también la necesidad de que Montevideo mantenga una mirada amplia hacia el interior, especialmente en la gestión de los departamentos, lo cual es clave para el crecimiento del partido.
Rubio destacó el carácter especial de este año electoral: "Es un año movidito. Y además de ser un año movidito, es un año en el que directamente coloca al Partido Nacional en una situación diferente. Hoy somos gobierno, somos promesas cumplidas, somos resultados, somos capacidad de gestión, somos equipo probado".
Comentó que el partido está acostumbrado a ser la oposición, pero ahora enfrenta el reto de gestionar y gobernar, lo cual requiere mantener al partido activo en la militancia política, incluso cuando muchos miembros están enfocados en la gestión gubernamental.
Rubio también habló sobre los dos plebiscitos que se presentarán en las próximas elecciones. El Partido Nacional apoyará la reforma del artículo 11 de la Constitución, que habilitaría los allanamientos nocturnos: "El Partido Nacional considera que es una muy buena herramienta para seguir sobre todo con la lucha contra el narcotráfico".
En relación con el estado de la fiscalía, Rubio expresó su decepción por no haber alcanzado un consenso para nombrar un nuevo fiscal de corte, coincidiendo con la vicepresidenta Beatriz Argimón en que es un aspecto pendiente del gobierno actual: "Necesitamos una fiscalía de corte que ejerza la superintendencia de todo el servicio de fiscalía de manera profesional e imparcial". Sobre la politización de la justicia, Rubio opinó que la justicia se ha visto involucrada en resolver conflictos que deberían abordarse desde el ámbito político. Expresó su preocupación por la sobrecarga del sistema judicial con cuestiones que podrían resolverse en otros ámbitos, como el parlamento o la discusión política.
Cuando se le preguntó sobre los retos de la seguridad, Rubio reconoció que aunque se ha avanzado, aún queda mucho por hacer: "Seguimos todavía con el tema de los homicidios y narcotráfico a lo grande todavía no le hemos dado la vuelta, hay que seguir trabajando”. Resaltó el esfuerzo del Ministerio del Interior y su foco en la prevención y represión, y valoró el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social en la rehabilitación de personas liberadas de la prisión, una labor que, en su opinión, no es suficientemente conocida.
En el plano de la juventud, Rubio celebró la inclusión de nuevos dirigentes jóvenes en el partido, afirmando que: "El Partido Nacional da espacio no solamente para pintar carteles sino a asumir cargos de responsabilidad".
Sobre su propia carrera política, Rubio explicó que proviene de una familia comprometida con la política y comenzó a militar de la mano de Carlos Enciso, actual embajador en Argentina. Reconoció que la política es una tarea absorbente, y que ha tenido que dejar de lado su actividad profesional para dedicarse plenamente a la gestión pública. Rubio reflexionó sobre lo que significa para una mujer liderar en el Partido Nacional y que se siente honrada por la confianza depositada en ella.
Sobre la fórmula presidencial del Partido, Rubio reconoció que la elección de Valeria como candidata fue una sorpresa para muchos dentro del partido, pero resaltó la complementariedad y modernidad que representa: "Fue una sorpresa porque Valeria era una compañera nueva, pero realmente es una fórmula que nos complementa y puede identificar a muchos compañeros".
Rubio cerró la entrevista reafirmando su orgullo por ser parte del Partido Nacional, especialmente por la gestión del presidente Luis Lacalle Pou: "Estoy enormemente orgullosa de la gestión y cada día más orgullosamente blanca".

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

